|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas con discapacidad nº 403 enero 2023 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | A través de este artículo se pretende ahondar en el concepto de requisitos inherentes como aquellos conocimientos, aptitudes y resultados de aprendizaje esperados dentro de un programa académico, los cuales todo el alumnado debe satisfacer. Analizar las políticas de inclusión y metodologías en el ámbito universitario en otros países que describen, de manera explícita, unos requisitos inherentes. Determinar la validez de tales requisitos como herramienta facilitadora de una educación de calidad al alumnado con discapacidad. Para ello, se realiza una revisión de alcance de artículos académicos en bases de datos y de otras fuentes de información relevantes para la materia de investigación, seleccionando finalmente 25 documentos de Reino Unido y Australia.  |  | Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (CEMUDIS), Detección de violencia a mujeres con discapacidad desde el ámbito sanitario (lectura fácil). Madrid, Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (CEMUDIS), 2022, 49 p. El objetivo del presente informe en lectura fácil es poner a disposición información actualizada sobre la situación de las mujeres con discapacidad, que permita identificar y conocer las herramientas necesarias para hacer frente a las discriminaciones y situaciones de violencia y para detectarlas y, si es posible, abordarlas antes de que se produzcan.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka 2023/01/06-23 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La contratación de personas con discapacidad crece un 11 % en 2022 |
La Vanguardia - 19 de Enero de 2023 |
El año 2022 se ha saldado con 22.170 contratos a personas con discapacidad en Andalucía, lo que supone un crecimiento del 11 % respecto a 2021, cuando se realizaron 20.523, y se sitúa un 3 % por encima del dato alcanzado antes de la pandemia (22.148 en 2019). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
"Todo lo que nos rodea incita a la obesidad" |
Noticias de Gipuzkoa - 06 de Enero de 2023 |
El programa Pausoz Pauso, impulsado por pediatras y nutricionistas guipuzcoanas, afronta el exceso de peso infantil desde tres vertientes: además de la alimentación, trabaja la actividad física y las emociones. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedabes-Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Universidad Complutense de Madrid, Plataforma de Organizaciones de Pacientes, Estudio del impacto de la enfermedad crónica en las personas mayores.
Madrid, Plataforma de Organizaciones de Pacientes, 2022, 65 p.
El objetivo de este estudio es analizar el impacto de la enfermedad crónica en las personas mayores con el fin de identificar el estado de situación de la atención sanitaria y social que reciben, analizar el impacto emocional que genera la enfermedad crónica y proponer ámbitos de mejora. Los datos revelan que el perfil más vulnerable es el de mujeres mayores de 80 años, con ingresos y nivel de estudios bajos, con pluripatología y con barreras de comunicación con sus profesionales sanitarios que limitan su auto cuidado. Además, asisten a menos consultas médicas y les resulta muy complicado acceder a recursos sociales y reciben menos ayuda de su entorno familiar y profesional, aun necesitándola. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Rueda, J.D., , La protección jurídica de los cuidados a personas con necesidades especiales.
, Agathos. Atención Sociosanitaria y Bienestar, vol. 22, n. 2, 2022, p. 12-22.
El artículo reflexiona sobre los cuidados a personas en situación de dependencia y las reformas jurídicas de dos importantes leyes: Ley 39/2006 de 14 de diciembre sobre autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y la Ley 8/2021 de 2 de junio de reforma de la legislación civil y procesal para el apoyo de las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Sheldon-Dean, H., , Informe sobre la salud mental infantil 2022. Tratar los síntomas de trauma en niños y adolescentes.
Nueva York, Child Mind Institute, 2022, 15 p.
El Informe sobre la salud mental infantil 2022 busca responder algunas preguntas sobre la salud mental y los traumas, así como revisar los tratamientos basados en evidencia destinados a mitigar los impactos del trauma en las personas jóvenes. Las experiencias traumáticas pueden trastocar la vida de los niños y las niñas, pero el trauma no tiene por qué ser una sentencia de por vida. Al aumentar la conciencia sobre los efectos del trauma y las maneras más prometedoras de tratarlo, podemos fomentar la resiliencia innata de las personas jóvenes y brindarles a ellas (y también a sus familias y comunidades) el apoyo que necesitan para salir adelante. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Brown, N., Leigh, J. (eds.), Ableism in Academia. Theorising experiences of disabilities and chronic illnesses in higher education.
Londres, UCL Press, 2020, 263 p.
En lugar de aceptar la diferencia como un reflejo de la sociedad en general, los ecosistemas académicos buscan normalizar y homogeneizar las formas de trabajar y de ser investigador. Como consecuencia, el capacitismo en este ámbito es endémico. Sin embargo, hasta la fecha no se ha hecho ningún intento de teorizar experiencias de capacitismo en el entorno académico. En esta obra, mediante datos de investigación y la exploración de experiencias personales, los colaboradores teorizan y conceptualizan lo que significa ser/trabajar fuera de la norma estereotipada. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|