|
|
|
![SIIS - Centro de Documentación y Estudios](http://www.siis.net/web/envio_boletin/imagenes/cabecera3.jpg) |
![](http://www.siis.net/web/envio_boletin/imagenes/circulo-eboletin-discapacidad.png) |
![](http://www.siis.net/web/envio_boletin/imagenes/cabecera-borde3.jpg) |
Boletín personas con discapacidad nº 411 mayo 2023 |
![](http://www.siis.net/web/envio_boletin/imagenes/1.png) |
![](http://www.siis.net/web/envio_boletin/imagenes/esquina2.png) |
|
|
![](https://www.siis.net/web/envio_boletin/imagenes/seccion-border-top.png) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
![](http://www.siis.net//files/galeria/files/1(62).jpg) | El presente estudio viene a aportar conocimiento sobre los derechos reproductivos de las mujeres con discapacidad desde su propia experiencia, en tanto que voz cualificada. Su participación ha posibilitado conocer las percepciones que tienen sobre aquellas situaciones o experiencias vitales de discriminación que posibilitan o no, el ejercicio de los derechos reproductivos, y particularmente las vivencias relacionadas con la maternidad. Se trata de una iniciativa promovida por el Observatorio Estatal de la Discapacidad con la que se quiere evidenciar la necesidad de hacer visibles las barreras a las que se enfrentan las mujeres con discapacidad a la hora de ejercer sus derechos reproductivos. Barreras que transcienden la violación de los derechos humanos como es el caso de la violencia obstétrica (-entre otras-), así como todo el entramado relacionado con la estereotipia social que vincula a las mujeres con discapacidad como “menos capaces” de ser madres. ![](http://www.siis.net/web/envio_boletin/imagenes/generico/bt_mas_info.png) | ![](http://www.siis.net//files/galeria/files/2(78).jpg) | El octavo informe Odismet sobre la situación de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo actualiza la evolución de los distintos indicadores analizados. Las tasas de actividad, empleo y paro de las personas con discapacidad se sitúan en el 34,6%, 26,9% y 22,5%, respectivamente. La tasa de actividad dista significativamente de la de la población sin discapacidad, que se sitúa en el 77,7%, estableciéndose una diferencia de 43,1 puntos. ![](http://www.siis.net/web/envio_boletin/imagenes/generico/bt_mas_info.png) | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
![](https://www.siis.net/web/envio_boletin/imagenes/seccion-border-bottom.png) |
|
|
|
![](https://www.siis.net/web/envio_boletin/imagenes/seccion-border-top.png) |
|
|
|
Hemeroteka 2023/05/09-/19 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cada vez hay más niñas de 12 y 13 años con trastornos alimentarios |
El Correo - 14 de Mayo de 2023 |
«Antes, la edad de inicio era de 15, pero cada vez hay más niñas de 12 y 13 años con trastornos alimentarios, e incluso de 9, aunque son pocos casos», advierte Mariasun Olano, presidenta de la Asociación contra la Anorexia y la Bulimia en Bizkaia (Acabe). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
![](https://www.siis.net/web/envio_boletin/imagenes/seccion-border-bottom.png) |
|
|
|
![](https://www.siis.net/web/envio_boletin/imagenes/seccion-border-top.png) |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
García, A. (dir. y coord.), , Las personas con discapacidad mayores en España.
Serie: Inclusión y diversidad 35, Madrid, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, 2023, 246 p.
Esta investigación da a conocer la realidad, necesidades y demandas de las personas con discapacidad mayores en España. Es el resultado de una investigación multidisciplinar que evalúa las situaciones singulares o especificidades de los procesos de envejecimiento o el logro de la edad avanzada en las personas con discapacidad, situaciones que por lo general no se han tenido en cuenta ni en el abordaje de la discapacidad ni en el de la vejez. En ella se examinan aspectos demográficos y de género; las peculiaridades que presenta el envejecimiento en este colectivo; y las situaciones de discriminación a las que están expuestas y su reflejo en las políticas públicas, proponiendo distintas medidas de acción legislativa y administrativa para dar satisfacción a sus legítimas demandas. |
|
![](https://katalogoa.siis.net/Cover/Show?author=&callnumber=&size=medium&id=584329) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Martelotte, L., et al., Una mirada crítica a las experiencias comunitarias de cuidados.
Madrid, Oxfam Intermón, 2023, 72 p.
El presente documento desarrolla y analiza ocho experiencias de cuidados comunitarios de América Latina y España con potencial transformador para contribuir al diseño, formulación e implementación de políticas públicas integrales de cuidado, desde un enfoque feminista e intercultural. El estudio fue desarrollado a través de la implementación de una estrategia metodológica cualitativa en base a entrevistas a referentes de las iniciativas seleccionadas y análisis de documentación disponible (incluyendo páginas web, informes oficiales, medios de comunicación digital y artículos académicos) sobre las experiencias de cuidados locales y comunitarios, para complementar la información obtenida en las entrevistas. |
|
![](https://katalogoa.siis.net/Cover/Show?author=&callnumber=&size=medium&id=585096) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Arrieta, F., , Zaintzaren hariak. Oihal berri baterako bideak ehuntzen.
, Elkar Argitaletxea, 2023, 92 or.
Ez dago zaintzaren inguruan nahitaezkoa zaigun eztabaida baino auzi garrantzitsu eta premiazkoagorik gaur egun. Pandemiak sozialki birdefi nitu gaitu guztiak, eta bereziki adinekoak. Adineko gehienek zaintza gehiago eskaintzen dute (beren familian, maila komunitarioan eta abar luzean) sistema publikoari eskatzen diotena baino. Beren kontu-balantze soziala positiboa bada ere, autodeterminatzeko gaitasunik ez duten “egoiliar” gisa defi nitu ditugu, zaindu beharrekoak, familian eta ingurunean betetzen duten funtzio sozialaz gabetuta, gastu-iturri gisa. |
|
![](https://katalogoa.siis.net/Cover/Show?author=&callnumber=&size=medium&id=584289) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Fundación Cermi Mujeres, Derechos humanos de las mujeres y niñas con discapacidad. Informe España 2022.
Serie: Generosidad, Género y Discapacidad 19, Madrid, Fundación Cermi Mujeres, 2023, 248 p.
Este informe hace público el estado de los derechos humanos de las mujeres y niñas con discapacidad en España en 2022 y en él se constata su grado de conocimiento y cumplimiento. La primera parte introduce cuatro capítulos que abordan desde la violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad, el derecho a la salud sexual y reproductiva de las mujeres y niñas con discapacidad, las políticas de cuidado y empoderamiento, hasta el derecho a un empleo digno de las mujeres con discapacidad. El segundo bloque recoge el estudio sobre los derechos de las mujeres con discapacidad en España a partir de la explotación de datos de la encuesta del V Foro Social de mujeres y niñas con discapacidad celebrado en Albacete, en noviembre de 2022. Entre otros asuntos, el informe ha advertido que las mujeres siguen viéndose discriminadas, hoy en día, en múltiples aspectos de su vida, sobre todo, a la hora de acceder a los recursos o servicios públicos. Del mismo modo, en el informe se ha puesto de relieve que no todas las mujeres con discapacidad tienen la libertad de decidir sobre su vida y se ven privadas de decidir sobre su propio cuerpo, vida, elección de lugar de residencia, de pareja o la decisión de tener hijos. Finalmente, y a modo de conclusión, el informe aplaude que, a lo largo de estos años, haya habido un avance en materia de protección y reconocimiento de los derechos de las mujeres con discapacidad, pero lamenta que los derechos, llevados a la práctica, hoy no se llegan a materializar como tal. |
|
![](https://katalogoa.siis.net/Cover/Show?author=&callnumber=&size=medium&id=584873) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
![](https://www.siis.net/web/envio_boletin/imagenes/seccion-border-bottom.png) |
|
|
|