|
|
|
 |
 |
 |
Boletín acción social nº 224 enero 2015 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
Presentación "Diseño de políticas sociales" |
|
|
|
|
|
|
|
|
.jpg) | Presentación en Donostia-San Sebastián del libro Diseño de políticas sociales de Fernando Fantova el martes, 10 de febrero de 2015, a las 19:00 horas en la librería Garoa Kultur Lab (calle Zabaleta 34). En el encuentro tomarán parte el autor, Fernando Fantova y Joseba Zalakain y Helena Sotelo, del SIIS Centro de documentación y estudios. No es imprescindible, pero puedes confirmar tu asistencia escribiendo a documentacion@siis.net. ​ Donostian aurkeztuko da Fernando Fantovaren Diseño de políticas sociales liburua. Aurkezpena Garoa Kultur Lab liburutegiaren izango da otsailaren 10ean, arratsaldeko 7etan (Zabaleta kalea 34). ​Bertan izango dira Fernando Fantova (egilea) eta Joseba Zalakain eta Helena Sotelo, SIIS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroko ikertzaileak. Ez da derrigorrezkoa, baina izena eman dezakezu documentacion@siis.net helbidera idatziz. | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2015/01/01-31 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Gizarte babesean 16.663 milioi euro gastatu ziren 2013an EAEn |
Noticias de Gipuzkoa - 31 Enero 2015 |
Euskal Autonomia Erkidegoan (EAE) 16.663,4 milioi euro gastatu ziren gizarte babesaren baliabideetan 2013an, hau da, aurreko urtean baino %1,9 gehiago, Gizarte Babesaren Estatistika Integratuen Europar Sistema (SEEPROS) jarraituz. 2013ko BPGren %25,22 izan zen gastu hori, 2008an baino %5,4 gehiago, Eustaten datuen arabera. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
V. Navarro (Catedrático de Políticas Públicas): España, uno de los países más desiguales en el mundo desarrollado |
Público - 08 Enero 2015 |
Una manera de medir estas desigualdades es ver la distancia que hay entre el nivel de renta promedio de la gente más rica (el 10% de la población con una renta más elevada) y la gente más pobre (el 10% de la población con una renta más baja). Pues bien, cuando se utiliza este indicador vemos que en la mayoría de países más ricos de la Unión Europea (UE), así como en EEUU y Canadá, las desigualdades han crecido de una manera muy notable durante los últimos veinte años, siendo España el país que, además de ser el más desigual, ha sido también donde las desigualdades han crecido más notablemente. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Osasun arreta integraleko eredua Bizkaia eta Gipuzkoa osora hedatu da |
Noticias de Gipuzkoa - 03 Enero 2015 |
"Pertsona da zahartzeak, kronikotasunak eta dependentziak eragindako errealitate sozial berriari erantzuteko Lehen Mailako eta Espezializatutako Arreten arteko etena -egun euskal osasun sistemak bizi duena- gainditzea xede duen aldaketaren ardatza", azaldu du Osakidetzak. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades |
|
|
|
|
|
|
|
|
El futuro de un estado social y ecológico
Laurent, E., . Le bel avenir de l'État-Providence.
París, Les Liens qui Libèrent, 2014, 156 p.
En contra de lo que propugnan sus detractores, el Estado Social no debe ser objeto de recortes, sino que debe reinventarse e incluso expandirse abarcando no solo aspectos sociales sino también ecológicos. Ésta es la tesis que plantea en el presente libro Eloi Laurent, economista del OFCE – Observatorio Francés de coyunturas Económicas, profesor de la Universidad de Stanford y experto en temas de sostenibilidad medioambiental y economía del bienestar. El autor considera que las situaciones de exclusión social agravan las crisis ecológicas y que éstas, a su vez, refuerzan las crecientes desigualdades sociales. Por ello, las políticas públicas de protección social deberían ampliar sus tradicionales ámbitos de actuación con el fin de abarcar y prevenir aspectos de vulnerabilidad como la pobreza energética, las enfermedades asociadas a factores ambientales, la contaminación, la precariedad en la condiciones de habitabilidad o la degradación de ciertas zonas urbanas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Reflexión sobre los cuidadores familiares de personas en situación de dependencia
Cadafalch, M., . Los cuidadores familiares, el reto pendiente del sistema de la dependencia.
Debats Catalunya Social , Barcelona, Taula d'Entitats del Tercer Sector Social de Catalunya, 2014, 29 p.
En Cataluña, en los últimos 8 años, según los datos publicados por el ICASS, se han realizado 478.263 solicitudes de grado de dependencia (Seguimiento del despliegue de la Ley 39/2006, marzo 2014). Algunas de ellas hacen referencia a personas afectadas por una demencia, otras a personas con alguna discapacidad (física, psíquica o sensorial) y otras por enfermedad mental. El presente dossier hace una reflexión sobre el papel de los cuida¬dores no profesionales en Cataluña de personas mayores. Personas que se responsabilizan del cuidado de un familiar mayor en situación de dependencia y que realizan, en muchos casos, renuncias a nivel perso¬nal y social. Para dar respuesta a las necesidades de las personas mayores, el papel de la familia ha sido capital. Según Sala (2009), Cataluña se encuentra dentro de los territorios en que se da el modelo de latín mediterráneo del Estado del Bienestar en que la familia asume un peso fundamental en el cuidado del familiar. En este dossier se reflexiona sobre la situación en la que se encuentran las personas cuidadoras no profesionales. Se realiza una descripción de las características básicas de la persona cuidadora no profesional y de los recursos de que dispone para apoyarle. Se definen también algunas de las consecuencias que conlleva tener a cargo a una persona en situación de dependencia. Estos efec-tos se correlacionan en perfiles de personas cuidadoras y afectan en su satisfacción, la vida laboral, social y en la propia salud. Acabando con una conclusión y los retos de futuro que la sociedad se plantea. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Trabajo Social Individualizado. Metodología de Intervención
Fernández, T., Ponce, L.. Trabajo Social Individualizado. Metodología de Intervención.
Madrid, Ediciones Académicas, S.A., 2014, 413 p.
Este libro trata de los grandes conflictos que soportamos las personas a lo largo de la vida. Soportamos desdichas, grandes o pequeñas, crueles o trágicas como la muerte de seres queridos, el dolor que supone la emigración, los problemas económicos como consecuencia del desempleo, la violencia doméstica, el deterioro de la seguridad del niño ante el abandono escolar, los conflictos con la familia, etc. Sus consecuencias afectan a las personas cercanas agravando la situación de conflicto por la dificultad de regular las emociones, o que finalmente puede llevar a un aislamiento social. Existen alternativas que ayudan a atenuar los sufrimientos individuales, orientando a las personas que los sufren hacia un cambio positivo. El libro tiene como objetivo ofrecer respuestas desde un paradigma teórico, basado en años de experiencia, que proporcionará al lector modelos, funciones, valores principios, métodos y procedimientos con el propósito de crear de crear un pensamiento constructivo para que la persona pueda afrontar las adversidades e incluso salir de ellas fortalecido. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Encuesta europea sobre la calidad de vida en las ciudades
Quality of life in cities.
Bruselas, European Union, 2014, 151 p.
Entre los aspectos de la vida urbana valorados de manera más negativa por los españoles encuestados figura la situación laboral y económica personal. Los malagueños son los que mayor preocupación expresan respecto a su situación laboral y financiera particular, seguidos por los madrileños, los barceloneses y, por último, los ovetenses. Cabe, por otro lado, señalar que las cuatro ciudades españolas se encuentran entre las 15 regiones urbanas donde, según la valoración de los habitantes, más difícil resulta encontrar un empleo. Los resultados de esta encuesta ponen de relieve que en 75 de las 83 regiones urbanas más de un 80% de los habitantes están contentos de vivir en el lugar en el que habitan. De las cuatro ciudades españolas que participaron en la encuesta Málaga es la que mayor calidad de vida presenta, seguida por Oviedo, Barcelona y Madrid. No obstante, estas cuatro localidades urbanas no se encuentran ni entre las ciudades de mayor ni entre las de menor calidad de vida en la Unión Europea. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Impacto de la reforma del IVA en la Economía social
Moya, M., ET AL.. Las recientes propuestas de reformas europeas en el IVA y su repercusión en las entidades de economía social.
Ciriec-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, no. 80 (2014), p. 57-76, 2014,
Las particularidades existentes en lo concerniente a la aplicación del Impuesto sobre el Valor Añadido en las entidades de la economía social sin finalidad lucrativa, es un tema de profunda complejidad, si tenemos en cuenta las constantes transformaciones que se han realizado en materia de la Ley 5/2011, de Economía Social, así como las recientes y continuas propuestas emitidas por la Comisión Europea a través de su Libro Verde sobre el futuro del Impuesto sobre el Valor Añadido. Para ello, este trabajo analiza la situación actual por la que atraviesan estas entidades, al igual que la problemática existente a efectos de su regulación en el Impuesto sobre el Valor Añadido, para terminar con las propuestas planteadas tanto por la Comisión Europea, como por el resto de interesados, y como les afecta a las entidades del tercer sector a efectos de sus operaciones con el Impuesto. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
|
|
Febrero/Otsaila |
|
|
|
|
|
|
3rd Conference Equal is not Enough "Exploring novel theoretical and empirical approaches to the shaping of (in)equalities"
del 04 al 06 Febrero 2015
en Amberes (Bélgica)
Policy Research Centre on Equality Policies (PRCEP)
http://www.equalisnotenough.org/main.aspx?c=.EQUALISNOTENOUGH&n=79345
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4º Congreso Nacional de Responsabilidad Social Empresarial
del 12 al 13 Febrero 2015
en Zaragoza
Estrategia & Responsabilidad y Ebrópolis
http://www.congresorse.es/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
V Congreso REPS "Desigualdad y democracia: políticas públicas e innovación social"
del 05 al 06 Febrero 2015
en Barcelona
Red Española de Política Social (REPS)
http://repsbarcelona2015.es
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
14th World Congress on Public Health
del 11 al 15 Febrero 2015
en Kolkata (India)
World Federation of Public Health Associations
http://www.14wcph.org/
|
|
|
|
|
|
|
|
Marzo/Martxoa |
|
|
|
|
|
|
15th International Conference for Integrated Care
del 25 al 27 Marzo 2015
en Edimburgo (Reino Unido)
International Foundation for Integrated Care (IFIC)
http://www.integratedcarefoundation.org/conference/15_annual
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Foro social mundial 2015
del 24 al 28 Marzo 2015
en Túnez (República Tunesina)
http://fsm2015.org/es
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|