|
|
|
 |
 |
 |
Boletín exclusión social nº 396 octubre 2022 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Los impactos de la crisis económica, de la crisis ecológica y de la pandemia han mostrado cómo la desigualdad está aumentando de manera tendencial en todo el mundo. ¿Cuál es el vínculo entre las desigualdades sociales y ambientales? ¿De qué modo se conjugan los desequilibrios en la economía, la sociedad y la ecología? Los datos son reveladores: tanto en el Norte como en el Sur, mientras los más ricos son los principales causantes de la destrucción del medioambiente, los pobres están más expuestos a los riesgos y son más vulnerables a los daños producidos.  |  | Gómez, C.M., et al., La discriminación residencial de la población migrante en el acceso a la vivienda pública. Madrid, Provivienda, 2022, 61 p. Los países con mayor desarrollo del estado del bienestar son los que a su vez cuentan con sistemas de protección social más fuertes, y en estos hay un elemento común: darle a la vivienda la importancia que tiene. Existen numerosos mecanismos que son de utilidad para conseguir esta realidad, como el control de precios o la imposibilidad de especular con la vivienda al darle el valor de bien de primera necesidad que merece. Sin embargo, a lo largo de este informe se va a prestar especial atención a la provisión de vivienda pública como mecanismo de inclusión residencial, una realidad en la que España, con 0,9 viviendas por cada 100 habitantes, se sitúa muy por detrás de la media europea (3,8) y a un abismo de Países Bajos (12,5), Austria (10,3) o Dinamarca (9,5).  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka 2022/09/17-10/04 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades-Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Estudio piloto exploratorio sobre la segregación escolar del alumnado gitano.
Serie: Cuadernos Técnicos 141, Madrid, Fundación Secretariado Gitano, 2022, 30 p.
Este resumen ejecutivo es una síntesis de los principales resultados obtenidos en una investigación sobre la segregación del alumnado gitano, llevada a cabo entre enero del 2020 y julio del 2021, y que ha culminado en la publicación Estudio piloto exploratorio sobre la segregación escolar del alumnado gitano1 por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Estrategia 2030 para Reducir la Brecha Salarial en Euskadi. Plan Operativo de Acción 2022-2025 = 2030 Estrategia Euskadin Soldata-arrakala Murrizteko. Ekintza-Plan Eragilea 2022-2025.
Vitoria-Gasteiz, Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, 2022, 97 p., or.
Pese al notable avance alcanzado en las últimas décadas, las desigualdades entre hombres y mujeres siguen estando vigentes en nuestra sociedad. En este sentido, la brecha salarial entre hombres y mujeres es una de las más graves consecuencias de estas desigualdades y uno de los factores que, a su vez, reproduce y perpetúa la desigualdad de mujeres y hombres. Según se desprende de los datos recogidos en el diagnóstico de la situación en Euskadi de la brecha salarial, la ganancia media anual por persona trabajadora en la CAE fue de 29.476,21 € en 2019. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Montalbán, J., Ruiz-Valenzuela, J., Fracaso escolar en España: ¿Por qué afecta tanto a los chicos y alumnos de bajo nivel socioeconómico?.
Barcelona, EsadeEcPol-Center for Economic Policy, 2022, 22 p.
A pesar de las mejoras experimentadas en la última década, España tiene la segunda tasa de abandono escolar temprano más alta de la Unión Europea. Este fenómeno afecta en mayor proporción a los chicos, y a los jóvenes con familias de menor renta, siendo España uno de los países donde estos grupos sufren mayores brechas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
McBrien, J., et al., The inclusion of LGBTQI+ students across education s: An overview.
Serie: OECD Education Working Papers 273, París, Organisation for Economic Co-operation and Development, 2022, 87 p.
Los estudiantes que se identifican como lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, queer, intersexuales o en algún otro lugar del espectro de género/sexualidad (LGBTQI+) se encuentran entre los diversos grupos de estudiantes que necesitan apoyo y protección adicionales para tener éxito en la educación y alcanzar su pleno potencial. Al pertenecer a una minoría que suele ser excluida por las personas heteronormativas/cisgénero, suelen ser objeto de acoso físico y psicológico. Esta discriminación puede ponerlos en riesgo de aislamiento, reducción del rendimiento académico y daños físicos y mentales. Este documento ofrece una breve historia de cómo la población LGBTQI+ ha sido a menudo malinterpretada y etiquetada con el fin de comprender los retos a los que se enfrentan los estudiantes que se identifican como parte de esta población. Continúa considerando las políticas y programas educativos de apoyo implementados desde el nivel nacional hasta el local en los países de la OCDE. Por último, el documento examina las lagunas de las políticas y analiza las implicaciones políticas para reforzar la equidad y la inclusión de los estudiantes LGBTQI+. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Comisión Europea, Evolución del empleo y de la situación social en Europa 2021.
Serie: Informes y Estudios. Empleo 63, Madrid, Ministerio de Trabajo y Economía Social, 2022, 226 p.
El informe ofrece evidencias de cómo la respuesta excepcional a la crisis tanto a nivel nacional como de la Unión Europea ha ayudado a amortiguar el impacto de la crisis en el empleo y ha favorecido que se mantuviera bajo control el aumento de la desigualdad de ingresos y la pobreza. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación-Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
| | | | Gipuzkoa | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | La Rioja | |
|
- Resolución 126/2022, de 8 de septiembre, de la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones para el año 2022, en régimen de concurrencia competitiva, para acciones formativas de la iniciativa de oferta de la administración para personas trabajadoras desempleadas, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de La Rioja, en aplicación de la Ley
30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral y la normativa de desarrollo. BOR, 19/09/2022.
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|