|
|
|
 |
 |
 |
Boletín género y familia nº 409 abril 2023 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Este informe pretende contribuir al conocimiento de la exclusión residencial de la infancia en nuestro país y presentar las propuestas de política pública para abordar esta situación. Con ello, se busca ofrecer las herramientas necesarias para que las políticas de vivienda y, específicamente, la oportunidad tangible que representa en la actualidad el proyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda y su posterior implementación territorial, prioricen las necesidades de la infancia y den respuesta a su especial necesidad de protección.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka 2023/04/05-19 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La igualdad de género eliminaría el hambre de 45 millones de personas |
Naiz - 13 de Abril de 2023 |
La igualdad de género en la producción agrícola sacaría de la inseguridad alimentaria a 45 millones de personas que se encuentran en esta situación y aumentaría el PIB global un 1%, destaca el informe ‘La situación de las mujeres en los sistemas agroalimentarios’ de la FAO. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Helduleku bat umearen gaixoaldian |
Berria - 10 de Abril de 2023 |
Martxoan bete ziren hamar urte June Sanchez Tolaretxipi haurra hil zenetik, eta ekainean beteko dira hamar urte Juneren Hegoak elkartea sortu zutenetik. Elkartearen helburua da ume baten gaixotasunaren edo heriotzaren eraginez zaurgarri dauden familiei laguntzea, hainbat modutan. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades / Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Martínez, Á., et al., A quién llegan los bonos energéticos: un análisis por nivel de renta y tipos de familia.
Barcelona, EsadeEcPol-Center for Economic Policy, 2023, 11 p.
Al combinar la pobreza estructural con el shock energético coyuntural, España se encontró desde 2021 con un problema agudo de acceso a los servicios energéticos básicos. Pese a que todavía no se dispone de datos de 2022, el recrudecimiento de la crisis energética y el carácter estructural del fenómeno de España apunta a que el número de familias en esta situación puede haber aumentado. A esto hay que añadir que, tal y como están definidos los requisitos de acceso, especialmente en el caso del bono social eléctrico, podrían estar beneficiando a familias que no se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Esta investigación tiene como objetivo arrojar luz sobre quién recibe realmente este tipo de bonos sociales, explorando especialmente las dimensiones de nivel de renta y tipo de familia. También se consideran alternativas de política pública que podrían ser más efectivas que las actuales para el objetivo de proteger a esta población. Más allá de la decisión específica del umbral, el fondo de las recomendaciones que se desprenden de este análisis se puede resumir en una idea: ajustar de manera más precisa necesidad y prestación, especialmente para evitar que quien ahora se queda fuera y la necesita pueda disponer del apoyo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Frías, M., Rodríguez, D., La interseccionalidad de la discriminación por razones de raza, etnia y género.
Madrid, Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), 2022, 103 p.
Este documento presenta primero una definición conceptual y teórica de conceptos clave relacionados con la interseccionalidad de la discriminación. Continúa con una presentación del tratamiento institucional de este tipo de discriminación dentro de las Naciones Unidas y los marcos regionales e institucionales a nivel internacional, particularmente en Europa y en América Latina y el Caribe. Posteriormente explora las oportunidades del marco reglamentario y de las instituciones en Marruecos. Cuestiona el papel de las OSC en la lucha contra este tipo de discriminación poniendo algunos ejemplos a nivel internacional. Complementa la información destacando la importancia de recopilar datos con una perspectiva interseccional. Finalmente, destaca los esfuerzos y logros del proyecto al tener en cuenta el enfoque de género al abordar el tema de la discriminación racial. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Observatorio de la Realidad Social, Plan Operativo de Familia, Infancia y Adolescencia 2023.
Pamplona, Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, 2023, 26 p.
El Plan Operativo de Familia, Infancia y Adolescencia para 2023 recoge los principales cambios, así como las medidas implementar por parte del Gobierno de Navarra en este ejercicio. Este Plan supone un compromiso firme con la consecución de los objetivos y retos definidos en el II Plan integral de apoyo a la familia, la infancia y adolescencia de Navarra (2017-2023) y concreta, desde un punto de vista operativo, cómo se pretende avanzar, sumando fuerzas, generando sinergias y en una apuesta por el trabajo interdepartamental. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Saiz, M. (coord.), et al., Apps sin violencia. Investigación sobre las violencias sexuales que las mujeres sufren en aplicaciones de citas.
Madrid, Federación Mujeres Jóvenes, 2022, 82 p.
Las autoras de esta investigación han analizado el continuo de la violencia sexual que se ejerce en las páginas virtuales de citas, desde la más explícita y il hasta las diferentes violencias simbólicas no reconocibles y normalizadas, y que son sustentadoras de la violencia sexual más extrema. Así, este estudio supone un acercamiento a esta grave problemática social y una denuncia del mismo, evidenciando sus distintas dimensiones. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Cantó, O., et al., El coste de la pobreza infantil en España.
Madrid, Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, 2023, 40 p.
Este estudio analiza el impacto social y económico de la pobreza infantil en España y cuantifica los costes que esta supone para el país. Para ello, se calcula el efecto que tiene haber experimentado pobreza en la infancia sobre la educación formal, el empleo, los ingresos laborales y la salud en la edad adulta, y se cuantifica el coste que suponen la pérdida de ingresos y el empeoramiento de la salud y la calidad de vida. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
|
|
Abril/Apirila |
|
|
|
|
|
|
Ciclo Ganamos en Comunidad "Ley de familias a debate"
el 20 de Abril de 2023
en Online
Plena inclusión España
https://bit.ly/3XTv1Yh
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ponencia XX Edición de los Encuentros Familia-Escola "O Cerebro adolescente, descubre como funciona para entenderlo y acompañarlo"
el 20 de Abril de 2023
en Ourense (Galicia)
Asociación Cultural Vagalume Valdeorras
https://bit.ly/3kF3Im1
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Seminario sobre la escala de evaluación de necesidades familiares
el 20 de Abril de 2023
en online
Plena inclusión
https://www.plenainclusion.org/agenda/archivo/escala-de-evaluacion-de-necesidades-familiares/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
V Encuentro "La sociedad civil frente a la violencia de género"
el 27 de Abril de 2023
en Madrid y online
Inserta Empleo y Fundación Once
https://bit.ly/3na4Z5C
|
|
|
|
|
|
|
|
Mayo/Maiatza |
|
|
|
|
|
|
Ponencia XX Edición de los Encuentros Familia-Escola "Surfear la vida: cómo potenciar la resiliencia, confianza, creatividad y empatía"
el 09 de Mayo de 2023
en Ourense (Galicia)
Asociación Cultural Vagalume Valdeorras
https://bit.ly/3kF3Im1
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
III Congreso de Familia. Infancia, familia y capacidad
del 18 al 19 de Mayo de 2023
en Málaga
Colegio de la Abogacía de Málaga
https://web.icam.es/events/iii-congreso-de-infancia-familia-y-capacidad-2/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
III Encuentro de Comisiones de Igualdad del CSIC
el 26 de Mayo de 2023
en Madrid
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
http://bit.ly/40HxA0n
|
|
|
|
|
|
|
|
Julio/Uztaila |
|
|
|
|
|
|
III Congreso Internacional de Género y Educación "Escuela, educación no formal, familia y deporte"
del 05 al 07 de Julio de 2023
en Soria
Universidad de Valladolid
https://congresogeneroyeducacion.com/
|
|
|
|
|
|
|
|
Octubre/Urria |
|
|
|
|
|
|
2º Congreso de Terapia Familiar "Familias y organizaciones en canal: Una vuelta a la sistémica"
del 19 al 21 de Octubre de 2023
en Valencia
Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar y Asociación de Terapeutas de Familia de la Comunidad Valenciana
https://www.featf.org/congreso-42-valencia/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|