|
|
|
|
|
|
Boletín acción social nº 405 febrero 2023 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hemeroteka 2022/02/02-15 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En solo una década las peticiones de asilo se han multiplicado por sesenta |
Gara - 10 de Febrero de 2023 |
En 2022 las solicitudes de asilo crecieron un 120% en Hego Euskal Herria, pasando de 2.319 a 5.068. Un aumento importante, que acerca las peticiones a las cifras récord de 2019, pero parece pequeño si se compara con el salto dado en solo una década; 83 personas demandaron refugio en 2012. De todas las que se cursan, menos del 5% reciben respuesta positiva de la administración. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Emakunde cumple 35 años luchando por la igualdad |
Deia - 07 de Febrero de 2023 |
"Las políticas de igualdad de nuestro país no pueden entenderse sin el trabajo realizado por Emakunde en estas décadas", ha subrayado la consejera Beatriz Artolazabal. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pobreziaren aurpegi ezberdinak |
Gara - 06 de Febrero de 2023 |
Hogeita bost urte ditu gizarte prestazioei buruzko Berri-Otxoak plataformaren informazio guneak eta hurbiltzen diren pertsonen kopuruak ez dio hazteari utzi. Emakumeak bertaratzen dira nagusiki, pentsiodunak... eta agerian, kudeaketa arduratsua egiten ez duen administrazio bat. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Novedades / Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Marlier, E., The future of social protection and of the welfare state in the EU.
Bruselas, European Commission, 2023, 108 p.
El analiza las tendencias relacionadas con la protección social y el estado del bienestar. Además de las tendencias a más largo plazo, el informe refleja los efectos de la pandemia de COVID-19 y de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, como el creciente desafío de la pobreza energética. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hernández, M. (dir.), , Hacia la inclusión social de la población joven extutelada.
Murcia, Observatorio de la Exclusión Social , 2022, 186 p.
La principal finalidad de este estudio es realizar una aproximación a los sistemas de protección de menores y de jóvenes extutelados en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM), centrándose en la situación social de estos colectivos y en los recursos de apoyo que conforman los modelos de protección. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Department of Economic and Social Affairs, World Social Report 2023. Leaving no one behind in an ageing world.
Nueva York, United Nations, 2023, 162 p.
El Informe Social Mundial de las Naciones Unidas se centra en esta edición en las personas mayores y su situación con respecto a algunos temas sociales como la pobreza y la desigualdad, la atención médica y los cuidados de larga duración. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ferrer, J., et al., Participación comunitaria durante la pandemia por COVID-19.
, Cuadernos de Trabajo Social, vol. 35, n. 2, 2022, p. 307-317.
El objetivo de la presente investigación fue analizar el fenómeno de la participación comunitaria durante la pandemia causada por el COVID-19, contextualizándolo en el espacio geográfico de la provincia de Alicante (España). Los datos fueron recogidos mediante un cuestionario ad hoc autoadministrado. Participaron 260 personas residentes en la provincia de Alicante, seleccionadas mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados mostraron el impacto de la enfermedad en la vida colectiva de las personas, en su identificación y pertenencia comunitarias, en su adhesión a proyectos comunes, así como en sus conductas altruistas. El trabajo concluye apuntando que: 1) El distanciamiento físico impuesto por la COVID-19 no necesaria ni automáticamente se traduce en distanciamiento social, puesto que durante la pandemia se desarrollan múltiples experiencias de colaboración y solidaridad ciudadana; 2) Las desigualdades sociales se mantienen en los ejes de género y procedencia cultural en lo referido a la participación, ya que son las mujeres y las personas extranjeras quienes afrontan mayores obstáculos; 3) Existe un alto nivel de desinformación sobre las actividades y decisiones que afectan a las comunidades, lo que concuerda con el bajo nivel de participación en estructuras y proyectos colectivos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, Estrategia estatal para combatir las violencias machistas 2022-2025.
Madrid, Ministerio de Igualdad, 2022, 280 p.
La Estrategia constituye un nuevo instrumento de planificación y ordenación de actuaciones en el ámbito de las políticas públicas para contribuir de forma decidida a la prevención, detección, erradicación, y reparación de las violencias contra las mujeres en un escenario que exige ampliar la mirada y conseguir resultados más eficaces y eficientes a corto, medio y largo plazo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|