Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín personas mayores nº 405 marzo 2023
Destacado Hemeroteka 2023/02/23-03/08 Novedades / Nobedadeak Legislación / Legedia
Destacado  
   
 

Este artículo presenta un análisis de las unidades de convivencia para personas mayores que necesitan cuidados. Partiendo de la evolución de los modelos de alojamiento en el ámbito internacional, se presta atención a las posibilidades que esta opción de alojamiento tiene en el actual proceso de reconversión del sistema de cuidados de larga duración en España. Asimismo, se describe un análisis de las dimensiones que, desde la perspectiva de las evidencias, definen este tipo de alojamiento. Por último, se ofrecen algunas recomendaciones para su implantación y desarrollo.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2023/02/23-03/08  
   
 
E. Benito (Experto en cuidados paliativos): «A un familiar que se muere hay que respetarle, acompañarle y no retenerle»
El Diario Vasco - 06 de Marzo de 2023
«El miedo a fallecer es natural, pero debemos domesticarlo para pasar por encima de él», asegura el médico.
 
   
 
J. Yanguas (Gerontólogo y doctor en Psicología): «La vejez ahora es una etapa de crecimiento y desarrollo personal»
El Diario Vasco - 04 de Marzo de 2023
Errenteria: Javier Yanguas, gerontólogo y doctor en Psicología, impartirá este lunes, de la mano de Duintasuna Elkartea, una charla en la Sala Reyna (18.00) sobre los pasos hacia una nueva vejez.
 
   
 
Las diputaciones evaluarán la calidad de la atención en las residencias
El Correo - 03 de Marzo de 2023
Incluirán un examen adicional que medirá cuestiones como el estado nutricional, la calidad de vida o el riesgo de caídas de los usuarios.
 
   
 
La gerontóloga Lourdes Bermejo denuncia el desinterés de las comunidades autónomas por las residencias
Público - 26 de Febrero de 2023
La experta en intervención social analiza la situación de los centros de mayores y destaca la importancia de poner el foco en los derechos de los mayores a disfrutar tanto de la comida como de su día a día.
 
   
 
Gipuzkoa aumenta las ayudas económicas a las prestaciones de dependencia
Noticias de Gipuzkoa - 24 de Febrero de 2023
Las nuevas medidas, que supondrán una inversión de 4,5 millones y beneficiarán a 9.000 personas, van dirigidas a la contratación de profesionales.
 
   
 
La demanda de las ayudas a la dependencia para contratar a un cuidador se dispara en una década
El Diario Vasco - 23 de Febrero de 2023
Gipuzkoa anuncia hoy la ampliación de las cuantías de la prestación para pagar a un asistente y así seguir impulsando la profesionalización de la atención en el hogar.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades / Nobedadeak  
     
 

Martín, J., Roca, J.M., Carrera y talento sénior 2022. Informe de transparencia y buen gobierno sobre la gestión del talento sénior en las empresas del IBEX 35. Madrid, Haz Fundación, 2022, 62 p.

El informe, tras cinco años de existencia, alcanza su quinta edición y dispone ya de una trayectoria y de un volumen de datos elevado, lo que permite realizar diferentes análisis globales sobre la evolución y la situación actual del talento sénior en las empresas del IBEX 35. Como resumen, se aprecia una pequeña mejora generalizada de los indicadores. ¿Es esto un síntoma de avances en la gestión del talento sénior en las empresas? Es pronto para afirmarlo, pero también hay que considerar factores como los siguientes: el cambio en el Índice de Viscofan por Rovi que presenta un mayor nivel de cumplimiento de los indicadores, el aumento de los expedientes de regulación de empleo y salidas incentivadas de algunas empresas que incrementan el volumen de información de parte de los indicadores en sus documentos públicos o el incremento producido por el cumplimiento del nuevo indicador relativo al Ciclo de vida del empleado.

   
     
     
 

Consultora mYmO, Guía para la intergeneracionalidad: ir los retos de las sociedades longevas en oportunidades. Salamanca, CENIE, 2023, 287 p.

Esta una investigación fundamentalmente cualitativa trata de analizar y describir las potencialidades de una acción intergeneracional en sí misma y en conexión con la realidad de las nuevas sociedades longevas. Los resultados que se ofrecen son puramente conceptuales, tal y como se refleja en cada uno de las áreas y fases que integraron la investigación y que se recogen en el presente informe.

   
     
     
 

Ferradans, C. (dir.), , Mujeres especialmente vulnerables ante la violencia de género: mujeres con discapacidad y de edad avanzada. Valencia, Tirant lo Blanch, 2021, 321 p.

Este libro tiene por objeto visibilizar las situaciones de violencia de género que se producen sobre colectivos especialmente vulnerables, como son las mujeres con discapacidad y con una edad avanzada, así como el análisis de sus consecuencias desde una perspectiva jurídica y social. La dimensión social del fenómeno se ha centrado en delimitar el perfil de las mujeres de edad avanzada y con capacidades diversas víctimas de violencia de género y en determinar las consecuencias y factores de riesgo/protección en la violencia hacia estas mujeres; y la dimensión jurídica, en abordar, en primer lugar, el análisis de las políticas activas de empleo que contribuyen a la inserción socio laboral de estos colectivos especialmente vulnerables y, dada sus especiales dificultades de acceso al mercado de trabajo, en el estudio de las necesarias e indispensables medidas de protección social que permitan proporcionar unos ingresos mínimos a unas mujeres con un elevado riesgo de exclusión social, y en segundo lugar, en realizar propuestas de política criminal relacionadas con la especialidad del fenómeno.

   
     
     
 

Greer, S.L., et al., The politics of healthy ageing: Myths and realities. Copenhage, World Health Organization, 2022, 32 p.

La investigación de la serie Economía de la Salud y el Envejecimiento Activo del Observatorio Europeo analiza y concluye que el envejecimiento de la población no presenta un problema para la sostenibilidad de los sistemas de atención para la salud. En la investigación se identifican tres mitos que son ampliamente influyentes en los debates sobre el envejecimiento: las sociedades que envejecen son fiscalmente insostenibles, las personas mayores prefieren mejores beneficios para ellos mismos a expensas de las personas más jóvenes y que la clase política les da a las personas mayores lo que quieren.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación / Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Álava 
   
  
 ESTADO 
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 Baleares 
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
  
 La Rioja 
   
  
 Madrid 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu