|
|
|
|
|
|
Boletín personas mayores nº 394 septiembre 2022 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Los retos que plantea el incremento incesante de la longevidad en las sociedades modernas son muy relevantes en la actualidad y lo serán mucho más en el futuro. Como contrapartida al gran logro que significan los avances en esperanza de vida, todas las proyecciones demográficas y epidemiológicas también anuncian un gran aumento del número de personas que necesitarán cuidados de larga duración. En esta publicación se contienen lo que se consideran muy valiosas aportaciones, deseando con su publicación que contribuyan a extender un conocimiento más ajustado de lo que significa el cambio de modelo y que, en consecuencia, a que continúe creciendo el número de personas y de entidades que apoyan el cambio cultural que se propone desde el mismo. | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hemeroteka 2022/09/09-22 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Editorial: Prioridad para la dependencia |
El País - 22 de Septiembre de 2022 |
La dotación económica adicional de 2021 sigue siendo insuficiente ante las necesidades de una población con elevada esperanza de vida. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Novedades-Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Rodríguez, G., Marbán, V. (coords.), Informe de evaluación del Sistema de promoción de la Autonomía personal y Atención a las personas en situación de Dependencia (SAAD).
Madrid, Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, 2022, 578 p.
Transcurridos más de 15 años desde la puesta en marcha de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía y Atención a las personas en situación de Dependencia (LAPAD), por la que se crea el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (CTSSD) en su reunión de octubre de 2020 y posteriormente, el Plan de Choque en Dependencia, aprobado por el Consejo Territorial el 15 de enero de 2021, y el Acuerdo de la Mesa de Diálogo Social en Autonomía Personal y Dependencia para la plena implementación del SAAD acordaron la realización a lo largo de 2021 de la evaluación del SAAD y la presentación de las conclusiones al Consejo Territorial en el primer semestre de 2022. Fruto de ese acuerdo, se presenta este informe de evaluación en el que tras analizar el estado de la cuestión sobre los Cuidados de Larga Duración (CLD) en el ámbito nacional y la Unión Europea, se destacan tanto las dimensiones estructurales como las transversales del SAAD. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IMSERSO, Informe anual IMSERSO 2021.
Madrid, IMSERSO, 2022, 302 p.
El Informe Anual del Imserso, aprobado en la sesión del Consejo General del Imserso celebrada el 22 de junio de 2022, recoge información sobre los programas y actuaciones desarrollados por el Imserso como Entidad Gestora de la Seguridad Social. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Txostena Bay of Biscay Bay of Care. Epe luzeko zaintzen ahalduntze ereduaren garapena. Azken txostenaren aurrerapena = Informe Bay of Biscay Bay of Care. Desarrollo del modelo de empoderamiento de los cuidados de larga duración. Avance del informe final.
Bilbao, Bizkaiko Foru Aldundia - Diputación Foral de Bizkaia, 2022, 13 or., p.
En el siglo XXI, los cuidados de larga duración son un derecho humano y se refieren al apoyo que necesitan las personas con capacidad limitada para cuidar de sí mismas debido a una discapacidad, física o mental, asociada a la fragilidad o a la multimorbilidad. El apoyo necesario puede prestarse en el hogar, en la comunidad o en centros de atención residencial, e incluye, por ejemplo, asistencia en las actividades de la vida cotidiana, como vestirse, preparar las comidas o gestionar la medicación, pero también servicios sanitarios básicos. Estos servicios suelen ser prestados por personas cuidadoras profesionales o no profesionales, remuneradas o no. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Jiménez, S., Viola, A., Cuarto Informe del Observatorio de la Dependencia.
Serie: Estudios sobre la Economía Española 2022/16, Madrid, Fundación de Estudios de Economía Aplicada, 2022, 63 p.
La cuarta entrega del Observatorio de la Dependencia se enmarca en un escenario más estable de pandemia y con un balance más favorable respecto de los informes anteriores que cubren 15 años de Ley de Ayuda a la Dependencia. En esta nueva entrega se destacan dos aspectos de notable relevancia presente y futura. Por un lado, la notable reducción de las listas de espera, con una cifra actual de 195.000 personas pendientes de recibir prestaciones, un 50% menos respecto del pico máximo registrado en diciembre 2015 (385.000 personas). Por otro lado, el aumento de la partida para dependencia en los Presupuestos Generales del Estado que previamente había sido congelada, debido a la prórroga presupuestaria, en 2019 y 2020 hasta alcanzar 2902 en 2022, el doble de lo presupuestado en 2018. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|