Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín género y familia nº 400 diciembre 2022
Destacado Hemeroteka 2022/11/18-12/05 Novedades-Nobedadeak Legislación-Legedia
Destacado  
   
 

La preferencia por el acogimiento familiar frente al residencial cuenta con un enorme consenso legal, científico y profesional. Sin embargo, los datos oficiales sugieren que el cambio de modelo no acaba de implantarse, pues aún es elevado el número de niños y niñas acogidos por el sistema de protección que permanecen en atención residencial. La presente revisión internacional, realizada por el SIIS Servicio de Información e Investigación Social para el Gobierno de Navarra, analiza la literatura y las experiencias más relevantes en el fomento del acogimiento familiar y establece una serie de recomendaciones orientadas a la mejora de las futuras estrategias de captación de familias acogedoras.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2022/11/18-12/05  
   
 
Aumentan un 18% las mujeres víctimas de agresión sexual en Euskadi
El Diario Vasco - 04 de Diciembre de 2022
La mayoría de los casos se han producido en Bizkaia (231) y en Gipuzkoa se han reducido un 3%, de 135 ataques este año a 139 en 2021.
 
   
 
Problemas de salud mental que tapan la violencia machista: “¿Quién denuncia si en tu casa no te creen?”
El Diario - 30 de Noviembre de 2022
El impacto de la violencia es un factor desencadenante o agravante de los trastornos que viven muchas mujeres, pero apenas hay servicios capaces de responder a estos casos complejos.
 
   
 
Un tercio de los vascos de entre 15 y 29 años no quiere tener hijos en el futuro
El Diario Vasco - 27 de Noviembre de 2022
La crisis de natalidad se acentúa en los últimos años y la cifra de jóvenes que rechaza tener descendencia se ha duplicado desde 2015.
 
   
 
La ley de familias da a los trabajadores hasta nueve días remunerados al año para atender urgencias y cuidados de familiares enfermos
El País - 27 de Noviembre de 2022
Las parejas de hecho dispondrán de 15 días libres cuando formalicen su situación en el registro, igual que los matrimonios.
 
   
 
Lakua prevé ayudas retroactivas a huérfanos de violencia machista
Deia - 26 de Noviembre de 2022
Estudia asimismo aumentar la cuantía de 5.000 euros anuales hasta la mayoría de edad.
 
   
 
M. Elgarresta (Directora de Emakunde): «Está aflorando toda esa violencia que ha estado invisible durante décadas»
El Correo - 25 de Noviembre de 2022
«No hay más agresiones; hay más conciencia del 'no'». En este 25-N, Emakunde pone el foco en los hombres para que se impliquen en la «transformación social».
 
   
 
Más de un 15% de los jóvenes de entre 18 y 21 años cree que golpear a la pareja, insultarla o controlar su móvil no es violencia de género
El Mundo - 25 de Noviembre de 2022
Casi la mitad de los encuestados conoce un caso cercano de agresión machista.
 
   
 
C. Vera (Director ejecutivo de Unicef España): "A nivel socioeconómico, España protege poco y mal a los niños"
El Periódico - 25 de Noviembre de 2022
Más de un tercio de los niños españoles están en riesgo de pobreza o de exclusión social. "Con el alto coste de la vivienda, el salario medio y el bajo nivel de protección, ¿cómo haces para tener hijos?".
 
   
 
Salvatierra lidera un programa pionero para acompañar a las mujeres víctimas de violencia
El Correo - 23 de Noviembre de 2022
Un equipo psicosocial acoge a las mujeres en un espacio en el que se sienten seguras y las acompaña para que reconozcan su situación.
 
   
 
N. Diez-Caballero (Directora de Hirukide): «Las ayudas por hijo son un avance positivo, pero deberían ser más ambiciosas»
El Correo - 22 de Noviembre de 2022
Demanda al Gobierno vasco que la inversión de 100 euros al mes se amplíe de los siete a los diez años para quienes tengan un tercer hijo.
 
   
 
Más de 5.100 mujeres vascas tienen protección por la violencia sexista
Deia - 21 de Noviembre de 2022
En Euskadi se han registrado 4.591 denuncias por agresión, un 14,6% que en 2021.
 
   
 
El teléfono de atención a las víctimas atiende a 2.500 mujeres
El Diario Vasco - 20 de Noviembre de 2022
Un total de 1.420 llamadas a SATEVI eran primeras atenciones.
 
   
 
«Acoger a un menor es una experiencia maravillosa que recomendamos sin dudar»
El Diario Vasco - 18 de Noviembre de 2022
Rosa y Óscar tienen en común un hijo de 19 años y una hija de 11 en acogida. Son una de las 315 familias con las que cuenta la Diputación para atender a menores desprotegidos.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades-Nobedadeak  
     
 

Instituto de las Mujeres, Mujeres jóvenes y acoso en redes sociales. Madrid, Ministerio de Igualdad, 2022, 77 p.

Este proyecto responde al interés del Instituto de las Mujeres de llevar a cabo un estudio con el objetivo principal de identificar la situación del acoso en redes a las mujeres jóvenes actualmente. Para ello, se ha analizado quiénes sufren acoso online, si existe un perfil de mujer que lo recibe con mayor asiduidad o intensidad, y su reacción.

   
     
     
 

Cañas, E., et al., Mejorando la convivencia en familia. Guía práctica. Madrid, Acción Familiar, 2022, 86 p.

Esta propuesta se deriva directamente de la monografía titulada “Funcionamiento Familiar, Convivencia y Ajuste en Hijos Adolescentes”, la cual se ha centrado en presentar la íntima conexión entre las familias y el desarrollo óptimo de los hijos e hijas adolescentes. Para alcanzar dicho fin, nos hemos ocupado ampliamente de la familia con hijos e hijas adolescentes en nuestro contexto más actual; hemos descrito las problemáticas más frecuentes, algunas ya tradicionales, otras más novedosas, que se observan en la adolescencia; y, finalmente, hemos presentado los modelos teóricos formulados para explicar dichos problemas y los hemos acompañado de los resultados empíricos que tanto otros/as autores/as como nuestro equipo de investigación han proporcionado en el panorama científico más reciente.

   
     
     
 

Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (CEMUDIS), Estudio para la prevención e identificación de situaciones de violencia hacia las mujeres y niñas con discapacidad desde el ámbito sanitario. Madrid, Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (CEMUDIS), 2022, 240 p.

El ámbito sanitario es frecuentado por las mujeres y niñas con discapacidad, en algunos casos, ya sea por dependencia o sobreprotección, incluso con mayor asiduidad que otros entornos sociales o educativos. Por ello, es fundamental que los equipos sociosanitarios sean conocedores de los indicadores de violencia, los procesos de intervención con mujeres con discapacidad y las prácticas nocivas para su salud e integridad.

   
     
     
 

Martínez, R., Ruiz-Huerta, J. (dirs.), 5º Informe sobre la desigualdad en España 2022. El impacto de la pandemia. Madrid, Fundación Alternativas, 2022, 296 p.

En tiempos de pandemia, el crecimiento de las desigualdades puede irse en un serio riesgo para la estabilidad social. A pesar de haber sufrido un aumento de los indicadores de desigualdad mayor al de otros Estados europeos, como consecuencia de la COVID-19, y de partir de unos niveles altos de desigualdad en relación con estos, España ha manifestado en esta ocasión cierta capacidad de resiliencia ante la crisis sanitaria y económica. Todo parece indicar que los efectos del virus sobre los niveles de desigualdad han sido menores de los que el país padeció durante la crisis de la Gran Recesión.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación-Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Gipuzkoa 
   
  
 ESTADO 
   
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
   
  
 Castilla y León 
   
  
 Cataluña 
   
  
 La Rioja 
   
  
 Madrid 
   
   
  
 Navarra 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu