Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín exclusión social nº 396 octubre 2022
Destacados Hemeroteka 2022/09/17-10/04 Novedades-Nobedadeak Legislación-Legedia
Destacados  
   
 

Chancel, L., Desigualdades insostenibles. Por una justicia social y ecológica. Madrid, Catarata, 2022, 192 p.

Los impactos de la crisis económica, de la crisis ecológica y de la pandemia han mostrado cómo la desigualdad está aumentando de manera tendencial en todo el mundo. ¿Cuál es el vínculo entre las desigualdades sociales y ambientales? ¿De qué modo se conjugan los desequilibrios en la economía, la sociedad y la ecología? Los datos son reveladores: tanto en el Norte como en el Sur, mientras los más ricos son los principales causantes de la destrucción del medioambiente, los pobres están más expuestos a los riesgos y son más vulnerables a los daños producidos.

Gómez, C.M., et al., La discriminación residencial de la población migrante en el acceso a la vivienda pública. Madrid, Provivienda, 2022, 61 p.

Los países con mayor desarrollo del estado del bienestar son los que a su vez cuentan con sistemas de protección social más fuertes, y en estos hay un elemento común: darle a la vivienda la importancia que tiene. Existen numerosos mecanismos que son de utilidad para conseguir esta realidad, como el control de precios o la imposibilidad de especular con la vivienda al darle el valor de bien de primera necesidad que merece. Sin embargo, a lo largo de este informe se va a prestar especial atención a la provisión de vivienda pública como mecanismo de inclusión residencial, una realidad en la que España, con 0,9 viviendas por cada 100 habitantes, se sitúa muy por detrás de la media europea (3,8) y a un abismo de Países Bajos (12,5), Austria (10,3) o Dinamarca (9,5).

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2022/09/17-10/04  
   
 
Las medidas de los Presupuestos de 2023: ayuda de 100 euros al mes para la crianza, salud mental y revalorización del ingreso mínimo
El Diario - 04 de Octubre de 2022
Se impulsa una ley de familias con nuevos permisos para la conciliación y el IPREM, un indicador clave para las ayudas sociales, se situará en 600 euros.
 
   
 
Los delitos de odio siguen en aumento con el racismo y la xenofobia en peligroso auge
Público - 04 de Octubre de 2022
El año pasado se investigaron 1.802 infracciones penales e incidentes de odio en España, un 5,6% más que en 2019. También preocupa el fuerte repunte de delitos por motivo de orientación sexual o identidad de género de la víctima, un 67% más.
 
   
 
E. Artetxe (Eusko Jaurlaritzako Justizia Zuzendaria): «Gure ereduaren oinarrietako bat da printzipio komunitarioa»
Berria - 01 de Octubre de 2022
Urtebete igaro da Espainiako Gobernuak Arabako, Bizkaiko eta Gipuzkoako kartzelen kontrola Eusko Jaurlaritzaren esku utzi zuenetik. Estrategia berria fintzen ari diren arduradun nagusietako bat da Artetxe.
 
   
 
El Gobierno vasco ayudará a pagar el gas a las 5.200 viviendas de alquiler público con calderas comunitarias
El Correo - 30 de Septiembre de 2022
El departamento dirigido por Iñaki Arriola invertirá 1,5 millones de euros en este programa extraordinario de subvenciones.
 
   
 
Los casos de pobreza severa en Euskadi son el doble que en 2008
El Diario Vasco - 29 de Septiembre de 2022
La vicelehendakari Idoia Mendia presenta en San Sebastián el nuevo V Plan de Inclusión.
 
   
 
París 365 constata "una cronificación de casos de extrema necesidad"
Diario de Navarra - 28 de Septiembre de 2022
La fundación Gizakia Herritar suma 400 voluntarios con el comedor social, la despensa y la tienda. Tienen 700 socios y quieren llegar a 1.000 con el fin de atender una demanda que crece y un futuro “muy preocupante”.
 
   
 
El Gobierno aprueba un plan para que quienes cobran el ingreso mínimo se incorporen al mercado de trabajo
El País - 28 de Septiembre de 2022
La prestación se podrá compatibilizar con los ingresos por trabajo hasta un determinado nivel de renta.
 
   
 
Solo tres de cada 100 niños de familias que perciben el IMV irán a la universidad
Noticias de Gipuzkoa - 27 de Septiembre de 2022
El Gobierno español aprobará hoy “los incentivos al empleo” para los perceptores del ingreso mínimo.
 
   
 
Euskadi afronta el reto de la integración con un 15% más de alumnos extranjeros en 5 años
El Diario Vasco - 25 de Septiembre de 2022
La red pública escolariza al 75% de jóvenes inmigrantes frente al 25% de las redes concertada y privada.
 
   
 
El Gobierno vasco destina 6,2 millones a proyectos comunitarios de reinserción de presos
Deia - 24 de Septiembre de 2022
Las subvenciones sufragarán entre otras cuestiones, los centros de acogida para presos terminales, con problemas de adicción o mentales.
 
   
 
El Gobierno español destinará 204 millones a las víctimas de trata
Deia - 21 de Septiembre de 2022
El Plan Camino pretende garantizar la inserción y desincentivar la demanda de prostitución.
 
