Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín exclusión social nº 400 diciembre 2022
Destacado Hemeroteka 2022/11/17-12/02 Novedades-Nobedadeak Legislación-Legedia
Destacado  
   
 

Martínez, R., Ruiz-Huerta, J. (dirs.), 5º Informe sobre la desigualdad en España 2022. El impacto de la pandemia. Madrid, Fundación Alternativas, 2022, 296 p.

En tiempos de pandemia, el crecimiento de las desigualdades puede irse en un serio riesgo para la estabilidad social. A pesar de haber sufrido un aumento de los indicadores de desigualdad mayor al de otros Estados europeos, como consecuencia de la COVID-19, y de partir de unos niveles altos de desigualdad en relación con estos, España ha manifestado en esta ocasión cierta capacidad de resiliencia ante la crisis sanitaria y económica. Todo parece indicar que los efectos del virus sobre los niveles de desigualdad han sido menores de los que el país padeció durante la crisis de la Gran Recesión.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2022/11/17-12/02  
   
 
Unas 30.000 personas en Euskadi podrían acceder a la RGI y no la piden
Deia - 02 de Diciembre de 2022
Los solicitantes de esta ayuda podrán hacerlo ahora también en las 240 oficinas de KZguneak distribuidas en todo el territorio vasco.
 
   
 
Niños que viven sin verdura, dentista o calefacción: “Comemos todos los días lo mismo, no puedo permitirme otra cosa”
El País - 02 de Diciembre de 2022
Un informe de Save The Children muestra el perfil de las familias más vulnerables que acuden a sus programas. Un tercio de ellas vive con menos de 100 euros al mes.
 
   
 
Bizkaia: La Diputación duplica las plazas residenciales para menores con «problemas graves de conducta»
El Correo - 01 de Diciembre de 2022
En abril abrió un segundo centro, con capacidad para otros diez adolescentes, ha asegurado el diputado Murillo en una comparecencia en las Juntas Generales.
 
   
 
A. Gutiérrez García (Profesora de Psicología) y R. González-Piñal Pacheco (Profesor de Sociología): Abolir la prostitución
El País - 01 de Diciembre de 2022
La complejidad de la explotación sexual desafía iniciativas como las de Suecia o Francia, pero es indudable el efecto pedagógico de las mismas; España debe seguir esta vía y superar el argumento falaz de la libertad individual de las víctimas.
 
   
 
Las claves de la Ley de trata: hasta cuatro años de cárcel para puteros y papeles provisionales para las víctimas
Deia - 30 de Noviembre de 2022
Llop ha destacado que esta norma es "fruto del consenso interdepartamental" y "acaba con la dispersión normativa" actualmente existente en el Estado.
 
   
 
El estrés académico lastra el aprendizaje de los niños de nivel socioeconómico bajo
El País - 30 de Noviembre de 2022
Investigadores estadounidenses concluyen en un estudio con cerca de 6.000 alumnos de 10 y 11 años que, para los hijos de familias acomodadas, la angustia escolar no se traduce en malas notas.
 
   
 
Un plan para reengancharse al empleo
El Correo - 27 de Noviembre de 2022
216 personas participan en un ambicioso programa piloto que brinda un año de formación y trabajo a perceptores de RGI.
 
   
 
Más de 46.000 vascos recibirán hasta 375 euros para pagar la factura del gas
El Correo - 26 de Noviembre de 2022
Los pagos del bono social térmico referentes a 2021 han comenzado a abonarse con un año de retraso.
 
   
 
La nueva vida de cuatro jóvenes migrantes extutelados: “Nunca ha parado de trabajar, pero ahora paga impuestos”
El País - 26 de Noviembre de 2022
Unos 16.000 menores extranjeros han conseguido papeles para vivir y trabajar en España un año después de la reforma del reglamento de extranjería.
 
   
 
C. Vera (Director ejecutivo de Unicef España): "A nivel socioeconómico, España protege poco y mal a los niños"
El Periódico - 25 de Noviembre de 2022
Más de un tercio de los niños españoles están en riesgo de pobreza o de exclusión social. "Con el alto coste de la vivienda, el salario medio y el bajo nivel de protección, ¿cómo haces para tener hijos?".
 
   
 
De las hipotecas abusivas al aumento del precio del alquiler: así han cambiado los desahucios en una década
El Diario - 22 de Noviembre de 2022
Desde 2013 se han ejecutado más de medio millón de desahucios en toda España, pero con cambios de tendencia: los lanzamientos a inquilinos pasan de suponer poco más de la mitad al 70% en nueve años.
 
   
 
N. Schmit (Comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales): «España tiene que invertir primero en su gente antes de recurrir a la inmigración»
El Correo - 21 de Noviembre de 2022
Considera que el país debe caminar hacia salarios más elevados y una mayor productividad y formación.
 
   
 
'Bizilagunak': “Se come, se viste y se piensa diferente, pero todos somos iguales”
Noticias de Gipuzkoa - 20 de Noviembre de 2022
Llevan diez años sin faltar a la cita. La hernaniarra Lurdes Tranche y la dominicana Natividad Fabal reflexionan en torno a la iniciativa intercultural 'Bizilagunak', que este domingo ha reunido en Euskadi a 1.550 personas torno a una mesa y mantel para desmontar prejuicios y miedos sobre la inmigración.
 
   
 
Las trabas del Gobierno a los jóvenes para acceder al ingreso mínimo: “Nos piden 12 meses cotizados, cuando el trabajo suele ser en negro”
El País - 20 de Noviembre de 2022
El Consejo de la Juventud considera que los requisitos del Ingreso Mínimo Vital para personas entre 23 y 30 años son injustos. Se les pide haber vivido de forma independiente los dos años anteriores y haber estado contratados durante uno.
 
   
 
«Acoger a un menor es una experiencia maravillosa que recomendamos sin dudar»
El Diario Vasco - 18 de Noviembre de 2022
Rosa y Óscar tienen en común un hijo de 19 años y una hija de 11 en acogida. Son una de las 315 familias con las que cuenta la Diputación para atender a menores desprotegidos.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades-Nobedadeak  
     
 

et al., Secretaría de Estado de Seguridad, II Plan de acción de lucha contra los delitos de odio 2022-2024. Madrid, Ministerio de Interior, 2022, 34 p.

El eje principal es la “asistencia y apoyo a las víctimas de delitos de odio” y se ha querido dar continuidad al importante trabajo que se ha venido desarrollando por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad junto con otras instituciones implicadas, organizaciones y asociaciones del tercer sector, así como la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio.

   
     
     
 

Romero, J.C., et al., Informe de indicadores de pobreza energética en España 2021. Serie: Memorias e Informes de Investigación, Madrid, Cátedra de Energía y Pobreza, 2022, 31 p.

En el año 2021, se observa una ligera mejoría en todos los indicadores salvo en dos, que empeoran de forma muy significativa: el indicador subjetivo de temperatura inadecuada y el indicador de pobreza energética oculta introducido por Comillas. La lectura que se puede realizar de estos datos es que muchas familias redujeron su consumo a costa de su confort e incluso de su salud, debido a la coyuntura actual dominada por el miedo a la factura.

   
     
     
 

Andújar, A., et al., Jóvenes y racismo. Estudio sobre las percepciones y actitudes racistas y xenófobas entre la población joven de España. Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, 2022, 140 p.

El presente informe se basa en una encuesta a jóvenes en España sobre comportamientos, percepciones y actitudes racistas y/o xenófobas que permite dimensionar estado y evolución de estas posturas. La opinión y actitudes de los y las jóvenes al respecto suponen un elemento esencial en la evolución del fenómeno discriminatorio y en cómo este puede desarrollarse en las próximas décadas.

   
     
     
 

OECD, Modernización de los servicios sociales en España: Diseño de un nuevo marco estatal. París, OECD Publishing, 2022, 139 p.

Los servicios sociales en España se enfrentan a una serie de retos, entre los que se incluyen el aumento de la demanda debido al envejecimiento de la población, los cambios en los modelos familiares, el aumento de la desigualdad y los cambios en el mercado laboral. Los servicios están fragmentados y, con múltiples proveedores, carecen de datos confiables y completos. También existe una discontinuidad entre la atención primaria y la especializada. El modelo descentralizado de competencias genera complejidad en la gestióprestados en las 17 cn y financiación de los servicios. Con el actual sistema de gobernanza y financiación, existen disparidades en el tipo y la calidad de los servicios sociales comunidades autónomas españolas. Además, existe una falta de portabilidad de los beneficios en todo el país. Este informe sugiere formas de mejorar el contexto legal, avanzar hacia servicios más universales, fortalecer la calidad y avanzar hacia políticas más basadas en evidencia.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación-Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Bizkaia 
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
   
   
   
  
 Aragón 
   
  
 Asturias 
   
  
 Canarias 
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
  
 Castilla y León 
   
  
 Cataluña 
   
   
   
  
 Murcia 
   
  
 Navarra 
   
  
 Valencia 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu