|
|
|
|
|
|
Boletín infancia y juventud nº 400 diciembre 2022 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | | | | | | | Observatorio Vasco de la Juventud - Gazteen Euskal Behatokia, Diagnóstico de la situación de la juventud de Euskadi 2022 = Euskadiko gazteen egoeraren diagnostikoa 2022. Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza, 2022, 153 p., or. | | Sanchez, M., et al., Radiografía del (des)empleo juvenil en España 2007 – 2022. Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fundación Fad Juventud, 2022, 112 p. | | Estrategia de erradicación de la violencia sobre la infancia y adolescencia. Madrid, Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, 2022, 68 p. | El Observatorio Vasco de la Juventud ofrece en este informe el diagnóstico de la situación de la juventud vasca en 2022. Para su elaboración se toman como referencia principal los datos que el propio Observatorio mantiene actualizados en su Sistema de indicadores de juventud disponible en su página web. El objetivo principal de este documento es profundizar en el conocimiento del colectivo de personas de 15 a 29 años que residen en Euskadi en relación a las siguientes áreas: el contexto demográfico, la educación y la formación, el empleo y la situación económica, la emancipación y la vivienda, la salud, la igualdad entre mujeres y hombres, los valores y las actitudes y la valoración de la situación. | | El informe «Radiografía del (des)empleo juvenil en España 2007 – 2022», realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud (CRS) de Fundación Fad Juventud, refleja y profundiza en los principales datos e indicadores ligados al panorama laboral de jóvenes entre 16 y 29 años en España en las últimas dos décadas. Se ha aplicado un análisis longitudinal que ha permitido poner el foco sobre el impacto de la crisis económica de 2008 y la reciente crisis ligada a la pandemia del Covid-19 con una visión hacia el futuro del empleo juvenil. Para ello, se han revisado fuentes estadísticas oficiales como el Instituto Nacional de Estadística, el Ministerio de Trabajo y Economía Social y Eurostat, así como fuentes bibliográficas especializadas. | | La Estrategia de Erradicación de la Violencia contra la infancia y adolescencia que se presenta en este documento es el reflejo del alto grado de compromiso de todos los niveles de la administración para garantizar el cumplimiento y ejercicio de los derechos humanos de los niños y niñas a una vida libre de violencia, que permita el desarrollar de todo su potencial y a tener una infancia y adolescencia feliz. La Estrategia cubre el periodo 2023-2030 y contiene cinco áreas estratégicas, para cada una de las cuales se establece un objetivo, una serie de líneas de actuación, así como las medidas más importantes y sus respectivas metas para evaluar el impacto. | | | | | | | | | | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hemeroteka 2022/11/19-12/07 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Novedades-Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Roman, G. (coord.), , Estigma e inclusión. Propuestas y metodologías innovadoras.
Barcelona, Editorial Graó, 2022, 253 p.
El presente libro ofrece herramientas y estrategias de mejora con miras a implementar una sociedad más inclusiva. Así, el trabajo se organiza en torno a tres ejes centrales. En el primer bloque del libro se presentan siete propuestas alrededor de los colectivos vulnerables y a la inclusión social. En el segundo bloque se recogen seis textos que trabajan el ámbito de la inclusión socioeducativa dese diversas perspectivas. Y el tercer eje contiene cuatro artículos que se centran en la inclusión etnocultural; tratan de cerca temas como la inclusión lingüística y cultural de colectivos diversos, como el alumnado de origen extranjero o las personas migrantes y refugiadas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2022. Informe español.
Madrid, Ministerio de Educación y Formación Profesional, 2022, 214 p.
El informe español de la publicación de la OCDE Panorama de la educación (Education at a Glance, en inglés) es un resumen de los indicadores internacionales que proporciona dicha institución y reproduce los datos más destacados de España en relación a los países miembros y comunitarios. El informe constituye una fuente de información sobre los resultados de los centros educativos; el impacto del aprendizaje en distintos países; el gasto en educación, acceso a la educación y escolarización; y el entorno de aprendizaje y organización de los centros educativos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comisión Europea, Education and Training Monitor 2022 Comparative report.
Luxemburgo, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2022, 72 p.
El informe comparativo analiza los sistemas de educación y formación junto con 27 informes nacionales más detallados. El informe comparativo sigue los avances en la consecución de los objetivos de la UE acordados en el marco estratégico de la cooperación europea en este ámbito. Se han fijado siete objetivos a nivel de la UE, y este informe los complementa con numerosos indicadores de apoyo para arrojar luz sobre el contexto y las posibles medidas políticas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Estévez, A., et al., Comentarios negativos en las redes sociales.
Madrid, Fundación MAPFRE, 2022, 116 p.
Las redes sociales son un medio de comunicación extendido globalmente debido a la mayor accesibilidad de internet, convirtiéndose en herramientas que están opacando a los medios tradicionales, entre ellos, la radio y la televisión. Las redes sociales han transformado la manera de comunicarse y relacionarse a nivel virtual, ya sea por medio de likes o “me gusta”, mensajería, compartición de contenido audiovisual y/o comentarios. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Legislación-Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Gipuzkoa | |
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|