|
|
|
 |
 |
 |
Boletín tercer sector nº 201 septiembre 2022 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | El informe muestra una imagen positiva del sector con un amplio porcentaje de entidades que gestionan la innovación, cuentan con capacidades para innovar y dedican recursos a ello. La mayoría responden al perfil de líderes y dinámicas, siendo las primeras referentes en su sector y con una innovación planificada; mientras que las segundas dedican recursos a la innovación y vigilan las novedades sectoriales. El 20% restantes son organizaciones cautas y el 10% reactivas.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka 2022/09/01-30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Justicia con vocación social |
El Diario Vasco - 28 de Septiembre de 2022 |
El IV Foro Jurídico de Gipuzkoa reunió este martes en Tabakalera a personalidades políticas, jurídicas y actores sociales implicados en el trabajo con personas con discapacidad, que participaron del debate que suscitó entre los ponentes la reforma legal que elimina las incapacitaciones y otorga una mayor autonomía a las personas con diferentes capacidades. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
«Ayudar sigue siendo muy necesario» |
El Diario Vasco - 14 de Septiembre de 2022 |
Las fundadoras de Oscar Romero Solidaritza Batzordea y Mugen Gainetik reciben mañana el premio Agustín Ugarte a la cooperación internacional. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El desarrollo humano retrocede a los niveles de 2016 |
El País - 08 de Septiembre de 2022 |
Más del 90% de los países han experimentado involución en sus indicadores de progreso como la esperanza de vida, la educación y la economía debido a la pandemia, las guerras y el cambio climático desde 2019. La ONU habla en su último informe de un “contexto de incertidumbre sin precedentes” que polariza y paraliza a la sociedad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades-Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Txostena Bay of Biscay Bay of Care. Epe luzeko zaintzen ahalduntze ereduaren garapena. Azken txostenaren aurrerapena = Informe Bay of Biscay Bay of Care. Desarrollo del modelo de empoderamiento de los cuidados de larga duración. Avance del informe final.
Bilbao, Bizkaiko Foru Aldundia - Diputación Foral de Bizkaia, 2022, 13 or., p.
En el siglo XXI, los cuidados de larga duración son un derecho humano y se refieren al apoyo que necesitan las personas con capacidad limitada para cuidar de sí mismas debido a una discapacidad, física o mental, asociada a la fragilidad o a la multimorbilidad. El apoyo necesario puede prestarse en el hogar, en la comunidad o en centros de atención residencial, e incluye, por ejemplo, asistencia en las actividades de la vida cotidiana, como vestirse, preparar las comidas o gestionar la medicación, pero también servicios sanitarios básicos. Estos servicios suelen ser prestados por personas cuidadoras profesionales o no profesionales, remuneradas o no. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
20 years of action towards creating societies for all ages in the UNECE region.
Génova, Naciones Unidas, 2022, 36 p.
Este informe, publicado para marcar el hito de los 20 años de aplicación del MIPAA/RIS, destaca los avances en el desarrollo de políticas y los cambios en la forma en que las sociedades que envejecen se adaptan al cambio demográfico. Ofrece una visión general del amplio abanico de medidas a través de las cuales los países de la región han ido allanando el camino hacia sociedades para todas las edades, aspirando a un futuro en el que toda la ciudadanía, jóvenes y mayores, puedan contribuir plenamente y beneficiarse del desarrollo social y económico, la cohesión social y la paz. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Malo, M.Á., Pagán, R., Envejecimiento y capital social: la importancia de las redes de amigos y la participación social en el bienestar individual.
Serie: Serie Economía y Sociedad 98, Madrid, Funcas, 2021, 114 p.
El informe tiene dos grandes secciones: una en la que se analizan los componentes del capital social de las personas mayores y las variables asociadas a mayores o menores niveles de esos componentes; y otra en la que se explota la importancia de las ayudas y los cuidados recibidos y el papel que desempeñan en el uso de las redes sociales y en la satisfacción que las personas mayores dicen tener de sus redes sociales. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Comprendiendo la situación de las personas excuidadoras. Cómo afrontar la vuelta a la normalidad tras años de cuidado de un ser querido con demencia.
Pamplona, Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias, 2021, 172 p.
CEAFA trabaja para poner en valor a las personas excuidadoras y para colocarlas en el centro de atención, realizando este estudio para conocer su situación y detectar, en su caso, sus necesidades. El proyecto, persigue tres objetivos: |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Human Rights Watch, “No podemos vivir así”. La inhabilidad de España para proteger los derechos en medio del aumento de la pobreza provocada por la pandemia.
Nueva York, Human Rights Watch, 2022, 76 p.
La inseguridad alimentaria y la pobreza son problemas persistentes en España. Hace poco más de una década, la crisis financiera mundial de 2008 agravó considerablemente tanto la inseguridad alimentaria como la pobreza. Y justo cuando el nivel de vida de las personas parecía mejorar, la pandemia de Covid-19 y sus repercusiones económicas volvieron a aumentar tanto la pobreza como la inseguridad alimentaria. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación-Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Gipuzkoa | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
| | | | La Rioja | |
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|