Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín personas con discapacidad nº 411 mayo 2023
Destacados Hemeroteka 2023/05/09-/19 Novedades - Nobedadeak Agenda
Destacados  
   
 

Castellanos, E., El discurso de las mujeres con discapacidad en torno al ejercicio de la maternidad y su derecho a formar una familia. Madrid, Observatorio Estatal de la Discapacidad, 2023, 79 . 

El presente estudio viene a aportar conocimiento sobre los derechos reproductivos de las mujeres con discapacidad desde su propia experiencia, en tanto que voz cualificada. Su participación ha posibilitado conocer las percepciones que tienen sobre aquellas situaciones o experiencias vitales de discriminación que posibilitan o no, el ejercicio de los derechos reproductivos, y particularmente las vivencias relacionadas con la maternidad. Se trata de una iniciativa promovida por el Observatorio Estatal de la Discapacidad con la que se quiere evidenciar la necesidad de hacer visibles las barreras a las que se enfrentan las mujeres con discapacidad a la hora de ejercer sus derechos reproductivos. Barreras que transcienden la violación de los derechos humanos como es el caso de la violencia obstétrica (-entre otras-), así como todo el entramado relacionado con la estereotipia social que vincula a las mujeres con discapacidad como “menos capaces” de ser madres.

ODISMET. Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España, La situación de las personas con discapacidad en el mercado laboral. Informe general. Principales resultados. Serie: Informe ODISMET n. 8, Madrid, Fundación Once, 2023, 130 p.

El octavo informe Odismet sobre la situación de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo actualiza la evolución de los distintos indicadores analizados. Las tasas de actividad, empleo y paro de las personas con discapacidad se sitúan en el 34,6%, 26,9% y 22,5%, respectivamente. La tasa de actividad dista significativamente de la de la población sin discapacidad, que se sitúa en el 77,7%, estableciéndose una diferencia de 43,1 puntos.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2023/05/09-/19  
   
 
M. Suárez-Calvet (Investigador de la Fundación Pasqual Maragall): “Pronto habrá fármacos que modifiquen la evolución del alzhéimer, aunque no lo curen”
El Diario - 19 de Mayo de 2023
El investigador de la Fundación Pasqual Maragall destaca dos avances en torno a la enfermedad: que ya se puede detectar con un análisis de sangre y el desarrollo de medicamentos que atacan a sus mecanismos que podrían comenzar a comercializarse en los próximos años.
 
   
 
Los discapacitados solo tendrán que cotizar cinco años para acceder a la jubilación anticipada
El Periódico - 17 de Mayo de 2023
El Gobierno ha dado luz verde a que las personas con discapacidad igual o superior a 45% baste con que coticen cinco años -en lugar de 15 años- para acceder a la jubilación anticipada.
 
   
 
Las personas atendidas en el sistema de dependencia se duplican en una legislatura
El Diario - 16 de Mayo de 2023
La lista de espera se reduce a la mitad, con 10.000 personas pendientes de resolución, mientras que el presupuesto aumenta en un 24% con las sucesivas ampliaciones de crédito.
 
   
 
Cada vez hay más niñas de 12 y 13 años con trastornos alimentarios
El Correo - 14 de Mayo de 2023
«Antes, la edad de inicio era de 15, pero cada vez hay más niñas de 12 y 13 años con trastornos alimentarios, e incluso de 9, aunque son pocos casos», advierte Mariasun Olano, presidenta de la Asociación contra la Anorexia y la Bulimia en Bizkaia (Acabe).
 
   
 
El CES valora positivamente el incremento de las subvenciones a mujeres discapacitadas, para mejorar la igualdad
Deia - 12 de Mayo de 2023
El Consejo Económico y Social Vasco recomienda al Gobierno vasco que realice inspecciones anuales para garantizar que las empresas cumplen con la cuota de reserva de trabajadores con discapacidad.
 
   
 
Advierten del aumento de casos graves de déficit de atención en adolescentes
El Diario Vasco - 12 de Mayo de 2023
La asociación Adahigi organiza una charla mañana en San Sebastián para ayudar a gestionar trastornos como la hiperactividad.
 
   
 
Desgaitasunen bat dutenentzako zentroek 218 enplegu sortu zituzten iaz
Berria - 11 de Mayo de 2023
EHLABEko kideek pandemia aurreko enplegu kopurua gainditu dute. Diru publikotik jasotzen duten euro bakoitzeko, zazpi sortzen dituzte.
 
   
 
Los centros especiales de Euskadi alcanzaron su mejor cifra de empleo para personas con discapacidad
Deia - 11 de Mayo de 2023
En 2022 dieron oficio a 8.317 trabajadores, 218 más que el año anterior, y se generaron 166 nuevos puestos de empleo ordinario.
 
   
 
Los ingresos psiquiátricos urgentes suben un 35% en Gipuzkoa tras la pandemia
El Diario Vasco - 10 de Mayo de 2023
El Covid ha agudizado los problemas de salud mental en la población y el último año se hicieron 1.118 hospitalizaciones de urgencia en el territorio, casi 300 más que en 2020.
 
   
 
Osakidetza creará dos unidades específicas para abordar la anorexia en Bizkaia y Álava
El Correo - 09 de Mayo de 2023
Salud abrirá en Gipuzkoa un hospital de día para adolescentes centrado en los problemas de salud que deriven en conductas suicidas.
 
   
 
La ayuda complementaria de 400 euros para alumnos con necesidades especiales ya se puede solicitar
Público - 09 de Mayo de 2023
Beneficiará este año a más de 240.000 estudiantes y para ello el Gobierno destinará 200 millones de euros.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

García, A. (dir. y coord.), , Las personas con discapacidad mayores en España. Serie: Inclusión y diversidad 35, Madrid, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, 2023, 246 p.

Esta investigación da a conocer la realidad, necesidades y demandas de las personas con discapacidad mayores en España. Es el resultado de una investigación multidisciplinar que evalúa las situaciones singulares o especificidades de los procesos de envejecimiento o el logro de la edad avanzada en las personas con discapacidad, situaciones que por lo general no se han tenido en cuenta ni en el abordaje de la discapacidad ni en el de la vejez. En ella se examinan aspectos demográficos y de género; las peculiaridades que presenta el envejecimiento en este colectivo; y las situaciones de discriminación a las que están expuestas y su reflejo en las políticas públicas, proponiendo distintas medidas de acción legislativa y administrativa para dar satisfacción a sus legítimas demandas.

   
     
     
 

Martelotte, L., et al., Una mirada crítica a las experiencias comunitarias de cuidados. Madrid, Oxfam Intermón, 2023, 72 p.

El presente documento desarrolla y analiza ocho experiencias de cuidados comunitarios de América Latina y España con potencial transformador para contribuir al diseño, formulación e implementación de políticas públicas integrales de cuidado, desde un enfoque feminista e intercultural. El estudio fue desarrollado a través de la implementación de una estrategia metodológica cualitativa en base a entrevistas a referentes de las iniciativas seleccionadas y análisis de documentación disponible (incluyendo páginas web, informes oficiales, medios de comunicación digital y artículos académicos) sobre las experiencias de cuidados locales y comunitarios, para complementar la información obtenida en las entrevistas.

   
     
     
 

Arrieta, F., , Zaintzaren hariak. Oihal berri baterako bideak ehuntzen. , Elkar Argitaletxea, 2023, 92 or.

Ez dago zaintzaren inguruan nahitaezkoa zaigun eztabaida baino auzi garrantzitsu eta premiazkoagorik gaur egun. Pandemiak sozialki birdefi nitu gaitu guztiak, eta bereziki adinekoak. Adineko gehienek zaintza gehiago eskaintzen dute (beren familian, maila komunitarioan eta abar luzean) sistema publikoari eskatzen diotena baino. Beren kontu-balantze soziala positiboa bada ere, autodeterminatzeko gaitasunik ez duten “egoiliar” gisa defi nitu ditugu, zaindu beharrekoak, familian eta ingurunean betetzen duten funtzio sozialaz gabetuta, gastu-iturri gisa.

   
     
     
 

Fundación Cermi Mujeres, Derechos humanos de las mujeres y niñas con discapacidad. Informe España 2022. Serie: Generosidad, Género y Discapacidad 19, Madrid, Fundación Cermi Mujeres, 2023, 248 p.

Este informe hace público el estado de los derechos humanos de las mujeres y niñas con discapacidad en España en 2022 y en él se constata su grado de conocimiento y cumplimiento. La primera parte introduce cuatro capítulos que abordan desde la violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad, el derecho a la salud sexual y reproductiva de las mujeres y niñas con discapacidad, las políticas de cuidado y empoderamiento, hasta el derecho a un empleo digno de las mujeres con discapacidad. El segundo bloque recoge el estudio sobre los derechos de las mujeres con discapacidad en España a partir de la explotación de datos de la encuesta del V Foro Social de mujeres y niñas con discapacidad celebrado en Albacete, en noviembre de 2022. Entre otros asuntos, el informe ha advertido que las mujeres siguen viéndose discriminadas, hoy en día, en múltiples aspectos de su vida, sobre todo, a la hora de acceder a los recursos o servicios públicos. Del mismo modo, en el informe se ha puesto de relieve que no todas las mujeres con discapacidad tienen la libertad de decidir sobre su vida y se ven privadas de decidir sobre su propio cuerpo, vida, elección de lugar de residencia, de pareja o la decisión de tener hijos. Finalmente, y a modo de conclusión, el informe aplaude que, a lo largo de estos años, haya habido un avance en materia de protección y reconocimiento de los derechos de las mujeres con discapacidad, pero lamenta que los derechos, llevados a la práctica, hoy no se llegan a materializar como tal.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Mayo/Maiatza  
     
