Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín género y familia nº 407 marzo 2023
Destacado Hemeroteka 2023/03/04-17 Novedades / Nobedadeak Agenda
Destacado  
   
 

III Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres 2022-2025. Madrid, Instituto de las Mujeres, Ministerio de Igualdad, 2022, 228 p.

El III Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres (PEIEMH) recoge la agenda política en materia de igualdad para los próximos cuatro años (2022-2025). Esta agenda ha sido elaborada por el Ministerio de Igualdad a través del Instituto de la Mujeres siguiendo el mandato establecido en el artículo 17 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (LOEIEMH). El PEIEMH se configura como el principal instrumento del Gobierno para orientar los cambios institucionales y sociales que se requiere poner en marcha para avanzar en la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres. Con esta finalidad, el Plan identifica los principales ejes de intervención, en aquellos ámbitos que son de la competencia de la Administración General del Estado (AGE), así como los objetivos estratégicos en los que se considera prioritario incidir en los próximos años.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2023/03/04-17  
   
 
El Gobierno vasco aprobará las ayudas a la emancipación juvenil el 21 de marzo y las activará en menos de un año
Deia - 17 de Marzo de 2023
El secretario general de Transición Social y Agenda 2030 del Gobierno vasco, Jonan Fernández, ha anunciado que el Consejo de Gobierno aprobará las ayudas a la emancipación juvenil el próximo 21 de marzo y se activarán en menos de un año.
 
   
 
3 urtez azpiko umeak dituzten Nafarroako familiek 1.200 euro jasoko dituzte
Berria - 16 de Marzo de 2023
45.000 eurorainoko errenta duten familiei emanen zaie laguntza, baita 70.000 eurorainokoa dutenei ere, diru sarrera bat baino gehiago badituzte.
 
   
 
E. Gasco (Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil): “El 50% de los niños pobres seguirán siendo pobres de adultos”
La Vanguardia - 13 de Marzo de 2023
Para este geógrafo vasco (San Sebastián, 1963), que desde hace tres años está al frente del Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, el estudio presentado hace unos días por el presidente Pedro Sánchez que cifra en 63.000 millones de euros al año el coste de la pobreza infantil en España (¡el 5,1% del producto interior bruto!) le da argumentos suficientes para convencer a la sociedad en su conjunto de la necesidad de sacar adelante al 27% de los niños y adolescentes con carencias severas.
 
   
 
16 semanas que cambian una sociedad: cómo los permisos de paternidad están haciendo que más hombres cuiden
El Diario - 12 de Marzo de 2023
Dos años después de la entrada en vigor de la medida, los datos muestran que los hombres están asumiendo sus permisos y algunas empresas ponen en marcha medidas pioneras para animar a sus trabajadores a hacerse cargo de los cuidados.
 
   
 
Gizarte zaintzako sistema orekatzeko helburua jarri du Eusko Jaurlaritzak 2030erako
Berria - 09 de Marzo de 2023
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoa aurkeztu du Jaurlaritzak. Aurreikusi dute 2030erako %50 handitzea gizarte zerbitzuetarako jarritako diru saila.
 
   
 
El Gobierno vasco aprueba 34 millones en ayudas para la conciliación familiar
Deia - 08 de Marzo de 2023
Para cubrir las necesidades de los trabajadoras en situación de excedencia laboral por cuidado de menores de 3 años o reducción de jornada de trabajo para menores de 12 años, se ha habilitado una primera partida de 28,75 millones.
 
   
 
Las españolas sacrifican su carrera por los hijos seis veces más que los hombres
El Correo - 08 de Marzo de 2023
Solo el 4,5% de ellos está dispuesto a usar permisos para cuidados aunque pierda dinero o a asumir adaptaciones laborales «costosas» y de riesgo.
 
   
 
Las mujeres cobran de media en Euskadi 5.914 euros menos que los hombres
El Diario Norte - 07 de Marzo de 2023
Un informe de UGT sitúa la brecha salarial de 2022 en el 17,9% frente al 19,46% de 2021, pero Euskadi es una de las comunidades donde más creció la brecha en la tasa de actividad, 1,72 puntos más en un año.
 
   
 
España ocupa el sexto lugar en el Índice Europeo de Igualdad de Género
El Periódico - 07 de Marzo de 2023
Según un informe publicado en octubre, la situación del país mejora, pero queda mucho camino por recorrer en el ámbito laboral y en lo referente a los cuidados.
 
   
 
Los estereotipos de género se mantienen en las profesiones: mujeres a cuidados y hombres a trabajos manuales
El Diario - 07 de Marzo de 2023
En albañilería, construcción, mecánica o transporte, al menos nueve de cada diez personas trabajadoras son hombres, mientras las mujeres son mayoritarias en los empleos ligados al cuidado, la educación y el trabajo en el hogar.
 
   
 
Aumentan un 35% los vascos que se reducen la jornada para cuidar hijos
El Correo - 06 de Marzo de 2023
Aunque todavía son minoría, cada vez más hombres se benefician de este permiso. El último año fueron 1.700 en Euskadi, frente a 10.307 mujeres.
 
   
 
La pobreza energética: una dimensión más de desigualdad para las mujeres
La Vanguardia - 05 de Marzo de 2023
La pobreza energética afecta a 125 millones de personas en la Unión Europea, en su mayoría mujeres y madres solteras que, en el actual contexto de crisis, tienen mayores dificultades que los hombres para hacer frente al pago de las elevadas facturas energéticas.
 
   
 
La semana laboral de cuatro días ¿cómo nos beneficiaría?
Noticias de Gipuzkoa - 04 de Marzo de 2023
El profesor de economía Jon Bernat Zubiri explica que la reducción del tiempo de trabajo es una condición ‘sine qua non’ para que pueda haber un reparto igualitario del trabajo de cuidados.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades / Nobedadeak  
     
 

Ferradans, C. (dir.), , Mujeres especialmente vulnerables ante la violencia de género: mujeres con discapacidad y de edad avanzada. Valencia, Tirant lo Blanch, 2021, 321 p.

Este libro tiene por objeto visibilizar las situaciones de violencia de género que se producen sobre colectivos especialmente vulnerables, como son las mujeres con discapacidad y con una edad avanzada, así como el análisis de sus consecuencias desde una perspectiva jurídica y social. La dimensión social del fenómeno se ha centrado en delimitar el perfil de las mujeres de edad avanzada y con capacidades diversas víctimas de violencia de género y en determinar las consecuencias y factores de riesgo/protección en la violencia hacia estas mujeres; y la dimensión jurídica, en abordar, en primer lugar, el análisis de las políticas activas de empleo que contribuyen a la inserción socio laboral de estos colectivos especialmente vulnerables y, dada sus especiales dificultades de acceso al mercado de trabajo, en el estudio de las necesarias e indispensables medidas de protección social que permitan proporcionar unos ingresos mínimos a unas mujeres con un elevado riesgo de exclusión social, y en segundo lugar, en realizar propuestas de política criminal relacionadas con la especialidad del fenómeno.

   
     
     
 

Sortzen Consultoría, Hausnarbide. Espacio de reflexión en materia de violencia sexista de la Diputación Foral de Gipuzkoa = Hausnarbide. Gipuzkoako Foru Aldundiaren hausnarketarako espazioa, indarkeria sexistaren alorrean. Donostia-San Sebastián, Diputación Foral de Gipuzkoa, 2022, 173 p., or.

La iniciativa Hausnarbide surge en el marco del Plan Aurre!, Plan foral para enfrentar la violencia contra las mujeres en Gipuzkoa, desarrollado en la legislatura 2015-2019. El espacio, que se creó con el objeto de enriquecer y nutrir de contenido a las políticas forales para enfrentar la violencia machista contra las mujeres, ha posibilitado que se profundice en el conocimiento de las causas y el impacto de la violencia machista en las mujeres y las niñas, teniendo en cuenta los diferentes ámbitos en las que se produce y las diferentes formas en que se manifiesta. Además, también ha permitido conocer diferentes modelos de atención y prevención.

   
     
     
 

Bacigalupe, A., et al., El género como determinante de la salud mental y su medicalización. Informe SESPAS 2020. , Gaceta Sanitaria, vol. 34, supl. 1, 2020, p. 61-67.

El artículo muestra la existencia de desigualdades de género en la salud mental, la relevancia de la intersección de diferentes ejes de desigualdad y un posible proceso de sobrediagnóstico y medicalización de la salud mental de las mujeres, por el cual los/las profesionales de la salud están etiquetando con más frecuencia como depresión y ansiedad estados de salud mental similares en hombres y mujeres, y prescribiendo con mayor intensidad psicofármacos a las mujeres, a igualdad de necesidad.

   
     
     
 

SIIS. Servicio de Investigación e Información Social, Hombres cuidadores. Cambio de roles de género en el ámbito de los cuidados no profesionales a la dependencia. Donostia-San Sebastián, Aubixa Fundazioa, 2023, 28 p.

El cuidado es una necesidad universal, pues a lo largo de su vida toda persona requiere en algún momento del cuidado de otra. Sin embargo, los hombres participan en el cuidado en menor proporción que las mujeres y dedican a esa actividad menos tiempo que ellas. Al no compartir en igual medida las tareas de cuidado, los hombres disponen de más tiempo para dedicarlo a otras actividades, lo cual termina perpetuando el desigual reparto de oportunidades entre hombres y mujeres.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Marzo/Martxoa  
     
   

1ª Jornada Educar en Familia "La era digital: cómo acompañar a nuestras hijas e hijos"

el 21 de Marzo de 2023 en Las Palmas (Canarias)
EducHaría (Ayuntamiento de Haría)
http://bit.ly/3ZsjlMm

   
     
     
   

I Congreso Nacional de Derecho de Familia: "La intervención de menores en procesos judiciales"

del 23 al 24 de Marzo de 2023 en Oviedo (Asturias)
Comisión de Derecho de Familia
https://congresofamilia.icaoviedo.es/

   
     
     
   

Jornada Técnicas de Trabajo Social "Trabajo Social y reconfiguración de los Servicios Sociales de Atención Primaria"

el 27 de Marzo de 2023 en Barakaldo
Ayuntamiento de Barakaldo
https://www.barakaldo.eus/OficinaVirtualBarakaldo/detalleActo.do?codActo=16756#

   
     
     
   

I Jornadas de Convivencia y Familia

del 27 al 28 de Marzo de 2023 en Logroño
Ayuntamiento de Logroño
https://directoressociales.com/wp-content/uploads/2023/03/Programa-I-Jornadas-de-Convivencia-y-familia.pdf

   
     
     
   

Seminario Ciencia, Tecnología y Género: "Mujeres con discapacidad: restricciones a la participación y cotidianidades interminables"

el 28 de Marzo de 2023 en Online
Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS)
http://cchs.csic.es/es/event/seminario-ciencia-tecnologia-genero-mujeres-discapacidad-restricciones-participacion

   
     
     
   

Seminario "Intervención psicosocial con mujeres migrantes"

el 29 de Marzo de 2023 en Barcelona y Online
Colegio Oficial de Psicología de Cataluña
https://www.copc.cat/es/event/seminari-intervencio-psicosocial-amb-dones-migrants-formacio-hibrida-2023-03-29-878/register

   
     
  Abril/Apirila  
     
   

Ciclo Ganamos en Comunidad "Ley de familias a debate"

el 20 de Abril de 2023 en Online
Plena inclusión España
https://bit.ly/3XTv1Yh

   
     
  Mayo/Maiatza  
     
   

III Congreso de Familia. Infancia, familia y capacidad

del 18 al 19 de Mayo de 2023 en Málaga
Colegio de la Abogacía de Málaga
https://web.icam.es/events/iii-congreso-de-infancia-familia-y-capacidad-2/

   
     
  Julio/Uztaila  
     
   

III Congreso Internacional de Género y Educación "Escuela, educación no formal, familia y deporte"

del 05 al 07 de Julio de 2023 en Soria
Universidad de Valladolid
https://congresogeneroyeducacion.com/

   
     
  Octubre/Urria  
     
   

2º Congreso de Terapia Familiar "Familias y organizaciones en canal: Una vuelta a la sistémica"

del 19 al 21 de Octubre de 2023 en Valencia
Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar y Asociación de Terapeutas de Familia de la Comunidad Valenciana
https://www.featf.org/congreso-42-valencia/

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu