Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín tercer sector nº 201 septiembre 2022
Destacado Hemeroteka 2022/09/01-30 Novedades-Nobedadeak Legislación-Legedia
Agenda    
Destacado  
   
 

El informe muestra una imagen positiva del sector con un amplio porcentaje de entidades que gestionan la innovación, cuentan con capacidades para innovar y dedican recursos a ello. La mayoría responden al perfil de líderes y dinámicas, siendo las primeras referentes en su sector y con una innovación planificada; mientras que las segundas dedican recursos a la innovación y vigilan las novedades sectoriales. El 20% restantes son organizaciones cautas y el 10% reactivas.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2022/09/01-30  
   
 
Un avance que afronta ahora las dificultades de llevarlo a la práctica
El Diario Vasco - 28 de Septiembre de 2022
Juristas y entidades del tercer sector debaten sobre los procesos de revisión y los desafíos a los que se enfrentan.
 
   
 
Justicia con vocación social
El Diario Vasco - 28 de Septiembre de 2022
El IV Foro Jurídico de Gipuzkoa reunió este martes en Tabakalera a personalidades políticas, jurídicas y actores sociales implicados en el trabajo con personas con discapacidad, que participaron del debate que suscitó entre los ponentes la reforma legal que elimina las incapacitaciones y otorga una mayor autonomía a las personas con diferentes capacidades.
 
   
 
Gorabide aborda su papel en los servicios sociales en su 60 aniversario
Deia - 24 de Septiembre de 2022
En el acto se ha remarcado la importancia de contar con la visión de las personas usuarias.
 
   
 
A. Barinagarrementeria (Autismo Araba-ko Presidentea): «Asistentzia eredua laguntza eredu bihurtu nahi dugu»
Berria - 22 de Septiembre de 2022
Desgaitasunak dituztenei arta emateko hainbat elkartek bat egin dute haiei bizitza independentean laguntzeko; autismoa duten pertsonak badira behar premian, eta haien arazoez aritu da Barinagarrementeria.
 
   
 
Tres golpes son demasiados: más trabajadores y jóvenes en las colas del hambre
El País - 22 de Septiembre de 2022
Las entidades sociales alertan de la situación. Cruz Roja prevé que atenderá a 400.000 personas más a lo largo de 2022 que antes de la pandemia, Cáritas se gastará un 10% más solo en ayudar a la misma gente que en 2021.
 
   
 
G. Vázquez (Coordinador de Cruz Roja Bizkaia): “Las situaciones de corte de electricidad han aumentado”
Deia - 18 de Septiembre de 2022
“Más que el número de usuarios, lo que sí se ha incrementado de forma significativa son las cuantías que entregamos para el pago de suministros”, dice Vázquez
 
   
 
De "ciudadanos a supervivientes" y "mendigos de wifi": sube un 100% los jóvenes que acuden a Cruz Roja
Huffpost - 16 de Septiembre de 2022
Un informe de la ONG revela hasta qué punto la pandemia ha hecho mella en la juventud española, y cómo la precariedad se perpetúa de generación en generación.
 
   
 
BBK impulsa un curso para empoderar a las personas mayores
El Correo - 15 de Septiembre de 2022
La formación pretende fomentar el envejecimiento activo y las relaciones intergeneracionales.
 
   
 
«Ayudar sigue siendo muy necesario»
El Diario Vasco - 14 de Septiembre de 2022
Las fundadoras de Oscar Romero Solidaritza Batzordea y Mugen Gainetik reciben mañana el premio Agustín Ugarte a la cooperación internacional.
 
   
 
Mundu mailako krisiek eragin dute giza garapenak sei urte egitea atzera
Deia - 09 de Septiembre de 2022
1990ean neurtzen hasi zirenetik, bi urtez jarraian aurrenekoz apaldu da NBEren indizea. Hamar herrialdetatik bederatzitan atzera egin dute. 2022rako aurreikuspenak «ilunak» dira.
 
   
 
El desarrollo humano retrocede a los niveles de 2016
El País - 08 de Septiembre de 2022
Más del 90% de los países han experimentado involución en sus indicadores de progreso como la esperanza de vida, la educación y la economía debido a la pandemia, las guerras y el cambio climático desde 2019. La ONU habla en su último informe de un “contexto de incertidumbre sin precedentes” que polariza y paraliza a la sociedad.
 
   
 
La falta de compromiso y de relevo generacional preocupa a las ONG
El Diario Vasco - 05 de Septiembre de 2022
A las asociaciones del tercer sector de Gipuzkoa cada vez les cuesta más encontrar voluntarios jóvenes que se involucren durante un largo tiempo en la actividad.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades-Nobedadeak  
     
 

Txostena Bay of Biscay Bay of Care. Epe luzeko zaintzen ahalduntze ereduaren garapena. Azken txostenaren aurrerapena = Informe Bay of Biscay Bay of Care. Desarrollo del modelo de empoderamiento de los cuidados de larga duración. Avance del informe final. Bilbao, Bizkaiko Foru Aldundia - Diputación Foral de Bizkaia, 2022, 13 or., p.

En el siglo XXI, los cuidados de larga duración son un derecho humano y se refieren al apoyo que necesitan las personas con capacidad limitada para cuidar de sí mismas debido a una discapacidad, física o mental, asociada a la fragilidad o a la multimorbilidad. El apoyo necesario puede prestarse en el hogar, en la comunidad o en centros de atención residencial, e incluye, por ejemplo, asistencia en las actividades de la vida cotidiana, como vestirse, preparar las comidas o gestionar la medicación, pero también servicios sanitarios básicos. Estos servicios suelen ser prestados por personas cuidadoras profesionales o no profesionales, remuneradas o no.

   
     
     
 

20 years of action towards creating societies for all ages in the UNECE region. Génova, Naciones Unidas, 2022, 36 p.

Este informe, publicado para marcar el hito de los 20 años de aplicación del MIPAA/RIS, destaca los avances en el desarrollo de políticas y los cambios en la forma en que las sociedades que envejecen se adaptan al cambio demográfico. Ofrece una visión general del amplio abanico de medidas a través de las cuales los países de la región han ido allanando el camino hacia sociedades para todas las edades, aspirando a un futuro en el que toda la ciudadanía, jóvenes y mayores, puedan contribuir plenamente y beneficiarse del desarrollo social y económico, la cohesión social y la paz.

   
     
     
 

Malo, M.Á., Pagán, R., Envejecimiento y capital social: la importancia de las redes de amigos y la participación social en el bienestar individual. Serie: Serie Economía y Sociedad 98, Madrid, Funcas, 2021, 114 p.

El informe tiene dos grandes secciones: una en la que se analizan los componentes del capital social de las personas mayores y las variables asociadas a mayores o menores niveles de esos componentes; y otra en la que se explota la importancia de las ayudas y los cuidados recibidos y el papel que desempeñan en el uso de las redes sociales y en la satisfacción que las personas mayores dicen tener de sus redes sociales.

   
     
     
 

Comprendiendo la situación de las personas excuidadoras. Cómo afrontar la vuelta a la normalidad tras años de cuidado de un ser querido con demencia. Pamplona, Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias, 2021, 172 p.

CEAFA trabaja para poner en valor a las personas excuidadoras y para colocarlas en el centro de atención, realizando este estudio para conocer su situación y detectar, en su caso, sus necesidades. El proyecto, persigue tres objetivos:

   
     
     
 

Human Rights Watch, “No podemos vivir así”. La inhabilidad de España para proteger los derechos en medio del aumento de la pobreza provocada por la pandemia. Nueva York, Human Rights Watch, 2022, 76 p.

La inseguridad alimentaria y la pobreza son problemas persistentes en España. Hace poco más de una década, la crisis financiera mundial de 2008 agravó considerablemente tanto la inseguridad alimentaria como la pobreza. Y justo cuando el nivel de vida de las personas parecía mejorar, la pandemia de Covid-19 y sus repercusiones económicas volvieron a aumentar tanto la pobreza como la inseguridad alimentaria.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación-Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Gipuzkoa 
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
   
   
  
 Asturias 
   
  
 Cantabria 
   
  
 Galicia 
   
  
 La Rioja 
   
  
 Madrid 
   
  
 Murcia 
   
  
 Navarra 
   
  
 Valencia 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Octubre/Urria  
     
   

Cursos Bolunta: Contribución de la acción voluntaria a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)

el 04 de Octubre de 2022 en Bilbao
Bolunta
https://bolunta.org/evento/contribucion-de-la-accion-voluntaria-a-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-ods/

   
     
     
   

Conferencia "Presente y futuro del voluntariado. ¿Cómo implicar a los ciudadanos?"

el 04 de Octubre de 2022 en online
DIXIT
https://dixit.gencat.cat/es/detalls/Noticies/conferencia_present_futur_voluntariat_implicar_ciutadans.html

   
     
     
   

Conferencia "Los bancos del tiempo: fuente de reciprocidad y de inclusión social"

el 05 de Octubre de 2022 en online
DIXIT
https://dixit.gencat.cat/es/detalls/Noticies/conferencia_bancs_temps_inclusio_social.html

   
     
     
   

Jornada de Ética y Servicios Sociales "Avanzando en cuidados de larga duración: reflexiones ética"

el 07 de Octubre de 2022 en Bilbao
Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia
https://bit.ly/3xHx6LI

   
     
     
   

Jornada "Transformando con apoyos dignos"

el 20 de Octubre de 2022 en Cádiz
FEPROAMI
http://feproami.org/jornada-transformando-con-apoyos-dignos-octubre-2022/

   
     
  Noviembre/Azaroa  
     
   

II Congreso Internacional de Bioética "Horizontes de bioética"

del 17 al 18 de Noviembre de 2022 en Vic
Fundació Víctor Grífols i Lucas
https://www.fundaciogrifols.org/es/web/fundacio/ibc/presentation

   
     
  Marzo/Martxoa  
     
   

VIII Congreso Estatal de Educación Social "La profesión como impulsora de la transformación social"

del 31 de Marzo al 02 de Junio de 2023 en Encuentro online - Streaming
Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Aragón,
https://congresoeducacionsocial.org/8congreso/

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu