Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín personas con discapacidad nº 407 marzo 2023
Destacados Hemeroteka 2023/03/08-21 Novedades / Nobedadeak Agenda
Destacados  
   
 

Este estudio parte de la necesidad de visibilizar a las personas con discapacidad solicitantes de asilo y beneficiarias de protección internacional en nuestro país. Presenta un panorama general sobre su situación y define acciones concretas para mejorar su protección e inclusión dentro del marco de asilo y refugio. El estudio recoge las necesidades y demandas más comunes que experimentan las personas con discapacidad en situación de protección internacional: desde la falta de información personalizada y accesible sobre sus derechos y obligaciones, necesidades sobre el acceso a servicios vinculados a la discapacidad, necesidades emocionales desatendidas, hasta problemas de exclusión en los procesos de participación y toma de decisiones.

Martínez, M., Esteve, C., Accesibilidad digital y discapacidad: estudio desde una perspectiva centrada en las personas. Revista Española de Discapacidad , vol. 10, n. 2, 2022, p. 111-133.

El objeto de esta investigación es la obtención de datos que nos permitan conocer la brecha digital a la que está expuesto el colectivo de personas con discapacidad. El presente estudio, que ha tenido como marco la Comunidad Valenciana, podría extenderse al resto de España. Para obtener los resultados que se presentan se ha realizado una medición cuantitativa sobre una población de 390 personas y un análisis cualitativo sobre 35 de ellas, con distintas discapacidades. El valor del estudio reside en sus antecedentes, en la medida que existen pocas referencias al respecto en informes generales sobre TIC en España y no se han identificado suficientes estudios sobre los indicadores necesarios para medir este tipo de situaciones. El objetivo principal de este estudio es establecer una relación entre vida independiente, grado de exclusión y participación, y accesibilidad digital. De este modo se pretenden obtener referencias objetivas sobre posibles brechas tecnológicas a las que se enfrentan tanto estas personas como el movimiento asociativo y asistencial que les representa. Este estudio, desarrollado entre marzo y julio de 2021, ha contado con el apoyo económico de la Dirección General de Lucha Contra la Brecha Digital de la Generalitat Valenciana.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2023/03/08-21  
   
 
«Cuando me dijeron que mi hijo tenía alzhéimer no me sorprendió»
El Diario Vasco - 21 de Marzo de 2023
Las personas con síndrome de Down, como Juan José, muestran huellas de la enfermedad neurodegenerativa a partir de los 40 años. La fundación CITA-Alzhéimer lanza un plan de diagnóstico precoz.
 
   
 
Expertos apuestan por incluir a escolares con Síndrome de Down en centros ordinarios
Diario de Navarra - 21 de Marzo de 2023
La mayoría de las familias descubre esta anomalía cromosómica de sus hijos al nacer.
 
   
 
El Gobierno vasco formará en el BEC a 1.800 profesores en la prevención del suicidio
El Correo - 20 de Marzo de 2023
Los cursos se desarrollarán entre el 27 y el 30 de marzo y están dirigidos a todos los centros sostenidos con fondos públicos.
 
   
 
¿Podrán retrasarse las enfermedades degenerativas del cerebro?
La Vanguardia - 20 de Marzo de 2023
Científicos del Instituto de Investigación sobre el Envejecimiento de Coimbra han encontrado la forma de investigar en vivo cómo funciona la comunicación entre neuronas en pacientes enfermos.
 
   
 
Dos años de la Ley de Eutanasia: Euskadi, una de las comunidades donde más se aplica
Deia - 18 de Marzo de 2023
El presidente de Derecho a Morir Dignamente, Javier Velasco, reconoce que el número de casos es mucho menor al que ellos mismos habían estimado. Precisa que las patologías predominantes son las enfermedades degenerativas como la ELA o la esclerosis múltiple, en las que la muerte de la persona no está próxima.
 
   
 
España ya es el país del mundo que más diazepam consume al dispararse un 110% su uso
Público - 18 de Marzo de 2023
El consumo en dosis diarias de ansiolíticos y sedantes ha aumentado diez puntos en la última década, mientras se acrecienta el deterioro de la Atención Primaria que debe atender los casos leves de ansiedad y depresión.
 
   
 
Una mujer logra por primera vez librarse del VIH tras un trasplante de células madre
El País - 17 de Marzo de 2023
La llamada Paciente de Nueva York lleva dos años y medio sin rastro del virus. A diferencia de los tres anteriores curados, todos hombres, ella recibió células madre de cordón umbilical.
 
   
 
Cuatro de cada 10 españoles aseguran que no gozan de buena salud mental y un 15% ha pensado en el suicidio
El País - 15 de Marzo de 2023
Los jóvenes y las mujeres se ven más afectados por los problemas psicológicos, según un estudio de la Fundación Mutua Madrileña y la Confederación Salud Mental.
 
   
 
Garuneko paralisia tratatzeko munduko lehen exoeskeleto pediatrikoa, Gipuzkoan
Gara - 14 de Marzo de 2023
Proba pilotu baten testuinguruan, garuneko paralisia duten Gipuzkoako hamabost haur ari dira munduan sortu den lehen exoeskeleto pediatrikoa probatzen, tratamendu pertsonalizatuak aplikatuta. Zortzi urte behar izan dira ikertu, diseinatu eta ekoizteko.
 
   
 
Los colegios vascos formarán a alumnos para prevenir problemas de salud mental
El Diario Vasco - 12 de Marzo de 2023
Los estudiantes de ESO tratarán en clase temas de bienestar emocional para «poner nombre a lo que les pasa».
 
   
 
Nuevos fármacos podrían acabar con la epidemia mundial de obesidad
La Vanguardia - 10 de Marzo de 2023
Los efectos a largo plazo deben estudiarse con atención, pero el entusiasmo está justificado.
 
   
 
Gizarte zaintzako sistema orekatzeko helburua jarri du Eusko Jaurlaritzak 2030erako
Berria - 09 de Marzo de 2023
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoa aurkeztu du Jaurlaritzak. Aurreikusi dute 2030erako %50 handitzea gizarte zerbitzuetarako jarritako diru saila.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades / Nobedadeak  
     
 

Núñez, F., et al., Sordera infantil con discapacidad asociada (DA+): recomendaciones CODEPEH 2021. , Revista Española de Discapacidad, vol. 10, n. 2, 2022, p. 209-227.

Aproximadamente el 40% de los niños con sordera tienen añadido un trastorno del desarrollo o un problema médico importante, que puede retrasar la edad de diagnóstico de la hipoacusia y/o precisar de la intervención de otros profesionales. Esta situación se designa como “hipoacusia o sordera con discapacidad añadida” (DA+). El motivo por el que la población de niños con problemas auditivos es más propensa a asociar discapacidades añadidas (40% versus 14% en la población oyente) radica en que los factores de riesgo para la hipoacusia se superponen con los de muchas otras discapacidades. Estos factores pueden influir en diversos aspectos del desarrollo, incluida la adquisición del lenguaje. Es importante comprobar que se recibe la adecuada atención, la efectividad de audífonos o implantes, así como de las estrategias de intervención logopédica, y la adherencia de la familia a sesiones y citas. Los desafíos que plantea la DA+ son su detección precoz, para permitir una temprana y adecuada intervención, y la necesidad de una colaboración transdisciplinar fluida entre todos los profesionales que han de intervenir, junto con la implicación de la familia.

   
     
     
 

Ferradans, C. (dir.), , Mujeres especialmente vulnerables ante la violencia de género: mujeres con discapacidad y de edad avanzada. Valencia, Tirant lo Blanch, 2021, 321 p.

Este libro tiene por objeto visibilizar las situaciones de violencia de género que se producen sobre colectivos especialmente vulnerables, como son las mujeres con discapacidad y con una edad avanzada, así como el análisis de sus consecuencias desde una perspectiva jurídica y social. La dimensión social del fenómeno se ha centrado en delimitar el perfil de las mujeres de edad avanzada y con capacidades diversas víctimas de violencia de género y en determinar las consecuencias y factores de riesgo/protección en la violencia hacia estas mujeres; y la dimensión jurídica, en abordar, en primer lugar, el análisis de las políticas activas de empleo que contribuyen a la inserción socio laboral de estos colectivos especialmente vulnerables y, dada sus especiales dificultades de acceso al mercado de trabajo, en el estudio de las necesarias e indispensables medidas de protección social que permitan proporcionar unos ingresos mínimos a unas mujeres con un elevado riesgo de exclusión social, y en segundo lugar, en realizar propuestas de política criminal relacionadas con la especialidad del fenómeno.

   
     
     
 

García, Á., et al., Etxean Bizi: ¿es posible vivir en casa cuando se necesitan apoyos? Reformulando el modelo actual de provisión de apoyos y cuidados en el domicilio. , Zerbitzuan, n. 78, 2022, p. 67-85.

En este artículo se describen los procesos y resultados obtenidos en el estudio piloto sobre la implementación del proyecto Etxean Bizi (2017-2019) con el objetivo de identificar las claves que permitan reformular el modelo de provisión de cuidados actual, favoreciendo la permanencia en el domicilio de aquellas personas que necesiten cuidados y que así lo deseen. La intervención se basó en dos principios: la metodología de gestión de casos y un enfoque teórico centrado en las personas. El estudio piloto, desarrollado en tres municipios de Gipuzkoa, analiza el impacto en la vida de las personas que necesitan cuidados y de quienes cuidan, comparando la atención tradicional de los servicios sociales desde la cartera de servicios y una atención basada en una gestión de casos flexible que contempla los apoyos necesarios, independientemente del ámbito público o privado y del sector social, sanitario o comunitario.

   
     
     
 

Costa-Font, J., et al., Long-term Care in Spain. Serie: Estudios sobre la Economía Española 2022/23, Madrid, Fundación de Estudios de Economía Aplicada, 2022, 28 p.

Este documento forma parte de un esfuerzo internacional por revisar las características de los cuidados de larga duración en muchos países desarrollados. La provisión de cuidados para adultos mayores en España ha evolucionado mucho tras la introducción del SAAD en 2007, que ha ampliado los cuidados de forma universal bajo criterios, exclusivamente, de necesidad. Como consecuencia, el gasto en cuidados de larga duración como porcentaje del PIB ha aumentado del 0,5% (2003) a casi el 0,9% (2019), donde los seguros privados de cuidados de larga duración desempeñan un papel insignificante.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Marzo/Martxoa  
     
   

V Jornada de Psiquiatría Infantil "Enseñar para estar bien, estar bien para aprender"

el 23 de Marzo de 2023 en Madrid y online
Servicio de Psiquiatría del Niño y del Adolescente (IPS Marañón)
https://bit.ly/3x2uDe4

   
     
     
   

Jornada ERTZEAN "Cuidados y migraciones, de los márgenes al centro"

el 23 de Marzo de 2023 en Bilbao
Grupo SSI (Servicios Sociales Integrados)
https://www.siis.net/documentos/Cloud/Jornada_ERTZEAN_2023.pdf

   
     
     
   

2º Congreso Nacional de Atención Domiciliaria

el 24 de Marzo de 2023 en Fuenlabrada
Cátedra en Innovación en Servicios Sociales y Dependencia del Ayuntamiento de Fuenlabrada, UNED y Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales
https://directoressociales.com/2o-congreso-nacional-de-atencion-domiciliaria/

   
     
     
   

Jornada "Personalización y profesionalización de los cuidados de larga duración en el entorno comunitario"

el 24 de Marzo de 2023 en Bilbao
Zahartzaroa Asociación Vasca Geriatría Gerontología
https://bibe.me/event/tUigpN0XjnnPcjauTAZ4/entradas-personalizacion-y-profesionalizacion-de-los-cuidados-de-larga-duracion-en-el-entorno-comunitario-palacio-euskalduna-bilbao

   
     
     
   

Jornada "Por una salud mental acorde con los derechos. De la retórica a la práctica"

el 24 de Marzo de 2023 en Barcelona
Fundació Congrés Català de Salut Mental
https://www.fccsm.net/jornada-per-una-salut-mental-dacord-amb-els-drets-de-la-retorica-a-la-practica/

   
     
  Abril/Apirila  
     
   

XXV Jornadas Nacionales de Alzheimer

del 18 al 19 de Abril de 2023 en Madrid
Centro San Camilo
https://www.humanizar.es/formacion/xxv-jornadas-nacionales-de-alzheimer?utm_campaign=xxv-jornadas-nacionales-de-alzheimer&utm_medium=email&utm_source=acumbamail

   
     
     
   

XXIX Congreso Nacional SEEGG "Centrando los cuidados"

del 20 al 21 de Abril de 2023 en León
SEEGG (Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica)
https://seegg.es/congresos-seegg/congreso-seegg-2023/

   
     
     
   

VI Congreso de Derechos Humanos y Discapacidad

del 27 al 28 de Abril de 2023 en Valencia
Fundación Mainel y Fundación Promoción Social
https://derechoshumanos.mainel.org/

   
     
  Mayo/Maiatza  
     
   

World Congress on Osteoporosis, Osteoarthritis and Musculoskeletal Diseases

del 04 al 07 de Mayo de 2023 en Barcelona
The members of the Committee of Scientific Advisors of the International Osteoporosis Foundation (IOF) and the European Society for Clinical and Economic Aspects of Osteoporosis and Osteoarthritis (ESCEO)
https://www.wco-iof-esceo.org/

   
     
     
   

Cuando se decide morir: cómo afrontar la eutanasia en residencias

el 10 de Mayo de 2023 en Donostia-San Sebastián
Aubixa Fundazioa
https://aubixaf.org/es/nuevos-elkarrizketak-2023/?utm_source=Suscriptores&utm_campaign=82e4358e85-boletin_mem&utm_medium=email&utm_term=0_735ae27694-82e4358e85-725783861

   
     
     
   

XIV Congreso de Trabajo social sanitario: innovando y ampliando las capacidades del sistema de salud

del 11 al 13 de Mayo de 2023 en A Coruña
Asociación Española de Trabajo Social y Salud (AETSYS)
https://www.congresoaetsys2023.com/index.php?go=inicio

   
     
  Junio/Ekaina  
     
   

XIX Congreso Internacional Relates 2023 "Aportes de la Terapia Sistémica a las Transformaciones Sociales del Siglo XXI"

del 29 al 30 de Junio de 2023 en Ulicori (Costa Rica)
Universidad Libre de Costa Rica y Red Europea y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas
https://relatescr.relates2023.com/

   
     
  Octubre/Urria  
     
   

XIV Jornadas Internacionales SECPAL "Cuidados paliativos, una responsabilidad de todos"

del 20 al 21 de Octubre de 2023 en Salamanca
Sociedad Castellano y Leonesa de Cuidados Paliativos y Hospital Los Montalvos de Salamanca
https://secpal2023salamanca.com/

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu