|
|
|
 |
 |
 |
Boletín género y familia nº 397 octubre 2022 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka 2022/10/06-19 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Víctimas de los primeros novios |
El Correo - 16 de Octubre de 2022 |
Las relaciones adolescentes de muchas mujeres se ven asaltadas por conductas que empiezan con sutileza y escalan hasta irse en violencia sexual y agresiones. Jóvenes que sufrieron esos abusos nos cuentan su amarga experiencia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gurasoen habia utzi ezinda |
Berria - 09 de Octubre de 2022 |
Etxea erosteko zein alokatzeko prezio garestiek eta lan merkatuak atzeratu egin dute gazteen emantzipazioa. Euskal Herrian, 20 eta 34 urte arteko hamar gaztetik lau baino ez dira bizi beren kasa. Emantzipatzeko modurik ez dute gazte gehienek, eta gurasoen habia kaiola bilakatu zaie. Bideoa, albistearen barruan. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ijito eta emakume izateagatik |
Berria - 06 de Octubre de 2022 |
«Genero antitziganismo» kontzeptua definitzeko lehen pausoak egin dituzte Bilbon, asteon Romi Berriak eta Amuge elkarteek antolatutako biltzar batean. «Jazarpen sistematikoa» salatu dute. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades-Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Bilbatúa, N., González, M., Todas las víctimas, todos los derechos. Radiografía de las supervivientes de trata de personas.
Madrid, Fundación Mutua Madrileña, 2022, 46 p.
El informe busca visibilizar la trata y sensibilizar frente a esta grave violación de los derechos humanos, dando a conocer la complejidad del fenómeno, la diversidad de perfiles y manifestaciones de la trata en España y el apoyo que pueden recibir las víctimas para lograr su recuperación integral. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Los cuidados en el trabajo. Invertir en licencias y servicios de cuidados para una mayor igualdad en el mundo del trabajo.
Ginebra, Organización Internacional del Trabajo, 2022, 17 p.
El informe ofrece una visión general mundial de las leyes y prácticas nacionales relativas a las políticas de cuidados: la protección de la maternidad, políticas sobre licencia de paternidad, parental, cuidados de larga duración y otras políticas de licencia para cuidados, así como a los servicios de cuidado infantil y los cuidados de larga duración. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Plataforma de Infancia, La crianza nos quita el sueño. Dossier informativo: Análisis sobre el apoyo a la crianza en España.
Madrid, Plataforma de Infancia, 2022, 38 p.
En España, a pesar de los avances en el desarrollo legislativo, políticas y sensibilización en derechos de la infancia e igualdad, las carencias de las políticas públicas de ayuda a la crianza tienen un impacto y un coste económico, laboral y emocional en las familias, que repercute en el bienestar y en el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas. Las instituciones públicas y empresas, y la sociedad en su conjunto, siguen sin poner los cuidados en el centro, ignorando el valor social de la crianza, dando por hecho que es algo que ocurre en la esfera privada, sin que haya políticas familiares y sociales efectivas que lo contemplen, con la consecuente caída de la tasa de fecundidad y el empobrecimiento de los hogares con hijos e hijas. Esta falta de apoyo público a la crianza supone una anomalía con respecto a los países de nuestro entorno en donde la crianza es apoyada a través de políticas públicas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Secretaría de Estado de Seguridad, Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2021.
Madrid, Ministerio del Interior, 2022, 65 p.
En 2021, se investigaron un total de 1.802 infracciones penales e incidentes de odio en España. Son 96 hechos de odio más que en 2019 (un aumento de un 5,63 por ciento), lo que confirma la tendencia alcista de este fenómeno delictivo registrada desde 2014, interrumpida en 2020 por la pandemia de la Covid-19. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|