|
|
|
 |
 |
 |
Boletín exclusión social nº 400 diciembre 2022 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | En tiempos de pandemia, el crecimiento de las desigualdades puede irse en un serio riesgo para la estabilidad social. A pesar de haber sufrido un aumento de los indicadores de desigualdad mayor al de otros Estados europeos, como consecuencia de la COVID-19, y de partir de unos niveles altos de desigualdad en relación con estos, España ha manifestado en esta ocasión cierta capacidad de resiliencia ante la crisis sanitaria y económica. Todo parece indicar que los efectos del virus sobre los niveles de desigualdad han sido menores de los que el país padeció durante la crisis de la Gran Recesión.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka 2022/11/17-12/02 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un plan para reengancharse al empleo |
El Correo - 27 de Noviembre de 2022 |
216 personas participan en un ambicioso programa piloto que brinda un año de formación y trabajo a perceptores de RGI. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
'Bizilagunak': “Se come, se viste y se piensa diferente, pero todos somos iguales” |
Noticias de Gipuzkoa - 20 de Noviembre de 2022 |
Llevan diez años sin faltar a la cita. La hernaniarra Lurdes Tranche y la dominicana Natividad Fabal reflexionan en torno a la iniciativa intercultural 'Bizilagunak', que este domingo ha reunido en Euskadi a 1.550 personas torno a una mesa y mantel para desmontar prejuicios y miedos sobre la inmigración. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades-Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
et al., Secretaría de Estado de Seguridad, II Plan de acción de lucha contra los delitos de odio 2022-2024.
Madrid, Ministerio de Interior, 2022, 34 p.
El eje principal es la “asistencia y apoyo a las víctimas de delitos de odio” y se ha querido dar continuidad al importante trabajo que se ha venido desarrollando por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad junto con otras instituciones implicadas, organizaciones y asociaciones del tercer sector, así como la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Romero, J.C., et al., Informe de indicadores de pobreza energética en España 2021.
Serie: Memorias e Informes de Investigación, Madrid, Cátedra de Energía y Pobreza, 2022, 31 p.
En el año 2021, se observa una ligera mejoría en todos los indicadores salvo en dos, que empeoran de forma muy significativa: el indicador subjetivo de temperatura inadecuada y el indicador de pobreza energética oculta introducido por Comillas. La lectura que se puede realizar de estos datos es que muchas familias redujeron su consumo a costa de su confort e incluso de su salud, debido a la coyuntura actual dominada por el miedo a la factura. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Andújar, A., et al., Jóvenes y racismo. Estudio sobre las percepciones y actitudes racistas y xenófobas entre la población joven de España.
Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, 2022, 140 p.
El presente informe se basa en una encuesta a jóvenes en España sobre comportamientos, percepciones y actitudes racistas y/o xenófobas que permite dimensionar estado y evolución de estas posturas. La opinión y actitudes de los y las jóvenes al respecto suponen un elemento esencial en la evolución del fenómeno discriminatorio y en cómo este puede desarrollarse en las próximas décadas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
OECD, Modernización de los servicios sociales en España: Diseño de un nuevo marco estatal.
París, OECD Publishing, 2022, 139 p.
Los servicios sociales en España se enfrentan a una serie de retos, entre los que se incluyen el aumento de la demanda debido al envejecimiento de la población, los cambios en los modelos familiares, el aumento de la desigualdad y los cambios en el mercado laboral. Los servicios están fragmentados y, con múltiples proveedores, carecen de datos confiables y completos. También existe una discontinuidad entre la atención primaria y la especializada. El modelo descentralizado de competencias genera complejidad en la gestióprestados en las 17 cn y financiación de los servicios. Con el actual sistema de gobernanza y financiación, existen disparidades en el tipo y la calidad de los servicios sociales comunidades autónomas españolas. Además, existe una falta de portabilidad de los beneficios en todo el país. Este informe sugiere formas de mejorar el contexto legal, avanzar hacia servicios más universales, fortalecer la calidad y avanzar hacia políticas más basadas en evidencia. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación-Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
|
- Orden, de 15 de noviembre de 2022, de la Vicelehendakari Segunda y Consejera de Trabajo y Empleo y de la Consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, de segunda modificación de la Orden de 23 de febrero de 2022, por la que se establecen, para el año 2022, las cuantías máximas para cada uno de los gastos específicos contemplados en las Ayudas de Emergencia Social, se señalan los criterios para la distribución de los créditos consignados para su cobertura y se fija el límite presupuestario que, para el año 2022, corresponde a cada uno de los Territorios Históricos y Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma del País Vasco. BOPV, 24/11/2022.
|
|
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
| | | | Canarias | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|