   
 
El número de trabajadores extranjeros ha aumentado un 10% en el último año en Euskadi
Deia - 20 de Septiembre de 2022
En la CAV son 80.976 las personas procedentes de otros países que en agosto estaban afiliadas a la Seguridad Social.
 
   
 
J. A. Moreno Díaz (Miembro del Comité Económico y Social Europeo): «No quiero pensar que acogemos mejor a los ucranianos por ser rubios y blancos»
El Correo - 19 de Septiembre de 2022
Pide que la inmigración se asuma como «un proceso natural» y se combatan los «infundados» discursos de odio «hasta en la cola del pan».
 
   
 
G. Vázquez (Coordinador de Cruz Roja Bizkaia): “Las situaciones de corte de electricidad han aumentado”
Deia - 18 de Septiembre de 2022
“Más que el número de usuarios, lo que sí se ha incrementado de forma significativa son las cuantías que entregamos para el pago de suministros”, dice Vázquez
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades-Nobedadeak  
     
 

Estudio piloto exploratorio sobre la segregación escolar del alumnado gitano. Serie: Cuadernos Técnicos 141, Madrid, Fundación Secretariado Gitano, 2022, 30 p.

Este resumen ejecutivo es una síntesis de los principales resultados obtenidos en una investigación sobre la segregación del alumnado gitano, llevada a cabo entre enero del 2020 y julio del 2021, y que ha culminado en la publicación Estudio piloto exploratorio sobre la segregación escolar del alumnado gitano1 por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

   
     
     
 

Estrategia 2030 para Reducir la Brecha Salarial en Euskadi. Plan Operativo de Acción 2022-2025 = 2030 Estrategia Euskadin Soldata-arrakala Murrizteko. Ekintza-Plan Eragilea 2022-2025. Vitoria-Gasteiz, Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, 2022, 97 p., or.

Pese al notable avance alcanzado en las últimas décadas, las desigualdades entre hombres y mujeres siguen estando vigentes en nuestra sociedad. En este sentido, la brecha salarial entre hombres y mujeres es una de las más graves consecuencias de estas desigualdades y uno de los factores que, a su vez, reproduce y perpetúa la desigualdad de mujeres y hombres. Según se desprende de los datos recogidos en el diagnóstico de la situación en Euskadi de la brecha salarial, la ganancia media anual por persona trabajadora en la CAE fue de 29.476,21 € en 2019.

   
     
     
 

Montalbán, J., Ruiz-Valenzuela, J., Fracaso escolar en España: ¿Por qué afecta tanto a los chicos y alumnos de bajo nivel socioeconómico?. Barcelona, EsadeEcPol-Center for Economic Policy, 2022, 22 p.

A pesar de las mejoras experimentadas en la última década, España tiene la segunda tasa de abandono escolar temprano más alta de la Unión Europea. Este fenómeno afecta en mayor proporción a los chicos, y a los jóvenes con familias de menor renta, siendo España uno de los países donde estos grupos sufren mayores brechas.

   
     
     
 

McBrien, J., et al., The inclusion of LGBTQI+ students across education s: An overview. Serie: OECD Education Working Papers 273, París, Organisation for Economic Co-operation and Development, 2022, 87 p.

Los estudiantes que se identifican como lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, queer, intersexuales o en algún otro lugar del espectro de género/sexualidad (LGBTQI+) se encuentran entre los diversos grupos de estudiantes que necesitan apoyo y protección adicionales para tener éxito en la educación y alcanzar su pleno potencial. Al pertenecer a una minoría que suele ser excluida por las personas heteronormativas/cisgénero, suelen ser objeto de acoso físico y psicológico. Esta discriminación puede ponerlos en riesgo de aislamiento, reducción del rendimiento académico y daños físicos y mentales. Este documento ofrece una breve historia de cómo la población LGBTQI+ ha sido a menudo malinterpretada y etiquetada con el fin de comprender los retos a los que se enfrentan los estudiantes que se identifican como parte de esta población. Continúa considerando las políticas y programas educativos de apoyo implementados desde el nivel nacional hasta el local en los países de la OCDE. Por último, el documento examina las lagunas de las políticas y analiza las implicaciones políticas para reforzar la equidad y la inclusión de los estudiantes LGBTQI+.

   
     
     
 

Comisión Europea, Evolución del empleo y de la situación social en Europa 2021. Serie: Informes y Estudios. Empleo 63, Madrid, Ministerio de Trabajo y Economía Social, 2022, 226 p.

El informe ofrece evidencias de cómo la respuesta excepcional a la crisis tanto a nivel nacional como de la Unión Europea ha ayudado a amortiguar el impacto de la crisis en el empleo y ha favorecido que se mantuviera bajo control el aumento de la desigualdad de ingresos y la pobreza.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación-Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Bizkaia 
   
  
 Gipuzkoa 
   
  
 ESTADO 
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
   
  
 Aragón 
   
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
  
 Castilla y León 
   
   
   
   
   
  
 La Rioja 
   
  
 Madrid 
   
  
 Murcia 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu