|
|
|
|
|
|
Boletín personas con discapacidad nº 408 abril 2023 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | | | | | | | XXIII Dictamen del Observatorio Estatal de la Dependencia. Dictámenes del Observatorio, Málaga, Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales, 2023, 165 p. | | Madrid, R. I., Formación curricular en diseño para todas las personas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Madrid, Real Patronato sobre Discapacidad , et al., 2022, 118 p. | | ODISMET, La situación de las personas con discapacidad en el mercado laboral. Informe general. Principales resultados. Serie: Informe ODISMET n. 7, Madrid, Fundación Once, 2023, 130 p. | El Dictamen analiza la situación de las personas con dependencia en España. Al finalizar 2022 había en España 1.490.860 (75.000 más que en 2021) personas en situación de dependencia reconocida y otras 131.810 pendientes de valoración. De todas las personas beneficiarias de prestación, casi dos tercios son mujeres (63,8%) y un tercio (36,2%) son hombres. El 72,7% de las personas dependientes reconocidas tiene más de 65 años y las mayores de 80 son el 53,4% del total. | | Durante los últimos años, Fundación ONCE, el Real Patronato sobre Discapacidad y Crue Universidades Españolas han trabajado conjuntamente en la definición de las competencias en materia de Accesibilidad Universal (AU) y Diseño para Todas las Personas (DpT) que se han de incorporar en los currículos formativos de la universidad, para que las y los profesionales del futuro contemplen las necesidades de las personas con discapacidad, mayores y otros colectivos en riesgo de exclusión social en el diseño de espacios, productos y servicios. | | El séptimo informe Odismet sobre la situación de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo actualiza la evolución de los distintos indicadores analizados. Los últimos datos disponibles, registran un total de 1.933.400 personas con discapacidad entre los 16 y los 64 años, lo que representa un 6,2% del conjunto de nuestra población. Las tasas de actividad, empleo y paro de las personas con discapacidad se sitúan en el 34,3%, 26,7% y 22,2%, respectivamente. En 2021 se realizaron 307.885 contratos a personas con discapacidad, que representan el 1,6% del total de contratos realizados en dicho ejercicio. | | | | | | | | | | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hemeroteka 2023/03/22-04/05 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Alrededor de 13.000 personas tienen autismo en Euskadi |
El Diario Vasco - 01 de Abril de 2023 |
Alrededor de 13.000 personas tienen trastorno del especto del autismo (TEA) en Euskadi. Así lo recoge un estudio del psiquiatra Joaquín Fuente Biggi, que calcula que en Gipuzkoa hay cerca de 3.700 adultos con autismo y 800 menores. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Novedades / Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Observatorio Estatal de la Discapacidad, El despliegue de la garantía infantil en las niñas y niños con discapacidad: programa de acción. Informe de resultados.
Madrid, Observatorio Estatal de la Discapacidad, 2023, 107 p.
La Garantía Infantil Europea constituye el marco a partir del cual se desarrolla el presente estudio del Observatorio Estatal de la Discapacidad. Este tiene como objetivo realizar un análisis de las políticas e intervenciones en el ámbito de la infancia a nivel estatal y conocer cuál es la percepción de las/os niñas, niños y adolescentes (NNA) con discapacidad y sus familias sobre estas. Los objetivos específicos son: Identificar estrategias de ámbito estatal, autonómico y local destinadas a la reducción de la pobreza y/o exclusión social entre los/as NNA discapacidad; recopilar buenas prácticas en el acceso a servicios básicos relativos a educación, salud, nutrición y vivienda destinados a personas con discapacidad, con especial atención a los/as NNA; analizar las condiciones de vida y la exclusión social de los/as NNA con discapacidad, en base a fuentes secundarias existentes; y conocer la percepción de los/as NNA con discapacidad en relación con la pobreza y la exclusión social, e identificar sus principales demandas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Observatorio de la Realidad Social, Plan operativo de discapacidad 2023.
Pamplona, Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, 2023, 58 p.
El Plan Operativo de Discapacidad para 2023 recoge los principales cambios, así como las medidas implementar por parte del Gobierno de Navarra en este ejercicio. Este Plan supone un compromiso firme con la consecución de los objetivos y retos definidos en el Plan de Discapacidad 2019-2025 y concreta, desde un punto de vista operativo, cómo se pretende avanzar, sumando fuerzas, generando sinergias y en una apuesta por el trabajo interdepartamental. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Confederación Salud Mental España, La situación de la salud mental en España.
Madrid, Fundación Mutua Madrileña, 2023, 169 p.
Los objetivos de este estudio son conocer, a través de la recogida y análisis de datos, la situación de la salud mental, la percepción de las personas afectadas y el funcionamiento y calidad de los servicios; dar visibilidad a la salud mental y sus problemas, promoviendo una toma de conciencia de la ciudadanía y de los poderes públicos; y contribuir al desarrollo de propuestas y recomendaciones de políticas públicas relativas a salud mental. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Díaz-Veiga, P., et al., Unidades de convivencia para personas mayores en el marco del proceso de desinstitucionalización.
, Zerbitzuan, n. 78, 2022, p. 51-66.
Este artículo presenta un análisis de las unidades de convivencia para personas mayores que necesitan cuidados. Partiendo de la evolución de los modelos de alojamiento en el ámbito internacional, se presta atención a las posibilidades que esta opción de alojamiento tiene en el actual proceso de reconversión del sistema de cuidados de larga duración en España. Asimismo, se describe un análisis de las dimensiones que, desde la perspectiva de las evidencias, definen este tipo de alojamiento. Por último, se ofrecen algunas recomendaciones para su implantación y desarrollo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Legislación / Legedia |
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Aragón | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Canarias | |
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
| | | | La Rioja | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|