Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín infancia y juventud nº 406 marzo 2023
Destacados Hemeroteka 2023/02/21-03/06 Novedades / Nobedadeak Legislacion / Legedia
Destacados  
   
 

         
   
López, J., El coste de la emancipación residencial en Euskadi 2021 = Etxebizitza-emantzipazioaren kostua Euskadin 2021. Vitoria-Gasteiz, Observatorio Vasco de la Juventud - Gazteen Euskal Behatokia, 2022, 75 p., or.   Sanmartín, A., et al., La caja de las masculinidades. Construcción, actitudes e impacto en la juventud española. Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fundación Fad Juventud, 2022, 88 p.   Pobreza energética en familias con hijos e hijas a cargo en España. Madrid, Save the Children España, 2023, 30 p.
El acceso a una vivienda es uno de los aspectos que definen el logro de la autonomía en la juventud y el paso definitivo a la vida adulta. En esta colección se trata de cuantificar en indicadores el coste monetario que afrontan teóricamente las personas jóvenes para emanciparse en solitario. Y decimos teóricamente porque se basan en valores medios, independientemente de las casuísticas individuales. Concretamente se calculan doce indicadores que reflejan el coste teórico de acceso a la vivienda libre y a la vivienda protegida, tanto en propiedad como en alquiler. Los datos, y su evolución para el periodo 2016-2021 (esto es, tras la aprobación de la Ley de vivienda en 20151), se presentan para el conjunto de Euskadi y cada uno de sus territorios históricos, junto con la comparación con España.   Esta investigación se enmarca en la línea de estudios sobre juventud y género que el equipo del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la Fundación Fad Juventud lleva años desarrollando. Los datos que se presentan beben de esa experiencia previa y ponen de relieve el camino que todavía queda por recorrer. Cuando se pone el foco en las masculinidades, en plural, y en la construcción social que se hace de ellas, se detectan posturas diversas y complejas, procesos inacabados de definición de identidades, que abren nuevas preguntas de investigación y ponen en tela de juicio los intentos de generalización.   Solamente el 16% de los hogares españoles en los que se pasa frío en invierno y no pueden pagar las facturas de la luz y el gas cuenta con el apoyo del bono social. Eso en un contexto en el que 4,5 millones de personas abonan sus facturas con retraso por dificultades económicas y más de 6,7 millones no pueden mantener su casa a una temperatura adecuada. Además, el informe analiza la situación de pobreza energética en las familias con hijas e hijos a cargo. Se subraya que el impacto de la pobreza energética en la infancia y adolescencia es desproporcionado, ya que, especialmente en los primeros años de vida, los niños, niñas y adolescentes pasan más tiempo en casa que las personas adultas.
         
   

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2023/02/21-03/06  
   
 
Aumentan un 35% los vascos que se reducen la jornada para cuidar hijos
El Correo - 06 de Marzo de 2023
Aunque todavía son minoría, cada vez más hombres se benefician de este permiso. El último año fueron 1.700 en Euskadi, frente a 10.307 mujeres.
 
   
 
C. Arranz (Directora de Save The Children en Euskadi): «Tras abrir las Casas de los Niños las condenas a los abusadores de menores se han triplicado»
El Correo - 06 de Marzo de 2023
Vitoria está a punto de abrir la primera Barnahus de Euskadi. Acabará con la revictimización de los niños que han sufrido abusos y agilizará su tratamiento.
 
   
 
F. Villar (Psicólogo): “Los adolescentes se suicidan por lo mismo de antes, pero ahora las redes les asfixian la vida”
El País - 04 de Marzo de 2023
El experto catalán en la salud mental de los menores es partidario de que hagamos con las redes sociales como con la llegada de los coches: limitar el acceso a partir de cierta edad.
 
   
 
Un centenar de jóvenes alaveses pidió en 2022 ayuda en el teléfono del menor
Diario de Noticias de Álava - 03 de Marzo de 2023
42 jóvenes y 58 personas adultas del territorio contactaron con este servicio del Gobierno Vasco. Problemas con sus compañeros o con la familia motivan llamar a Zeuk Esan.
 
   
 
Las jóvenes de 16 y 17 años podrán abortar desde este jueves sin autorización de sus progenitores
Deia - 02 de Marzo de 2023
La reforma de la Ley del Aborto entra en vigor después de publicarse en el BOE.
 
   
 
Los mayores de 16 años pueden pedir cambiar de género desde este jueves sin requisito alguno
Deia - 02 de Marzo de 2023
Los menores de 12 a 14 años necesitarán la autorización de un juez.
 
   
 
«Quería tener hijos antes, pero no pude por la situación laboral»
El Diario Vasco - 01 de Marzo de 2023
Desde este miércoles se pueden solicitar las ayudas de 200 euros por hijo.
 
   
 
Acogimiento especializado, reparar el daño en un entorno familiar
Gara - 27 de Febrero de 2023
Hace 15 años, Gipuzkoa apostó por la acogida en familias especializadas de menores con problemas de conducta, adaptación o daños emocionales que residían en centros asistenciales. Un proyecto que ahora se ampliará al resto de herrialdes de la CAV y a Nafarroa, que recibirán fondos europeos Next Generation.
 
   
 
El abismo de cumplir 18 años para los jóvenes tutelados: “Ves a chicos salir sin nada, con sus maletas y a la calle”
El Diario - 25 de Febrero de 2023
La infancia tutelada afronta la mayoría de edad con incertidumbre, al quedarse fuera de los recursos de institucionalización, y reivindican un mayor acompañamiento: “Cuando cumplí 18 años me tiraron a la calle”.
 
   
 
Los colegios de Gipuzkoa están «desbordados» por el aumento de problemas de salud mental en las aulas
El Diario Vasco - 24 de Febrero de 2023
Los profesores reclaman más recursos para hacer frente a la oleada de cuadros de ansiedad en los centros educativos.
 
   
 
El 30% de las llamadas al teléfono de atención al suicidio en 2022 fue de menores de 30 años
Deia - 24 de Febrero de 2023
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado de que la línea ha recibido más de 93.000 llamadas desde su puesta en marcha en mayo del año pasado.
 
   
 
Ocho de cada diez abusadores sexuales de menores en Gipuzkoa son conocidos de la víctima
Noticias de Gipuzkoa - 23 de Febrero de 2023
Donostia pone en marcha un recurso de apoyo psicosocial para el niño de 9 años presuntamente agredido por su tío. Antes del verano se abrirá el primer centro en Euskadi especializado en estos casos.
 
   
 
El Gran Bilbao está entre las veinte zonas metropolitanas de Europa con más paro juvenil
El Correo - 23 de Febrero de 2023
El servicio estadístico de la UE apunta a que la tasa de desempleo en jóvenes menores de 25 años se eleva aquí hasta el 38,5%.
 
   
 
Haur eskolen doakotasuna zabaldu du Nafarroako Hezkuntza Departamentuak
Berria - 21 de Febrero de 2023
Gimenok azaldu du 27.900 eurotik beherako errenta duten familiak matrikula ordaintzetik salbuetsita egongo direla. Ratioak murriztuko dituzte Haur Hezkuntzako bigarren zikloko lehen mailan.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades / Nobedadeak  
     
 

Axencia de Avaliación de Tecnoloxías Sanitarias de Galicia, Evaluación y manejo clínico de las autolesiones en la adolescencia: protocolo basado en la evidencia. Madrid, Ministerio de Sanidad, 2022, 174 p.

El incremento de las autolesiones en la adolescencia ha sido progresivo en las últimas décadas, con un incremento exponencial en los 10 últimos años. Además, en la actualidad se ha detectado un incremento notorio de las autolesiones en la población adolescente, en parte, relacionado con el estrés psicológico y distanciamiento social causado por la pandemia por COVID-19. El objetivo general del protocolo es elaborar un documento basado en la evidencia científica que permita favorecer una mejor evaluación y manejo clínico de las autolesiones en la adolescencia.

   
     
     
 

Terol, M., et al., Documento de salud infantil (ed. act. enero 2023). Madrid, Consejería de Sanidad, Comunidad de Madrid, 2023, 48 p.

Publicación técnica que sirve de guía y registro del seguimiento de la salud del recién nacido, la infancia y adolescencia. Es una herramienta de utilidad para la infancia, padres, madres y profesionales sanitarios. Incluye el calendario del desarrollo infantil editado por el Real Patronato sobre Discapacidad.

   
     
     
 

Hernández, M. (dir.), , Hacia la inclusión social de la población joven extutelada. Murcia, Observatorio de la Exclusión Social , 2022, 186 p.

La principal finalidad de este estudio es realizar una aproximación a los sistemas de protección de menores y de jóvenes extutelados en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM), centrándose en la situación social de estos colectivos y en los recursos de apoyo que conforman los modelos de protección.

   
     
     
 

Camilletti, E., Nesbitt-Ahmed, Z., COVID-19 y crisis de los cuidados. Un análisis feminista de las políticas públicas en materia de trabajo doméstico y de cuidados remunerado y no remunerado. , Revista Internacional del Trabajo, vol. 141, n. 2, 2022, p. 219-244.

La actual pandemia ha puesto de manifiesto las desigualdades de género haciendo aumentar los cuidados no remunerados que realizan las mujeres y las niñas y las vulnerabilidades de las cuidadoras remuneradas, a menudo mujeres que trabajan de manera informal. A partir de una base de datos mundial sobre políticas de protección social adoptadas frente a la COVID-19 (asistencia social, seguros sociales y programas de mercado de trabajo), se examina si estas respuestas integran o no los cuidados y de qué forma. Se observa que algunas respuestas abordan los cuidados remunerados o no remunerados, pero muy pocas abordan ambos.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislacion / Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Gipuzkoa 
   
  
 ESTADO 
   
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
  
 Andalucía 
   
  
 Baleares 
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
  
 Galicia 
   
  
 La Rioja 
   
   
  
 Madrid 
   
   
  
 Murcia 
   
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu