|
|
|
 |
 |
 |
Boletín infancia y juventud nº 397 octubre 2022 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka 2022/10/07-20 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Víctimas de los primeros novios |
El Correo - 16 de Octubre de 2022 |
Las relaciones adolescentes de muchas mujeres se ven asaltadas por conductas que empiezan con sutileza y escalan hasta irse en violencia sexual y agresiones. Jóvenes que sufrieron esos abusos nos cuentan su amarga experiencia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gurasoen habia utzi ezinda |
Berria - 09 de Octubre de 2022 |
Etxea erosteko zein alokatzeko prezio garestiek eta lan merkatuak atzeratu egin dute gazteen emantzipazioa. Euskal Herrian, 20 eta 34 urte arteko hamar gaztetik lau baino ez dira bizi beren kasa. Emantzipatzeko modurik ez dute gazte gehienek, eta gurasoen habia kaiola bilakatu zaie. Bideoa, albistearen barruan. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Araba: La fuerza del voluntariado joven |
Diario de Noticias de Álava - 07 de Octubre de 2022 |
30.000 personas ayudan altruistamente a asociaciones en la provincia. Universitarios se vuelcan con la feria del voluntariado. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades-Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Bruselius-Jensen, M., et al., Young people’s participation. Revisiting youth and inequalities in Europe.
Bristol, Policy Press, 2022, 311 p.
La participación de los jóvenes es una preocupación política y práctica urgente en todos los países y contextos. Este libro presenta pruebas y análisis de investigación originales para considerar cómo, en qué condiciones y con qué fines participan los jóvenes en diferentes partes de Europa. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
UNICEF España, La urgencia de un compromiso conjunto con la salud mental y el bienestar emocional de niños, niñas y adolescentes.
Madrid, UNICEF España, 2022, 10 p.
Según la OMS, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Esta definición cobra más fuerza tras el impacto de la COVID-19 en la salud mental de la población mundial y, en especial, en la infancia y adolescencia, a lo que hay que sumar el conflicto armado en Ucrania. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Plataforma de Infancia, La crianza nos quita el sueño. Dossier informativo: Análisis sobre el apoyo a la crianza en España.
Madrid, Plataforma de Infancia, 2022, 38 p.
En España, a pesar de los avances en el desarrollo legislativo, políticas y sensibilización en derechos de la infancia e igualdad, las carencias de las políticas públicas de ayuda a la crianza tienen un impacto y un coste económico, laboral y emocional en las familias, que repercute en el bienestar y en el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas. Las instituciones públicas y empresas, y la sociedad en su conjunto, siguen sin poner los cuidados en el centro, ignorando el valor social de la crianza, dando por hecho que es algo que ocurre en la esfera privada, sin que haya políticas familiares y sociales efectivas que lo contemplen, con la consecuente caída de la tasa de fecundidad y el empobrecimiento de los hogares con hijos e hijas. Esta falta de apoyo público a la crianza supone una anomalía con respecto a los países de nuestro entorno en donde la crianza es apoyada a través de políticas públicas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
La vida de niños, niñas y adolescentes en el mundo virtual. Riesgos y oportunidades de la Generación smartphone en el ecosistema digital.
Madrid, Educo, 2022, 40 p.
El ecosistema digital ha generado posibilidades extraordinarias de acceso a la educación, la cultura, la ciencia y la información. Ha hecho crecer el conocimiento y las oportunidades, pero también los riesgos y las desigualdades. En este informe se señalan los riesgos y las oportunidades a los que se enfrentan los niños y las niñas en un ecosistema digital cambiante. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|