|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas mayores nº 398 noviembre 2022 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | La Estrategia para la transformación del modelo de cuidados de larga duración para personas adultas (Estrategia CuidAS) es una propuesta de compromiso con la mejora y con una progresiva transformación del actual paradigma del cuidado. Un giro que pretende poner en el centro a las personas, en plural, es decir, a los principales protagonistas en el cuidado: personas usuarias, familiares y profesionales. En su formulación se ha partido de un análisis crítico del sistema actual para proponer un nuevo modelo orientador del cuidado que permita que quienes precisan apoyos por parte de otros sean visto como individuos portadores de valores y de derechos y, en consecuencia, tengan apoyos para poder desarrollar proyectos de vida propios y disfrutar de una vida con sentido.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades-Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Decálogo de Supercuidadores para cuidar mejor.
Madrid, Supercuidadores, 2022, 24 p.
Ser cuidador/a de personas mayores, enfermas discapacitadas o dependientes no es algo sencillo, puesto que asumir ese rol conlleva grandes responsabilidades e implicaciones. Cuidar exige una preparación física, mental, emocional, espiritual y social del cuidador/a, ya que el trabajo que realizan es a veces agotador, pues han de mantener un estado de alerta constante, una comunicación permanente y la agilidad para resolver las diversas situaciones que rodean y que se pueden producir con respecto a la persona cuidada. Este Decálogo tiene como objetivo ayudar tanto a las personas mayores o dependientes, así como a todos los cuidadores familiares y profesionales. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
IP2 training program for quality of life at home.
, Consorcio QAVAD, 2022, 77 p.
El proyecto QAVAD propone centrarse en la calidad de vida de las personas mayores en el hogar, promoviendo los apoyos necesarios para que mantengan su autonomía, apoyando también a las personas que cuidan en el hogar, tanto familiares como profesionales, así como en la coordinación de los actores que intervienen en el cuidad. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Guía práctica para personas cuidadoras de personas mayores en el domicilio. Proyecto QAVAD de calidad de vida en el domicilio.
, Consorcio QAVAD, 2022, 127 p.
La calidad de vida está relacionada, en parte, con las posibilidades que tienen las personas de participar en las decisiones que les afectan, tanto individual como colectivamente. Así, para las personas mayores, la calidad de vida está vinculada a la posibilidad de expresarse, especialmente en lo que respecta a su entorno vital, su plan de cuidados y sus actividades personales. La calidad de vida afirma, pues, el derecho a la libre elección, al consentimiento y al acceso a toda la información relativa a la persona. La persona es un sujeto de derechos que tiene derecho a expresarse a nivel de su propia persona, de los grupos en los que participa, de la institución y de la sociedad. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
OECD, Modernización de los servicios sociales en España: Diseño de un nuevo marco estatal.
París, OECD Publishing, 2022, 139 p.
Los servicios sociales en España se enfrentan a una serie de retos, entre los que se incluyen el aumento de la demanda debido al envejecimiento de la población, los cambios en los modelos familiares, el aumento de la desigualdad y los cambios en el mercado laboral. Los servicios están fragmentados y, con múltiples proveedores, carecen de datos confiables y completos. También existe una discontinuidad entre la atención primaria y la especializada. El modelo descentralizado de competencias genera complejidad en la gestióprestados en las 17 cn y financiación de los servicios. Con el actual sistema de gobernanza y financiación, existen disparidades en el tipo y la calidad de los servicios sociales comunidades autónomas españolas. Además, existe una falta de portabilidad de los beneficios en todo el país. Este informe sugiere formas de mejorar el contexto legal, avanzar hacia servicios más universales, fortalecer la calidad y avanzar hacia políticas más basadas en evidencia. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|