|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas mayores nº 402 enero 2023 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | La estrategia vasca despliega cinco líneas de intervención que tienen como objetivos: fomentar la ciudadanía activa desde los derechos, la participación y las comunidades amigables; facilitar las transiciones y el desarrollo del proyecto de vida; apoyar la anticipación, prevención y el fomento de la autonomía; promover una política de cuidados sociales y la transición a un nuevo modelo de cuidados de larga duración; y generar conocimiento desde la investigación e innovación y la promoción de la silver economy.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedabes-Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Tu nuevo propósito de vida. Comunidad para la promoción del talento sénior.
Barcelona, Fundación Edad y Vida, 2022, 32 p.
La salida anticipada del mercado laboral de los seniors es un problema para nuestro país. En primer lugar, porque plantea un incremento de los costes económicos a través de mayores subsidios y pensiones y también costes sociales como la dificultad de encontrar trabajo, o la pérdida global de conocimiento y experiencia en las empresas. Como país no se puede permitir este coste de oportunidad, debido a la configuración demográfica de la población de pirámide invertida, con un envejecimiento progresivo y una tasa de natalidad que no aumenta. Ante esta situación, desde Edad&Vida proponen poner en marcha un proyecto para crear la primera comunidad de talento sénior («comunidad» a partir de ahora) que potencie el aprendizaje, el conocimiento, la colaboración, la innovación y el emprendimiento de los séniors de nuestro país. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ribera, J.M. (coord.), , Los Derechos de los Mayores.
Madrid, Tiempo de Paz, 2022, 132 p.
El presente número aborda múltiples desafíos derivados del envejecimiento. Las personas mayores hasta hace muy poco tiempo no eran vistas como un grupo de población que, en muchos casos, necesita el desarrollo progresivo de normas para que sus derechos, que son los mismos que los de las demás personas, sean realmente efectivos. Sus diferentes necesidades y situaciones exigen un desarrollo progresivo, que se ha dado en algunos ordenamientos internos, y que está en trance de desarrollo en el sistema universal. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Universidad Complutense de Madrid, Plataforma de Organizaciones de Pacientes, Estudio del impacto de la enfermedad crónica en las personas mayores.
Madrid, Plataforma de Organizaciones de Pacientes, 2022, 65 p.
El objetivo de este estudio es analizar el impacto de la enfermedad crónica en las personas mayores con el fin de identificar el estado de situación de la atención sanitaria y social que reciben, analizar el impacto emocional que genera la enfermedad crónica y proponer ámbitos de mejora. Los datos revelan que el perfil más vulnerable es el de mujeres mayores de 80 años, con ingresos y nivel de estudios bajos, con pluripatología y con barreras de comunicación con sus profesionales sanitarios que limitan su auto cuidado. Además, asisten a menos consultas médicas y les resulta muy complicado acceder a recursos sociales y reciben menos ayuda de su entorno familiar y profesional, aun necesitándola. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|