|
|
|
|
|
|
Boletín acción social nº 411 mayo 2023 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Izaguirre, A., et al., Auzoekin. Guía práctica para proyectos comunitarios = Auzoekin. Auzolanerako gida praktikoa. Donostia-San Sebastián, Diputación Foral de Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia, 2023, 76 p., or. Auzolanean Ekin! es un proyecto que estás dirigido a personas que, de forma voluntaria, quieran transformar la sociedad o el medio ambiente. Somos conscientes de que desde nuestras comunidades o barrios nos es imposible lograr cambios a nivel global, pero Auzolanean Ekin! es un proyecto que estás dirigido a personas que, de forma voluntaria, quieran transformar la sociedad o el medio ambiente. Somos conscientes de que desde nuestras comunidades o barrios nos es imposible lograr cambios a nivel global, pero confiamos en el dicho que dice: “mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”. Esta guía ha nacido para apoyar la puesta en marcha de un proyecto comunitario. Pero, aunque ya formes parte de un grupo o incluso si estás en una ONG, te animamos a leer la guía y navegar por el contenido de la página web, esperando que encuentres nuevas ideas para mejorar vuestra labor. | | Colom, D., Trabajo social sanitario. Catálogo de prestaciones y cartera de servicios. Barcelona, Agathos Ediciones, 2022, 270 p. ¿Qué servicios se prestan desde el trabajo social sanitario? ¿Cómo se denominan estos servicios? ¿Qué metodología se sigue para elaborar el catálogo de prestaciones y la cartera de servicios de la Unidad de Trabajo Social Sanitario? Estas son algunas de las preguntas a las que responde este libro que combina la teoría básica con ejemplos prácticos para que se pueda aplicar de inmediato. El libro ofrece una nueva manera de presentar la Unidad de Trabajo Social Sanitario tanto a la población atendida en el sistema sanitario como a los mismos equipos y direcciones que componen las estructuras básicas de este sistema. | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Universidade da Coruña, Construyendo Ecosistemas de Intervención Social. La contribución del Tercer Sector de Acción Social a una transición digital y ecológica justa en España.
Madrid, Plataforma de ONG de Acción Social, 2023, 166 p.
El presente estudio se inicia con una síntesis de los resultados de la revisión documental sistemática realizada con el objetivo de establecer el estado del arte en cuanto a las tendencias y los retos del Tercer Sector de Acción Social (TSAS) en España en perspectiva internacional, especialmente europea. El fin último consiste en identificar temáticas de relevancia para, a través de los estudios de caso que se desarrollan a continuación, explorar los escenarios que el TSAS enfrenta y las respuestas innovadoras que está planteando en el contexto de dichas temáticas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pérez, M.T. (dir.), , Estrategia de Juventud 2022-2030.
Madrid, Instituto de la Juventud, 2022, 324 p.
La nueva Estrategia de Juventud 2030 “Bases para un nuevo contrato social con la juventud”1 nace de un proceso de reflexión sobre qué país y qué sociedad queremos tener de aquí a diez años, y sobre cómo podemos construir un presente y un futuro más igualitarios, sostenibles y con justicia social tanto para la juventud como para la sociedad y el medio ambiente en general. Es por ello por lo que planteamos, con la vista puesta en 2030, un instrumento ambicioso tanto en objetivos como en metodología. Este instrumento pretende ser el marco común desde el que construyamos ese nuevo contrato social necesario que no deje a nuestros jóvenes al margen y que permita construir proyectos de vida autónomos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Área de Estudios e Innovación Social de la Fundación Tomillo, Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales, Plan operativo 2022 de desarrollo de la estrategia nacional de prevención y lucha contra la pobreza y la exclusión social 2019-2023.
Madrid, Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, 2022, 135 p.
El presente documento contiene el Plan Operativo 2022 que da cumplimiento a los compromisos asumidos en el marco de la Estrategia Nacional de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social 2019-2023, aprobada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 22 de marzo de 2019. La elaboración de este Plan Operativo responde al mandato recogido en la propia Estrategia, en virtud del cual, para su implementación, era necesaria la elaboración de planes operativos de ámbito nacional que concretasen las medidas y actuaciones correspondientes a sus líneas de actuación, así como el periodo de ejecución, el órgano responsable, el presupuesto asociado y la evolución de los indicadores. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gabinete de Prospección Sociológica, Salud y seguridad en el trabajo = Osasuna eta segurtasuna lanean.
Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2023, 63 p., or.
Este estudio da a conocer las opiniones que la población de la CAPV tiene sobre la salud y la seguridad en el trabajo. La recogida de la información se realizó entre el 16 de febrero y el 10 de marzo de 2023 -ambos inclusive-, a través de entrevista individual, mediante cuestionario estructurado y cerrado, realizada a una muestra representativa de la población de la Comunidad Autónoma del País Vasco. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Observatorio de la Realidad Social, Plan Operativo de Atención Temprana 2023.
Pamplona, Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, 2023, 42 p.
El Plan Operativo de Atención Temprana 2023 recoge los principales cambios, así como las medidas a implementar por parte del Gobierno de Navarra en este ejercicio. Este Plan supone un compromiso firme con la consecución de los objetivos y retos definidos en el Área de actuación 3 del II Plan integral de apoyo a la familia, la infancia y adolescencia de Navarra (2017-2023) y concreta, desde un punto de vista operativo, cómo se pretende avanzar, sumando fuerzas y generando sinergias en una apuesta por el trabajo interdepartamental (se ubica en un plano superior en la planificación de la Comisión Interdepartamental de Atención Temprana, compuesta por los departamentos de Educación, Salud y Derechos Sociales). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|