|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas con discapacidad nº 405 febrero 2023 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | |  | |  | |  | Fresno, J. M., et al., Análisis sobre la situación de los derechos de las personas con discapacidad e identificación de retos de futuro. Madrid, Real Patronato sobre Discapacidad, 2022, 326 p. | | O'Hara, K., Cerezal, M., Manejo no farmacológico en las alteraciones conductuales en personas con demencia = Dementzia duten pertsonen jokabide-alterazioen maneiu ez-farmakologikoa. Donostia-San Sebastián, Matia Instituto, 2023, 38 p., or. | | Fundación Cermi Mujeres, Derechos humanos de las mujeres y niñas con discapacidad. Informe España 2021. Serie: Generosidad, Género y Discapacidad n. 18, Madrid, Fundación Cermi Mujeres, 2022, 144 p. | El objetivo del estudio es conocer el impacto de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en la vida de las personas con discapacidad y sus familias en España, mediante un diagnóstico sobre la situación de los derechos de las personas con discapacidad, identificando los retos de futuro. Para ello, se ha revisado y analizado legislación y documentación procedente de instituciones de reconocido prestigio, así como fuentes estadísticas oficiales entre las que destaca la Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD-2020) y la Base Estatal de datos de personas con discapacidad del IMSERSO 2020. Asimismo, se realizó una consulta ciudadana mediante un cuestionario estructurado y precodificado difundido por los canales de comunicación y redes sociales del Real Patronato y se organizaron 13 grupos de discusión, uno de carácter general y 12 temáticos, con más de 190 personas participantes, de las cuales 60 fueron personas con discapacidad. | | Los síntomas psicológicos y conductuales en la demencia son alteraciones que suelen generar un gran sentimiento de frustración y sufrimiento tanto para la propia persona como para la familia/cuidador, ya que estos pueden ser determinantes en la progresión de la enfermedad y/o grado de dependencia. Este material, en formato guía, analiza y explica de manera breve, los síntomas psicológicos y conductuales más habituales así como las recomendaciones basadas en los cuatro grandes pilares en los que debemos basar los cuidados: el espacio en el que vive la persona, como le ayudamos en el autocuidado, el modo en el que nos comunicamos con ellos y como fomentamos la ocupación como algo terapéutico. A través de un adecuado abordaje de los mismos seremos capaces de lidiar mejor con estas situaciones. | | Este informe, el quinto de la serie histórica realizados hasta ahora por la Fundación Cermi Mujeres, registra y documenta con mirada crítica las quiebras, fracturas y amenazas de mayor entidad a los derechos humanos de las mujeres y niñas con discapacidad en España, para sobre las mismas plantear vías de acción, bien legislativas, de política pública o de estrategias cívicas, que repongan a este sector de la población en el pleno disfrute de sus derechos y libertades fundamentales. En las tres esferas investigadas con mayor atención, violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad, derechos sexuales y reproductivos y acceso a la justicia y ajustes de procedimiento, el informe aflora la situación social, legal y política, la contrasta con los mandatos internacionales y nacionales en materia de derechos humanos exigibles a España, para determinar su grado de cumplimiento, y sugiere decisiones y acciones para establecer un marco jurídico de plenas garantías. | | | | | |  | |  | |  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka 2023/02/08-21 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El impacto de vivir en la piel de las personas con discapacidad |
Gara - 14 de Febrero de 2023 |
Alumnos de la UPNA vivieron ayer en su piel, con una intensidad «impactante» y en momentos «agobiante», los prejuicios a los que tienen que hacer frente las personas con discapacidad en su día a día. Lo suyo fue una experiencia de realidad virtual. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los trastornos mentales "multiplican la mortalidad" por otras enfermedades |
Noticias de Gipuzkoa - 08 de Febrero de 2023 |
La revista World Psychiatry ha publicado los resultados del trabajo en el que aseguran que los trastornos del estado de ánimo, sobre todo la depresión, constituyen un factor de riesgo para eventos adversos en las enfermedades cardiovasculares, informa el Idibaps en un comunicado este martes. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades / Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Terol, M., et al., Documento de salud infantil (ed. act. enero 2023).
Madrid, Consejería de Sanidad, Comunidad de Madrid, 2023, 48 p.
Publicación técnica que sirve de guía y registro del seguimiento de la salud del recién nacido, la infancia y adolescencia. Es una herramienta de utilidad para la infancia, padres, madres y profesionales sanitarios. Incluye el calendario del desarrollo infantil editado por el Real Patronato sobre Discapacidad. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Axencia de Avaliación de Tecnoloxías Sanitarias de Galicia, Evaluación y manejo clínico de las autolesiones en la adolescencia: protocolo basado en la evidencia.
Madrid, Ministerio de Sanidad, 2022, 174 p.
El incremento de las autolesiones en la adolescencia ha sido progresivo en las últimas décadas, con un incremento exponencial en los 10 últimos años. Además, en la actualidad se ha detectado un incremento notorio de las autolesiones en la población adolescente, en parte, relacionado con el estrés psicológico y distanciamiento social causado por la pandemia por COVID-19. El objetivo general del protocolo es elaborar un documento basado en la evidencia científica que permita favorecer una mejor evaluación y manejo clínico de las autolesiones en la adolescencia. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Calvo, I., Caballero, L., Bajas de larga duración en personas con discapacidad.
Madrid, AECEMCO, 2023, 54 p.
En este estudio se pretende analizar cuántas personas con discapacidad están dentro de procesos de bajas de larga duración, así como los factores y causas que inciden en las mismas a fin de generar y orientar actuaciones y propuestas, tanto en
el plano de políticas públicas, como en el organizacional de gestión empresarial, para la permanencia en el empleo de este colectivo especialmente vulnerable. Así, el objetivo general de la investigación consiste en recopilar información sobre las bajas de larga duración de las personas con discapacidad ocurridas entre 2019 y 2022, tanto en los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social (CEEIS) como en las entidades sociales adheridas a AECEMCO. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Simón, N., et al., Sinergia colaborativa en aulas inclusivas: una experiencia de grupos interactivos con alumnado con discapacidad intelectual.
, Revista de Investigación en Educación, vol. 20, n. 2, 2022, p. 91-108.
El presente artículo tiene por objetivo describir y analizar el proyecto Aulas Inclusivas, una experiencia de colaboración sinérgica entre el profesorado que imparte docencia a alumnado con discapacidad intelectual y el personal voluntario
que participa en las asociaciones de la Federación Síndrome de Down en Castilla-La Mancha. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|