Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín exclusión social nº 399 noviembre 2022
Destacados Hemeroteka 2022/11/04-16 Novedades-Nobedadeak Agenda
Destacados  
   
 

El documento se articula a partir de los siguientes temas centrales: la percepción de la presencia de personas inmigrantes y su volumen; los efectos percibidos sobre la sociedad vasca; acceso a derechos y servicios; modelos de convivencia y espacios de relación; mantenimiento de pautas culturales; estereotipos y grado de simpatía; política inmigratoria; e Índice de Tolerancia. Tal y como sucediera en 2020 y 2021 con la crisis sanitaria, el Barómetro 2022 se ha realizado en un contexto excepcional como la crisis de los refugiados de la población ucraniana tras la invasión rusa de su territorio. Ante esta situación, la sociedad vasca ha respondido con una actitud más inclusiva y tolerante, mejorando sus posiciones hacia las personas de origen extranjero.

Equipo técnico de la Fundación FOESSA, El coste de la vida y estrategias familiares para abordarlo. Serie: Análisis y Perspectivas, Madrid, Fundación Foessa, 2022, 66 p.

El conjunto de la sociedad se ve afectado por el encarecimiento del coste de la vida, que representa un nuevo contratiempo para muchas empresas y hogares en nuestro país. En el informe se realiza un análisis exhaustivo que puede dar cuenta del empeoramiento en algunos indicadores como el poder adquisitivo o la capacidad de consumo. Además, se ha querido acercar y conocer la evolución de las condiciones de vida de las familias, así como comprender las decisiones que las familias toman y que les ubican en diferentes escenarios a la hora de poder afrontar las contingencias actuales.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2022/11/04-16  
   
 
Pobreza energética: se dispara el porcentaje de hogares que no pueden tener su casa a temperatura adecuada
El Diario - 16 de Noviembre de 2022
Ya en 2021, se situó en el 14,3%, destaca la Universidad de Comillas; la mayoría de indicadores se estancaron o mejoraron ligeramente y sin las medidas del Gobierno, la pobreza energética severa habría golpeado a 200.000 hogares más.
 
   
 
M. Olabarrieta (Directora de Servicios Sociales del Gobierno Vasco): “Estamos dispuestos a colaborar, pero no creo que tengamos que sustituir al Banco de Alimentos”
Diario de Noticias de Álava - 14 de Noviembre de 2022
El presupuesto de 2023 se incrementa en el departamento en un 22%, un porcentaje que asciende al 27% en la dirección de Servicios Sociales, con diez millones más de Ayudas de Emergencia Social (AES) y con cuatro millones distribuidos del siguiente modo: 1,5 millones a pobreza energética y 2,5 millones para ayuda de alimentos.
 
   
 
La factura energética de los hogares vascos se dispara un 124% en un año y ahoga a las familias
El Diario Vasco - 14 de Noviembre de 2022
A las puertas del invierno, el gasto en electricidad, gas y combustible ha subido de 1.028 a 2.310 euros de media, según el Ente Vasco de la Energía y Mutua Propietarios.
 
   
 
Más de medio millar de 'sintecho' han salido de la calle tras la pandemia en Euskadi
El Diario Vasco - 13 de Noviembre de 2022
Los programas 'Lehen Urratsa', 'Irauli' y 'Trapezistak' del Gobierno Vasco han ayudado a 586 personas sin hogar a encontrar un techo bajo el que dormir.
 
   
 
Los pobres viven en España tres o cuatro años menos que los ricos
El Correo - 12 de Noviembre de 2022
Un amplio estudio establece por primera vez en nuestro país el impacto de las desigualdades económicas en la salud de los ciudadanos.
 
   
 
Cuatro horas a la búsqueda de los ‘sin techo’ en Euskadi: la mayoría hombres, jóvenes y magrebíes y apenas 33 mujeres entre los 661 localizados
El País - 11 de Noviembre de 2022
Educadores y voluntarios censan a 661 personas sin hogar en una noche en Euskadi para un estudio del Gobierno vasco.
 
   
 
Uno de cada cuatro jóvenes españoles es racista y xenófobo
Diario de Navarra - 09 de Noviembre de 2022
Un estudio del Centro Reina Sofía revela que este tipo de sentimientos está secundado por varones alineados con la extrema derecha.
 
   
 
¿Qué pasará si el Gobierno vuelve a subir el salario mínimo? Tres informes dicen que las alzas reducen la pobreza, pero uno advierte del impacto en el empleo
El País - 08 de Noviembre de 2022
Los estudios serán remitidos al comité de expertos convocado por Trabajo que se reunirá esta semana y dispondrá de un mes para determinar la futura cuantía.
 
   
 
Los inmigrantes cambian el alquiler por la compra de pisos en Euskadi
El Correo - 07 de Noviembre de 2022
La adquisición de viviendas por parte de extranjeros se multiplica por cuatro en la última década.
 
   
 
El Govern estudia por qué las ayudas públicas no atajan la pobreza infantil (y sí alivian la de adultos)
El Periódico - 06 de Noviembre de 2022
El Institut Català d'Avaluació de Polítiques Públiques (Ivàlua) toma nota de las prácticas aplicadas en Europa y Norteamérica respecto a infancia vulnerable. Uno de cada tres niños catalanes es pobre, un indicador a la cola de Europa, solo superado por Bulgaria, Rumanía y Grecia.
 
   
 
Apoyo escolar a niños migrantes y talleres de bienestar mental: Bizkaia amplía sus actividades de voluntariado
El Diario Norte - 04 de Noviembre de 2022
Veinte años después, la agencia de voluntariado Bolunta se transforma en BizkaiaGara, una nueva organización que aspira a llegar a otros ámbitos en los que poder seguir ayudando a las personas.
 
   
 
Euskadi da el paso para acabar con los ‘guetos’ y la segregación en la escuela pública
Deia - 04 de Noviembre de 2022
El Departamento de Educación modifica el Decreto de Admisión por el que los centros públicos y concertados deberán reservar un cupo de plazas para el alumnado vulnerable.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades-Nobedadeak  
     
 

Cabeza, J., et al. (coords.), La discriminación de las personas mayores en el ámbito laboral. Madrid, Fundación HelpAge International España, 2022, 227 p.

La discriminación por razón de edad (edadismo) se produce en todos los ámbitos sociales en España y en el mundo. En el ámbito laboral, este edadismo viene motivado en gran medida por los prejuicios y estereotipos hacia las personas trabajadoras; creencias estereotipadas o prácticas comunes (legales o no) que muchas veces sitúan a las personas mayores fuera del mercado laboral y con dificultades para seguir formándose y progresando profesionalmente. La edad conduce en ocasiones a los trabajadores y las trabajadoras a un contexto de vulnerabilidad económica y psicológica especialmente dolorosa y difícil de revertir.

   
     
     
 

Estrategia de Inclusión y Diversidad de los Programas Erasmus+ y Cuerpo Europeo de Solidaridad 2022-2027. Madrid, Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, 2022, 46 p.

La Estrategia de Inclusión y Diversidad para los Programas Erasmus+ Juventud y Cuerpo Europeo de Solidaridad (2021-2027) procede del compromiso con la inclusión y la diversidad de la juventud como valores propios del acervo europeo que necesitan ser impulsados. En este sentido, la Estrategia marca las orientaciones y prioridades para introducir y promover un enfoque inclusivo y de la diversidad en ambos programas.

   
     
     
 

Consejo Económico y Social Vasco, Memoria socioeconómica 2021. Comunidad Autónoma del País Vasco. Bilbao, Consejo Económico y Social Vasco, 2022, 524 p.

En las páginas de esta Memoria se puede consultar el minucioso estudio que el Consejo Económico y Social vasco ha elaborado con el objetivo de analizar la realidad social y económica de Euskadi acontecida en el segundo año de pandemia. La llegada de la vacuna abrió la puerta a la esperanza para dejar atrás la COVID-19 y afrontar el futuro con cierto optimismo, incluso a nivel económico. No obstante, aunque la economía vasca experimentó crecimiento, la sexta ola de la pandemia, la subida del precio de la energía y la escasez de suministros al cierre de 2021, limitaron la fortaleza de la recuperación.

   
     
     
 

Observatorio de la Realidad Social, VI Informe sobre la pobreza y la desigualdad social en Navarra. Serie: Informes Anuales del Observatorio, Pamplona, Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, 2022, 48 p.

Este sexto Informe sobre la pobreza y la desigualdad en Navarra elaborado por el Observatorio de la Realidad Social expone cuál es el escenario en esta materia a través de los últimos datos disponibles de diferentes fuentes estadísticas y registros administrativos. Es importante subrayar que este es el primer informe de esta serie de documentos que recoge el impacto en Navarra de la crisis originada por la COVID-19.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Noviembre/Azaroa  
     
   

Conferencia "Cambios en los servicios sociales: mirando al futuro"

el 17 de Noviembre de 2022 en Portugalete
Hartu Emanak
https://www.portugalete.org/es-ES/Noticias/Paginas/20221005-agenda-de-actividades-de-portugalete-octubre-noviembre-2022.aspx

   
     
     
   

XXIX Congreso Anual de la ADYGSS

del 17 al 18 de Noviembre de 2022 en Madrid
Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales
https://directoressociales.com/xxix-congreso-anual/

   
     
     
   

Jornada "La salud mental en los/as jóvenes migrantes"

del 17 de Noviembre al 17 de Diciembre de 2022 en Donostia-San Sebastián y online
Harresiak Apurtuz
http://kmk.gipuzkoakultura.eus/es/home/agenda-kmk/icalrepeat.detail/2022/11/17/3343/-/-

   
     
     
   

Jornada de debate del Acuerdo Educativoa la Ley Vasca de Educación "Por el ámbito legal ambicioso contra la segregación en Euskadi"

el 19 de Noviembre de 2022 en Bilbao
Zubiak Eraikiz y Save the Children
https://www.savethechildren.es/notasprensa/jornada-de-debate-del-acuerdo-educativo-la-ley-vasca-de-educacion-euskadi

   
     
     
   

Seminario Final de Transferencia de Resultados "Envejecimiento activo, calidad de vida y género: combatiendo la discriminación por edad y sexo (Gendered Ageism)"

del 23 al 24 de Noviembre de 2022 en Madrid
Programa ENCAGEn-CM
https://encage-cm.csic.es/seminario-final/

   
     
     
   

"TIME TO CHANGE" forum-debate sobre la situación actual del racismo y la xenofobia en España

el 26 de Noviembre de 2022 en Barakaldo
Novisi Elkartea (Asociación Fraternidad entre Togo y Euskadi)
https://www.amalgama.eus/es/frontend/evento/time-to-change-forum-debate-sobre-la-situacion-actual-del-racismo-y-la-xenofobia-en-espana_1174

   
     
  Diciembre/Abendua  
     
   

II Edición de los seminarios Accesibilidad por Derecho: Movilidad accesible e inclusiva

el 14 de Diciembre de 2022 en Madrid
Ceapat (Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas).
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfA0CPIxj68VJ_CUjoDCcWqZ0KfCbQlRLhWSCCitZ5-A3bk2w/viewform

   
     
  Marzo/Martxoa  
     
   

VIII Congreso Estatal de Educación Social "La profesión como impulsora de la transformación social"

del 31 de Marzo al 02 de Junio de 2023 en Encuentro online - Streaming
Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Aragón,
https://congresoeducacionsocial.org/8congreso/

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu