|
|
|
 |
 |
 |
Boletín infancia y juventud nº 401 diciembre 2022 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | |  | |  | | .jpg) | Dirección de Juventud, Estrategia vasca 2030 para favorecer la emancipación juvenil. I. Marco de análisis = 2030 Euskal estrategia gazteen emantzipazioa laguntzeko. I. Analisi-esparrua. Vitoria-Gasteiz, Secretaría General de Transición Social y Agenda 2030, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2022, 68 p., 66 or. | | Mendieta, A., Sensibilización y captación de familias para el acogimiento de personas menores de edad: ¿qué estrategias funcionan?. Zerbitzuan , n. 77, 2022, p. 35-50. | | Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (2022 - 2030). Madrid, Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, Gobierno de España, 2022, 120 p. | La propuesta de la Estrategia se presenta en dos documentos: I. Marco de Análisis, y II. Marcooperativo. El segundo de estos dos documentos incluye el Plan de Actuación de la estrategia y sus Bases. El Documento I Marco de Análisis contiene el fundamento del Plan de Actuación de esta estrategia. Su contenido se estructura en dos partes: Primera, diagnóstico y contexto social; y segunda, referencias normativas y de planificación. La parte diagnóstica desarrolla a su vez tres puntos: la perspectiva cuantitativa, la perspectiva cualitativa y buenas prácticas en el apoyo a la emancipación juvenil. El segundo apartado ofrece referencias necesarias para entender los marcos de planificación y normativos en las políticas de juventud y emancipación, en el conjunto de la acción del Gobierno Vasco y en el ámbito estatal y europeo. | | La preferencia por el acogimiento familiar frente al residencial cuenta con un enorme consenso legal, científico y profesional. Sin embargo, los datos oficiales sugieren que el cambio de modelo no acaba de implantarse, pues aún es elevado el número de niños y niñas acogidos por el sistema de protección que permanecen en atención residencial. La presente revisión internacional, realizada por el SIIS Servicio de Información e Investigación Social para el Gobierno de Navarra, analiza la literatura y las experiencias más relevantes en el fomento del acogimiento familiar y establece una serie de recomendaciones orientadas a la mejora de las futuras estrategias de captación de familias acogedoras. | | El Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil plantea la hoja de ruta común para conseguir un cambio en la próxima década. Con este Plan se pretende facilitar que los niños, niñas y adolescentes crezcan sanos, independientemente de su origen social o territorial. El Plan se desarrollará en seis líneas estratégicas para generar un ecosistema social favorable a la actividad física y el deporte; una alimentación saludable; el bienestar emocional y el descanso adecuado, que incluye el reforzamiento de los sistemas públicos para promover estilos de vida saludables y garantizar la protección de la salud de la infancia. Además, cuenta con más de 200 medidas como el impulso a la prescripción del ejercicio físico, la apuesta por las tarjetas digitales para obtener ayudas alimentarias, etc, | | | | | |  | |  | |  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka 2022/12/08-20 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Lakua ve «muy buena acogida» a los baremos contra la segregación |
Gara - 20 de Diciembre de 2022 |
Los nuevos baremos de matriculación introducidos por Educación de Lakua para el curso 2023-24 ya han sido compartidos con las direcciones de los centros y han recibido «muy buena acogida» aunque también «incertidumbre», explicó la viceconsejera, Begoña Pedrosa. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Eskola denentzat izan dadin |
Berria - 08 de Diciembre de 2022 |
Eskolako funtzionamendua euskaraz izan dadin, baina, era berean, edukiak guraso guztiek uler ditzaten, proiektu bat abiarazi dute Zaldibiako eskolan. Guraso euskaldunak eta migratzaileak elkarrekin ari dira baliabideak sortzen. Orain arte egindako bidea aztertu dute, jardunaldi batzuetan. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades-Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Williamson, H., et al., About time! A reference manual for youth policy from a European perspective.
Serie: Youth Knowledge 28, Estrasburgo, Council of Europe and European Commission, 2022, 178 p.
El manual explora la elaboración de políticas de juventud a través del trabajo de recopilación de conocimientos realizado a nivel europeo en los últimos años, analizando los marcos teóricos y conceptuales, las iniciativas de políticas de juventud nacionales y regionales en toda Europa y los mecanismos de gobernanza y apoyo que se han desarrollado en nivel europeo por el Consejo de Europa y la Unión Europea. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ballesteros, B. (coord.), , Conducta suicida y salud mental en la infancia y la adolescencia en España (2012-2022), según su propio testimonio.
Madrid, Fundación ANAR, 2022, 197 p.
Este estudio pretende concienciar a la sociedad de los problemas, enfocándose principalmente en los de salud mental, que subyacen tras una ideación o intento de suicidio de un niño/a o adolescente, con el fin de favorecer su prevención, y, por otro, contribuir a visibilizar un fenómeno, que a menudo pasa desapercibido, y cuyo alarmante aumento vienen detectando, en los últimos años, los psicólogos/as orientadores/as que atienden sus Líneas de Ayuda. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Instituto de las Mujeres, Mujeres jóvenes y acoso en redes sociales.
Madrid, Ministerio de Igualdad, 2022, 77 p.
Este proyecto responde al interés del Instituto de las Mujeres de llevar a cabo un estudio con el objetivo principal de identificar la situación del acoso en redes a las mujeres jóvenes actualmente. Para ello, se ha analizado quiénes sufren acoso online, si existe un perfil de mujer que lo recibe con mayor asiduidad o intensidad, y su reacción. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Departament de Treball, Afers Socials i Famílies, Estratègia catalana per a l’acollida i la inclusión dels infants i joves emigrats sols.
Barcelona, Generalitat de Catalunya, 2022, 14 p.
La Estrategia es una herramienta para acoger, incluir y apoderar a la infancia y adolescencia emigrada solos para que decidan su proyecto vital desde una perspectiva comunitaria y determina por primera vez las prioridades de actuación. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|