|
|
|
 |
 |
 |
Boletín género y familia nº 400 diciembre 2022 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | La preferencia por el acogimiento familiar frente al residencial cuenta con un enorme consenso legal, científico y profesional. Sin embargo, los datos oficiales sugieren que el cambio de modelo no acaba de implantarse, pues aún es elevado el número de niños y niñas acogidos por el sistema de protección que permanecen en atención residencial. La presente revisión internacional, realizada por el SIIS Servicio de Información e Investigación Social para el Gobierno de Navarra, analiza la literatura y las experiencias más relevantes en el fomento del acogimiento familiar y establece una serie de recomendaciones orientadas a la mejora de las futuras estrategias de captación de familias acogedoras.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka 2022/11/18-12/05 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades-Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Instituto de las Mujeres, Mujeres jóvenes y acoso en redes sociales.
Madrid, Ministerio de Igualdad, 2022, 77 p.
Este proyecto responde al interés del Instituto de las Mujeres de llevar a cabo un estudio con el objetivo principal de identificar la situación del acoso en redes a las mujeres jóvenes actualmente. Para ello, se ha analizado quiénes sufren acoso online, si existe un perfil de mujer que lo recibe con mayor asiduidad o intensidad, y su reacción. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Cañas, E., et al., Mejorando la convivencia en familia. Guía práctica.
Madrid, Acción Familiar, 2022, 86 p.
Esta propuesta se deriva directamente de la monografía titulada “Funcionamiento Familiar, Convivencia y Ajuste en Hijos Adolescentes”, la cual se ha centrado en presentar la íntima conexión entre las familias y el desarrollo óptimo de los hijos e hijas adolescentes. Para alcanzar dicho fin, nos hemos ocupado ampliamente de la familia con hijos e hijas adolescentes en nuestro contexto más actual; hemos descrito las problemáticas más frecuentes, algunas ya tradicionales, otras más novedosas, que se observan en la adolescencia; y, finalmente, hemos presentado los modelos teóricos formulados para explicar dichos problemas y los hemos acompañado de los resultados empíricos que tanto otros/as autores/as como nuestro equipo de investigación han proporcionado en el panorama científico más reciente. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (CEMUDIS), Estudio para la prevención e identificación de situaciones de violencia hacia las mujeres y niñas con discapacidad desde el ámbito sanitario.
Madrid, Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (CEMUDIS), 2022, 240 p.
El ámbito sanitario es frecuentado por las mujeres y niñas con discapacidad, en algunos casos, ya sea por dependencia o sobreprotección, incluso con mayor asiduidad que otros entornos sociales o educativos. Por ello, es fundamental que los equipos sociosanitarios sean conocedores de los indicadores de violencia, los procesos de intervención con mujeres con discapacidad y las prácticas nocivas para su salud e integridad. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Martínez, R., Ruiz-Huerta, J. (dirs.), 5º Informe sobre la desigualdad en España 2022. El impacto de la pandemia.
Madrid, Fundación Alternativas, 2022, 296 p.
En tiempos de pandemia, el crecimiento de las desigualdades puede irse en un serio riesgo para la estabilidad social. A pesar de haber sufrido un aumento de los indicadores de desigualdad mayor al de otros Estados europeos, como consecuencia de la COVID-19, y de partir de unos niveles altos de desigualdad en relación con estos, España ha manifestado en esta ocasión cierta capacidad de resiliencia ante la crisis sanitaria y económica. Todo parece indicar que los efectos del virus sobre los niveles de desigualdad han sido menores de los que el país padeció durante la crisis de la Gran Recesión. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación-Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Gipuzkoa | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
| | | | La Rioja | |
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|