|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas con discapacidad nº 404 febrero 2023 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | El debate sobre la escolarización de la infancia con discapacidad resurge en España con una intensidad inédita a finales de 2018. Este artículo tiene como objetivo analizar el marco interpretativo del discurso del movimiento “Plataforma Educación Inclusiva Sí, Especial TAMBIÉN”, que se pone en contraste con los planteamientos pro-inclusión recogidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2006 y ratificada por España en 2008. Para ello, se analizan los argumentos e ideas de quienes se alinean con esta plataforma, expresados en artículos publicados en medios, notas de prensa, vídeos y mensajes difundidos en Twitter entre diciembre de 2018 y abril de 2019. El método de análisis e interpretación de los resultados es el Análisis Crítico del Discurso. Los resultados muestran un discurso basado en la malinterpretación de las propuestas legislativas recientes, en una caricaturización de la idea de inclusión educativa impulsada por Naciones Unidas y en la asociación entre escuela ordinaria y competitividad, ilidad hacia la diversidad funcional y malestar infantil. Se observa un espacio discursivo común entre este discurso y el de quienes defienden la inclusión educativa, basado en la crítica a la falta de inclusión actual en los centros ordinarios españoles.  |  | O'Hara, K., Cerezal, M., Prevención de caídas en personas con demencia = Dementzia duten pertsonen erorketen prebentzioa. Donostia-San Sebastián, Fundación Matía, 2023, 40 p., or. Este documento, en formato cuaderno, ofrece recomendaciones para tratar de evitar las caídas en personas con demencias y al mismo tiempo intentar crear una rutina con ellas. Partiendo de unas pautas generales para la eliminación de barreras arquitectónicas y de aspectos a tener en cuenta en el cuidado diario (traslados, desplazamientos, aseo y ropa), el material plantea una serie de ejercicios, en tres áreas de trabajo, de especial importancia a la hora de favorecer una marcha estable en personas con demencia.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka 2023/01/24-02/07 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ikasle gorrak taldekatzea, elkarri lagundu ahal izateko giltza |
Gara - 06 de Febrero de 2023 |
Gorren taldekatzea egiten dute Getxoko Zubileta eskolan. Horrela, baliabide gehiago pilatzen dituzte ikastetxean bertan, ikasle gorrei behar duten laguntza ahalik eta ondoen emateko. Gainera, aukera ematen diete ikasleei zein senideei haien egoera berean dauden beste haur eta familia batzuen babesa jasotzeko. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Autismo: Cuando la mochila que más pesa es la institucional |
Gara - 30 de Enero de 2023 |
Unas doce mil personas han expresado, a través de una firma, su apoyo a la campaña de Autismo Euskadi contra los recortes en la Atención Temprana en Bizkaia. Las familias recuerdan que es básica para el desarrollo de los menores y señalan que debería ser complementaria, no excluyente, con el servicio de Educación y Osakidetza. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades / Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Cazorla, B., González-Badía, J., Estudio sobre la atención a la discapacidad en la Formación Profesional.
Madrid, Real Patronato sobre Discapacidad, 2022, 284 p.
El objetivo de este estudio es conocer la realidad actual de las personas con discapacidad en las enseñanzas orientadas a la inserción laboral, con el fin de seguir avanzando para alcanzar la plena inclusión educativa y posterior incorporación al ámbito laboral en igualdad de condiciones. El trabajo consta de varias partes, entre las que se encuentran el análisis de las estadísticas sobre la presencia y distribución del alumnado con discapacidad, tanto generales como de comunidades autónomas; el estudio de las titulaciones más demandadas en la Formación Profesional y otros datos sobre discapacidad; el estudio normativo autonómico sobre discapacidad y educación; una encuesta sobre la atención al alumnado con discapacidad en los centros de Formación Profesional y un apartado de propuestas de mejora, realizadas a partir de los resultados y conclusiones de la investigación. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Millán, A., , Proyecto de investigación e intervención sobre la violencia contra mujeres con discapacidad en la Región de Murcia.
Murcia, Cátedra Gestión de la Diversidad, 2022, 110 p.
El objetivo de este proyecto es una necesidad de la sociedad actual, puesto que, en muchas ocasiones, la violencia ejercida sobre las mujeres con discapacidad es invisible para la mayor parte de los sectores sociales. La situación de desigualdad, de la que hablamos, surge a raíz de procesos psicológicos o características no observables que de ninguna manera se hacen obvias. Por este motivo, analizar los procesos psicosociales, desde la perspectiva de los diferentes géneros, que subyacen al colectivo de mujeres en situación de discapacidad resulta de especial interés para comprender, apoyar, incluir y facilitar la igualdad de oportunidades para esas personas, reduciendo la discriminación y tratando de garantizar su participación social efectiva y la mejora de su calidad de vida. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Fundación Cermi Mujeres, Derechos humanos de las mujeres y niñas con discapacidad. Informe España 2021.
Serie: Generosidad, Género y Discapacidad 18, Madrid, Fundación Cermi Mujeres, 2022, 144 p.
Este informe, el quinto de la serie histórica realizados hasta ahora por la Fundación Cermi Mujeres, registra y documenta con mirada crítica las quiebras, fracturas y amenazas de mayor entidad a los derechos humanos de las mujeres y niñas con discapacidad en España, para sobre las mismas plantear vías de acción, bien legislativas, de política pública o de estrategias cívicas, que repongan a este sector de la población en el pleno disfrute de sus derechos y libertades fundamentales. En las tres esferas investigadas con mayor atención, violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad, derechos sexuales y reproductivos y acceso a la justicia y ajustes de procedimiento, el informe aflora la situación social, legal y política, la contrasta con los mandatos internacionales y nacionales en materia de derechos humanos exigibles a España, para determinar su grado de cumplimiento, y sugiere decisiones y acciones para establecer un marco jurídico de plenas garantías. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Simón, N., et al., Sinergia colaborativa en aulas inclusivas: una experiencia de grupos interactivos con alumnado con discapacidad intelectual.
, Revista de Investigación en Educación, vol. 20, n. 2, 2022, p. 91-108.
El presente artículo tiene por objetivo describir y analizar el proyecto Aulas Inclusivas, una experiencia de colaboración sinérgica entre el profesorado que imparte docencia a alumnado con discapacidad intelectual y el personal voluntario
que participa en las asociaciones de la Federación Síndrome de Down en Castilla-La Mancha. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación / Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Baleares | |
|
|
|
| | | | Canarias | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | La Rioja | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|