|
|
|
 |
 |
 |
Boletín infancia y juventud nº 404 febrero 2023 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
.jpg) | El Consejo Escolar de Euskadi presenta en este Informe el análisis, las conclusiones y propuestas vinculadas al sistema Educativo Vasco en el periodo 2019-2021. Un periodo que abarca el curso en el que se generó la pandemia que tanto afectó a la vida, hasta el punto de quebrarla en algunas ocasiones. Desde aquí, el recuerdo a las personas que fallecieron en aquellas circunstancias que hoy ya aparecen como superadas.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka 2023/01/20-02/06 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un hogar para los que nadie quería aquí |
El Correo - 05 de Febrero de 2023 |
Un piso de acogida de Vitoria da una segunda oportunidad a 'menas' que han cumplido los 18, indocumentados y solicitantes de asilo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Haurrak (ere) nola babestu |
Berria - 21 de Enero de 2023 |
Etxean indarkeria matxista bizi duten adingabeak bortizkeriaren «biktima zuzenak» direla nabarmendu dute hainbat adituk. «Instituzioen tratu txarrak» pairatzen dituztela salatu dute. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades / Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
The structure of the European education s 2022/2023. tic diagrams.
Bruselas, Education, Audiovisual and Culture utive Agency, 2022, 40 p.
Este informe proporciona datos sobre la estructura de los sistemas educativos europeos, desde educación infantil hasta la educación superior para el año escolar y académico 2022/23. Incluye diagramas nacionales y pautas de interpretación para la lectura de los mismos. También contiene información visual sobre los principales modelos organizativos de la educación primaria y la primera etapa de la educación secundaria en Europa. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Palomero, B., Díez, E., Requisitos inherentes en la inclusión del alumnado universitario con discapacidad: una revisión de alcance.
, Revista Española de Discapacidad, vol. 10, n. 2, 2022, p. 53-68.
A través de este artículo se pretende ahondar en el concepto de requisitos inherentes como aquellos conocimientos, aptitudes y resultados de aprendizaje esperados dentro de un programa académico, los cuales todo el alumnado debe satisfacer. Analizar las políticas de inclusión y metodologías en el ámbito universitario en otros países que describen, de manera explícita, unos requisitos inherentes. Determinar la validez de tales requisitos como herramienta facilitadora de una educación de calidad al alumnado con discapacidad.<br< |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Sánchez, A., , La mentoría como herramienta de acompañamiento para la inclusión social de menores inmigrantes. Tesis doctoral.
Tarragona, Universidad Rovira i Virgili, 2022, 149 p.
En el contexto actual de demanda creciente de asilo y refugio en Europa, la mentoría social ha ido ganado en aceptación como una metodología de intervención comunitaria en la que, mediante la creación de relaciones basadas en vínculos de confianza, las personas mentoras acompañan a niños y jóvenes en riesgo de exclusión para favorecer su desarrollo positivo. Aunque en los EE.UU. los programas de mentoría existen desde hace un siglo, los resultados de los metaanálisis que evalúan el impacto de los programas son muy parecidos. Estos destacan que, en general, las iniciativas de esta naturaleza suelen conseguir progresos modestos en sus resultados para los menores. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, Informe sobre trastornos comportamentales 2022. Juego con dinero, uso de videojuegos y uso compulsivo de internet en las encuestas de drogas y otras adicciones en España EDADES y ESTUDES.
Madrid, Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, 2022, 79 p.
Este informe monográfico tiene por objetivo principal contribuir a conocer la situación actual sobre las adicciones comportamentales y, en concreto, sobre el juego con dinero, el uso compulsivo de internet y el posible trastorno por uso de videojuegos en España. De esta manera, se espera ayudar, en último término, a la prevención del mal uso y posibles problemas asociados a estas actividades. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación / Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Álava | |
|
|
|
| | | | Bizkaia | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Andalucía | |
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|