|
|
|
 |
 |
 |
Boletín exclusión social nº 399 noviembre 2022 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | El documento se articula a partir de los siguientes temas centrales: la percepción de la presencia de personas inmigrantes y su volumen; los efectos percibidos sobre la sociedad vasca; acceso a derechos y servicios; modelos de convivencia y espacios de relación; mantenimiento de pautas culturales; estereotipos y grado de simpatía; política inmigratoria; e Índice de Tolerancia. Tal y como sucediera en 2020 y 2021 con la crisis sanitaria, el Barómetro 2022 se ha realizado en un contexto excepcional como la crisis de los refugiados de la población ucraniana tras la invasión rusa de su territorio. Ante esta situación, la sociedad vasca ha respondido con una actitud más inclusiva y tolerante, mejorando sus posiciones hacia las personas de origen extranjero.  |  | Equipo técnico de la Fundación FOESSA, El coste de la vida y estrategias familiares para abordarlo. Serie: Análisis y Perspectivas, Madrid, Fundación Foessa, 2022, 66 p. El conjunto de la sociedad se ve afectado por el encarecimiento del coste de la vida, que representa un nuevo contratiempo para muchas empresas y hogares en nuestro país. En el informe se realiza un análisis exhaustivo que puede dar cuenta del empeoramiento en algunos indicadores como el poder adquisitivo o la capacidad de consumo. Además, se ha querido acercar y conocer la evolución de las condiciones de vida de las familias, así como comprender las decisiones que las familias toman y que les ubican en diferentes escenarios a la hora de poder afrontar las contingencias actuales.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades-Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Cabeza, J., et al. (coords.), La discriminación de las personas mayores en el ámbito laboral.
Madrid, Fundación HelpAge International España, 2022, 227 p.
La discriminación por razón de edad (edadismo) se produce en todos los ámbitos sociales en España y en el mundo. En el ámbito laboral, este edadismo viene motivado en gran medida por los prejuicios y estereotipos hacia las personas trabajadoras; creencias estereotipadas o prácticas comunes (legales o no) que muchas veces sitúan a las personas mayores fuera del mercado laboral y con dificultades para seguir formándose y progresando profesionalmente. La edad conduce en ocasiones a los trabajadores y las trabajadoras a un contexto de vulnerabilidad económica y psicológica especialmente dolorosa y difícil de revertir. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Estrategia de Inclusión y Diversidad de los Programas Erasmus+ y Cuerpo Europeo de Solidaridad 2022-2027.
Madrid, Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, 2022, 46 p.
La Estrategia de Inclusión y Diversidad para los Programas Erasmus+ Juventud y Cuerpo Europeo de Solidaridad (2021-2027) procede del compromiso con la inclusión y la diversidad de la juventud como valores propios del acervo europeo que necesitan ser impulsados. En este sentido, la Estrategia marca las orientaciones y prioridades para introducir y promover un enfoque inclusivo y de la diversidad en ambos programas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Consejo Económico y Social Vasco, Memoria socioeconómica 2021. Comunidad Autónoma del País Vasco.
Bilbao, Consejo Económico y Social Vasco, 2022, 524 p.
En las páginas de esta Memoria se puede consultar el minucioso estudio que el Consejo Económico y Social vasco ha elaborado con el objetivo de analizar la realidad social y económica de Euskadi acontecida en el segundo año de pandemia. La llegada de la vacuna abrió la puerta a la esperanza para dejar atrás la COVID-19 y afrontar el futuro con cierto optimismo, incluso a nivel económico. No obstante, aunque la economía vasca experimentó crecimiento, la sexta ola de la pandemia, la subida del precio de la energía y la escasez de suministros al cierre de 2021, limitaron la fortaleza de la recuperación. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Observatorio de la Realidad Social, VI Informe sobre la pobreza y la desigualdad social en Navarra.
Serie: Informes Anuales del Observatorio, Pamplona, Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, 2022, 48 p.
Este sexto Informe sobre la pobreza y la desigualdad en Navarra elaborado por el Observatorio de la Realidad Social expone cuál es el escenario en esta materia a través de los últimos datos disponibles de diferentes fuentes estadísticas y registros administrativos. Es importante subrayar que este es el primer informe de esta serie de documentos que recoge
el impacto en Navarra de la crisis originada por la COVID-19. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|