|
|
|
 |
 |
 |
Boletín acción social nº 395 septiembre 2022 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2022/09/02-15 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El fracaso escolar se ceba con los alumnos de renta baja |
La Vanguardia - 14 de Septiembre de 2022 |
España tiene la segunda tasa más alta de abandono escolar de la Unión Europea. Mientras que el 16,7% de los chicos abandonó los estudios de manera prematura en 2021, el porcentaje para las chicas fue de un 9,7%. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Zaintzarekiko presioa arindu |
Gara - 07 de Septiembre de 2022 |
Etxetik lan egiteko aukera izatea balioan jarri da, baina nola eta norentzat da aukera bat? Eta zein eragin izan dezake? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
E. Fuente (Coordinadora de Unicef Comité Euskadi): “Las escuelas deben identificar y abordar el suicidio focalizándolo en grupos de alto riesgo” |
Diario de Noticias de Álava - 04 de Septiembre de 2022 |
Al hilo de la iniciativa del Departamento de Educación de poner en marcha en las aulas un programa para prevenir el suicidio, Elsa Fuente reivindica la necesidad de actuar para evitar el suicidio entre los jóvenes y adolescentes, la quinta causa de muerte en esta franja de edad. Además, alerta de que los problemas de salud mental y su gravedad han crecido en Euskadi después de la pandemia, unos trastornos que afectan a cerca de 16.000 menores. “Hay que romper las barreras que impiden que las personas en riesgo busquen ayuda”, argumenta. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Situación de la innovación en las organizaciones del Tercer Sector Social. Síntesis de Resultados.
Zamudio, Innobasque, 2022, 58 p.
El informe muestra una imagen positiva del sector con un amplio porcentaje de entidades que gestionan la innovación, cuentan con capacidades para innovar y dedican recursos a ello. La mayoría responden al perfil de líderes y dinámicas, siendo las primeras referentes en su sector y con una innovación planificada; mientras que las segundas dedican recursos a la innovación y vigilan las novedades sectoriales. El 20% restantes son organizaciones cautas y el 10% reactivas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
II Plan de Inclusión Social de Gipuzkoa Elkar-Ekin 2022-2026. Marco Estratégico = Elkar-Ekin 2022-2026 Gipuzkoako II. Gizarteratzeko Plana. Esparru Estrategikoa.
Donostia-San Sebastián, Diputación Foral de Gipuzkoa, 2022, 74 p., or.
Este documento inicial recoge el Marco Estratégico del II Plan de Inclusión Social de Gipuzkoa Elkar-EKIN, que pretende orientar la acción de los agentes adheridos a la Estrategia, mediante directrices y recomendaciones. Además de definir las prioridades, objetivos y orientaciones de este segundo Plan, el documento incluye un diagnóstico básico sobre las necesidades sociales relacionadas con la exclusión y el alcance de la red de Servicios Sociales para la inclusión, así como la evaluación del primer Plan. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Centro de Investigación Ageingnomics, Ranking de territorios por la economía sénior.
Madrid, Fundación MAPFRE, 2022, 119 p.
El creciente edadismo lleva a recomendar una serie de medidas para mejorar con políticas públicas la accesibilidad, la movilidad, los cuidados, pero también la participación política y el mercado laboral de los mayores. Este consejo apunta a fomentar la “amigabilidad” en los territorios para integrar a las personas mayores en la vida social y comunitaria. Este informe, usando datos oficiales, evalúa en seis dimensiones a las comunidades autónomas para conocer esa “amabilidad” con las personas mayores. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Fariña, J., et al., Guía para planificar ciudades saludables.
Madrid, Ministerio de Sanidad, 2022, 124 p.
Esta guía tiene por finalidad avanzar en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, a partir de criterios urbanísticos que contribuyan a fomentar entornos locales saludables y ayuden a profesionales, a técnicos y a las corporaciones locales en el diseño de ciudades más saludables para todas las personas.. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Alguacil, A., Quiroga, D., El Estado de la Pobreza en España 2021. Avance de resultados.
Madrid, European Anti-Poverty Network-España, 2022, 26 p.
El informe que se presenta está fuertemente marcado por el cambio metodológico que se presenta en la última Encuesta de Condiciones de Vida publicada en 2022. Tal y como indica el INE “la tasa AROPE de riesgo de pobreza o exclusión social se modificó en 2021 de acuerdo con los nuevos objetivos de la Estrategia Europa 2030”. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|