   

Conferencia Europea de Trabajo Social 2023

del 21 al 24 de Mayo de 2023 en Praga (República Checa) y online
International Federation of Social Workers
http://ifsw2023.org/

   
     
     
   

ICI23 International Conference on Integrated Care "Care in action: how to work together, a participatory approach"

del 22 al 24 de Mayo de 2023 en Antwerp, Flanders (Bélgica)
International Foundation for Integrated Care
https://integratedcarefoundation.org/events/icic23-23nd-international-conference-on-integrated-care

   
     
     
   

Alzheimer Society International Congress (ASIC 2023)

del 22 al 24 de Mayo de 2023 en San Francisco (Estados Unidos)
Alzheimer Society International
https://www.alzint.com/ASIC.html

   
     
     
   

Conferencia virtual sobre la figura de los agentes de apoyo entre iguales en la atención a la salud mental

el 23 de Mayo de 2023 en Online
DIXIT Vic
https://dixit.gencat.cat/es/detalls/Noticies/conf_agents_suport_entre_iguals.html

   
     
  Junio/Ekaina  
     
   

XXIX Jornadas Nacionales de Salud Mental Segovia 2023 "Vidas dañadas en tiempos inciertos"

del 08 al 10 de Junio de 2023 en Segovia
Asociación Española de Neuropsiquiatría, Escuela de Salud Mental de la AEN y Asociación Castellana y Leonesa de Salud Mental
https://www.jornadasaensegovia2023.com/

   
     
     
   

7th International Conference on Neurology and Neurological Disorders

del 16 al 17 de Junio de 2023 en Roma (Italia) y online
Magnus Group
https://neurology.magnusconferences.com/program/scientific-sessions/brain-injury-and-behavioral-neuroscience

   
     
     
   

XI Edición del Salón Sin Barreras-Oztoporik Gabe "Accesibilidad, Mayores y Ayudas Técnicas"

del 16 al 18 de Junio de 2023 en Bilbao
Mash Media
http://salonsinbarreras.com/

   
     
     
   

Curso de verano UIK - El suicidio: silencio y verdad

del 22 al 23 de Junio de 2023 en Donostia-San Sebastián y online
Fundación Cursos de Verano de la UPV-EHU (UIK)
https://www.uik.eus/es/curso/suicidio-silencio-verdad

   
     
  Julio/Uztaila  
     
   

Curso de verano UIK - Cambio de paradigma de la atención a la salud mental

del 10 al 11 de Julio de 2023 en Donostia-San Sebastián
Fundación Cursos de Verano de la UPV-EHU (UIK)
https://www.uik.eus/es/curso/cambio-paradigma-atencion-salud-mental

   
     
     
   

Alzheimer's Association International Conference "A Global Forum to Advance Dementia Science"

del 16 al 20 de Julio de 2023 en Amsterdam (Netherlands) y online
Alzheimers Association International Conference
https://aaic.alz.org/

   
     
  Septiembre/Iraila  
     
   

23rd WPA World Congress of Psychiatry

del 28 de Septiembre al 01 de Octubre de 2023 en Viena
World Psychiatry Association
https://wcp-congress.com/

   
     
  Octubre/Urria  
     
   

XIV Jornadas Internacionales SECPAL "Cuidados paliativos, una responsabilidad de todos"

del 20 al 21 de Octubre de 2023 en Salamanca
Sociedad Castellano y Leonesa de Cuidados Paliativos y Hospital Los Montalvos de Salamanca
https://secpal2023salamanca.com/

   
     
  Noviembre/Azaroa  
     
   

IX Congreso Internacional sobre Dependencia y Calidad de Vida

del 06 al 07 de Noviembre de 2023 en Barcelona
Fundación Edad & Vida
https://congreso.edad-vida.org/web/

   
     
     
   

Seminario "Cuidados paliativos en demencia"

el 16 de Noviembre de 2023 en Salamanca
CRE Alzheimer
https://imserso.es/web/imserso/contacte

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu