|
|
|
 |
 |
 |
Boletín género y familia nº 399 noviembre 2022 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka 2022/11/05-17 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las mujeres cobran un 13% menos que los hombres en la Unión Europea |
Gara - 16 de Noviembre de 2022 |
La brecha salarial de género en la UE es del 13%, lo que supone que por cada euro que gana un hombre una mujer gana 0,87 euros, según explicó la Comisión Europea (CE) en un comunicado con motivo del Día Europeo de la Igualdad Salarial que se conmemoró ayer. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades-Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Decálogo de Supercuidadores para cuidar mejor.
Madrid, Supercuidadores, 2022, 24 p.
Ser cuidador/a de personas mayores, enfermas discapacitadas o dependientes no es algo sencillo, puesto que asumir ese rol conlleva grandes responsabilidades e implicaciones. Cuidar exige una preparación física, mental, emocional, espiritual y social del cuidador/a, ya que el trabajo que realizan es a veces agotador, pues han de mantener un estado de alerta constante, una comunicación permanente y la agilidad para resolver las diversas situaciones que rodean y que se pueden producir con respecto a la persona cuidada. Este Decálogo tiene como objetivo ayudar tanto a las personas mayores o dependientes, así como a todos los cuidadores familiares y profesionales. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Guía de actuación frente a la violencia machista.
Madrid, Ministerio de Igualdad, 2022, 37 p.
Esta guía pretende ser un instrumento útil para el conjunto de la sociedad, pero muy especialmente para el entorno de las víctimas de violencia machista. Se busca ofrecer información sobre cómo proceder en caso de vivir una situación de violencia o de presenciar una agresión. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
OECD, Modernización de los servicios sociales en España: Diseño de un nuevo marco estatal.
París, OECD Publishing, 2022, 139 p.
Los servicios sociales en España se enfrentan a una serie de retos, entre los que se incluyen el aumento de la demanda debido al envejecimiento de la población, los cambios en los modelos familiares, el aumento de la desigualdad y los cambios en el mercado laboral. Los servicios están fragmentados y, con múltiples proveedores, carecen de datos confiables y completos. También existe una discontinuidad entre la atención primaria y la especializada. El modelo descentralizado de competencias genera complejidad en la gestióprestados en las 17 cn y financiación de los servicios. Con el actual sistema de gobernanza y financiación, existen disparidades en el tipo y la calidad de los servicios sociales comunidades autónomas españolas. Además, existe una falta de portabilidad de los beneficios en todo el país. Este informe sugiere formas de mejorar el contexto legal, avanzar hacia servicios más universales, fortalecer la calidad y avanzar hacia políticas más basadas en evidencia. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Equipo técnico de la Fundación FOESSA, El coste de la vida y estrategias familiares para abordarlo.
Serie: Análisis y Perspectivas, Madrid, Fundación Foessa, 2022, 66 p.
El conjunto de la sociedad se ve afectado por el encarecimiento del coste de la vida, que representa un nuevo contratiempo para muchas empresas y hogares en nuestro país.En el informe se realiza un análisis exhaustivo que puede dar cuenta del empeoramiento en algunos indicadores como el poder adquisitivo o la capacidad de consumo. Además, se ha querido acercar y conocer la evolución de las condiciones de vida de las familias, así como comprender las decisiones que las familias toman y que les ubican en diferentes escenarios a la hora de poder afrontar las contingencias actuales. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|