|
|
|
 |
 |
 |
Boletín acción social nº 402 enero 2023 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
PRENTSA 2022/12/16-2023/01/02 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El incremento del salario mínimo y su impacto en el empleo, de nuevo a debate |
Noticias de Gipuzkoa - 25 de Diciembre de 2022 |
Las negociaciones entre Gobierno y agentes sociales se han multiplicado en las últimas semanas. Al diálogo sobre la reforma de las pensiones, que el Ejecutivo quiere cerrar cuanto antes para ser remitida a Bruselas, se suma la del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, Estrategia estatal para combatir las violencias machistas 2022-2025.
Madrid, Ministerio de Igualdad, 2022, 226 p.
La Estrategia estatal para combatir las violencias machistas 2022–2025, la segunda que en este ámbito se aprueba a nivel estatal, pretende coadyuvar a erradicar la grave vulneración de derechos humanos que supone la violencia que se ejerce contra las mujeres por el hecho de ser mujeres. La Estrategia constituye un nuevo instrumento de planificación y ordenación de actuaciones en el ámbito de las políticas públicas para contribuir de forma decidida a la prevención, detección, erradicación, y reparación de las violencias contra las mujeres en un escenario que exige ampliar la mirada y conseguir resultados más eficaces y eficientes a corto, medio y largo plazo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Dirección de Juventud, Estrategia vasca 2030 para favorecer la emancipación juvenil. I. Marco de análisis = 2030 Euskal estrategia gazteen emantzipazioa laguntzeko. I. Analisi-esparrua.
Vitoria-Gasteiz, Secretaría General de Transición Social y Agenda 2030, 2022, 68 p., 66 or.
La propuesta de la Estrategia se presenta en dos documentos: I. Marco de Análisis, y II. Marcooperativo. El segundo de estos dos documentos incluye el Plan de Actuación de la estrategia y sus Bases. Este plan se estructura en cinco ejes: empleo (y formación), vivienda, renta, cohesión y resiliencia. A cada uno de estos cinco ejes se vinculan dos proyectos tractores. El plan consta, por tanto, de cinco ejes prioritarios y diez proyectos tractores. Adicionalmente, dentro de cada eje se referencian otras iniciativas conectadas o complementarias que suman un total de 26 actuaciones. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Rosetti, N. (coord.), et al., Avaluació de la implementació del servei d’ajuda a domicili (SAD). Informe final.
Barcelona, Institut Català d’Avaluació de Polítiques Públiques Ivàlua, 2022, 92 p.
Este informe de evaluación del Servicio de Ayuda a Domicilio responde a la necesidad de profundizar en el conocimiento de este servicio para mejorar su funcionamiento y detectar algunas de sus principales problemáticas. El foco de la evaluación se ha centrado en la coherencia de la política, la variabilidad territorial de la cobertura y la intensidad del servicio. La evaluación toma como punto de partida las reflexiones y análisis contenidos en otros estudios sobre el SAD, y añade valor en algunos aspectos diferenciados. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Roman, G. (coord.), , Estigma e inclusión. Propuestas y metodologías innovadoras.
Barcelona, Editorial Graó, 2022, 253 p.
El presente libro ofrece herramientas y estrategias de mejora con miras a implementar una sociedad más inclusiva. Así, el trabajo se organiza en torno a tres ejes centrales. En el primer bloque del libro se presentan siete propuestas alrededor de los colectivos vulnerables y a la inclusión social. En el segundo bloque se recogen seis textos que trabajan el ámbito de la inclusión socioeducativa dese diversas perspectivas. Y el tercer eje contiene cuatro artículos que se centran en la inclusión etnocultural; tratan de cerca temas como la inclusión lingüística y cultural de colectivos diversos, como el alumnado de origen extranjero o las personas migrantes y refugiadas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Gipuzkoa | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Andalucía | |
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
| | | | Canarias | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|