|
|
|
 |
 |
 |
Boletín exclusión social nº 394 septiembre 2022 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | |  | |  | |  | Bruna, F., et al., En las raíces de la desigualdad: movilidad social intergeneracional y territorio. Serie: Desigualdad y Pacto Social, Barcelona, El Observatorio Social, Fundación "La Caixa", 2022, 20 p. | | II Plan de Inclusión Social de Gipuzkoa Elkar-Ekin 2022-2026. Marco Estratégico = Elkar-Ekin 2022-2026 Gipuzkoako II. Gizarteratzeko Plana. Esparru Estrategikoa. Donostia-San Sebastián, Diputación Foral de Gipuzkoa, 2022, 74 p., or. | | Ayala, L. (coord.), et al., Desigualdad y pacto social. Barcelona, Fundación La Caixa, 2022, 202 p. | Las oportunidades de las personas dependen de, al menos, tres tipos de factores sociales: las condiciones de su familia de origen, la situación del mercado laboral en su vida activa y las características del territorio en donde se criaron. Aunque la «explosión educativa» de la segunda parte del siglo XX ha generado nuevas oportunidades, la movilidad intergeneracional en España todavía implica una elevada heredabilidad de la educación. España es uno de los países de nuestro entorno en los que los ingresos de los progenitores condicionan más los ingresos de sus descendientes. | | Este documento inicial recoge el Marco Estratégico del II Plan de Inclusión Social de Gipuzkoa Elkar-EKIN, que pretende orientar la acción de los agentes adheridos a la Estrategia, mediante directrices y recomendaciones. Además de definir las prioridades, objetivos y orientaciones de este segundo Plan, el documento incluye un diagnóstico básico sobre las necesidades sociales relacionadas con la exclusión y el alcance de la red de Servicios Sociales para la inclusión, así como la evaluación del primer Plan. | | El objetivo general de este libro es ofrecer un retrato preciso de la extensión de la desigualdad en España, sus factores determinantes y las políticas necesarias para su reducción. Compartiendo esta meta con otros trabajos previos, su principal contribución es la construcción de un relato para explicar a la sociedad cómo hemos llegado hasta aquí. En sus diferentes capítulos hemos querido plasmar qué se puede hacer y cuáles son las dificultades para que nuestra sociedad llegue a un pacto social que permita afrontar el problema de la desigualdad con las medidas adecuadas. | | | | | |  | |  | |  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka 2022/08/01-09/02 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Regularización de inmigrantes: a falta de 122 días y 143.000 firmas |
El País - 02 de Septiembre de 2022 |
Desde el punto de vista laboral, la irregularidad no solo supone la indefensión absoluta frente a la explotación, sino que impide al mercado de trabajo beneficiarse de las capacidades esenciales que podrían ofrecer profesionales cuya titulación y méritos no están reconocidos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Oinarrizkoa luxua denean |
Berria - 28 de Agosto de 2022 |
COVID-19aren izurriaren aurka egiteko hartu ziren neurriek herritarren arteko desberdintasunak areagotu dituzte, osasun eta hezkuntza arloan bereziki. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Gobierno Vasco confía en que la Ley de Garantía de Ingresos entre en vigor en enero de 2023 |
El Diario Vasco - 25 de Agosto de 2022 |
La nueva Ley de Garantía de Ingresos encara este curso legislativo su recta final para su puesta en marcha. El Gobierno Vasco espera aprobar la norma a finales de año y que entre en vigor desde el 1 de enero de 2023. A pesar de que no necesitan el apoyo de la oposición al tener mayoría absoluta, desde el Ejecutivo aseguran que durante la fase de enmiendas a la ley ha habido «interés por parte de todos los grupos» que forman la Cámara vasca. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entra en vigor la reforma de extranjería |
Noticias de Gipuzkoa - 15 de Agosto de 2022 |
La modificación del Reglamento tiene como objetivo propiciar la "migración regular y segura en toda circunstancia". |
|
|
|
|
|
|
Un día sin inmigrantes |
El País - 13 de Agosto de 2022 |
España quedaría paralizada sin los 5,4 millones de extranjeros llegados de otros países, que constituyen un pilar fundamental en el desarrollo de la economía y la sociedad del país. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Eubanks, V., , La automatización de la desigualdad. Herramientas de tecnología avanzada para supervisar y castigar a los pobres.
Madrid, Capitán Swing Libros, 2021, 296 p.
Desde los albores de la era digital, la toma de decisiones en finanzas, empleo, política, salud y servicios ha experimentado un cambio revolucionario: sistemas automatizados, en lugar de humanos, controlan qué vecindarios son vigilados, qué familias obtienen los recursos necesarios o quién es investigado por fraude. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Human Rights Watch, “No podemos vivir así”. La inhabilidad de España para proteger los derechos en medio del aumento de la pobreza provocada por la pandemia.
Nueva York, Human Rights Watch, 2022, 76 p.
La inseguridad alimentaria y la pobreza son problemas persistentes en España. Hace poco más de una década, la crisis financiera mundial de 2008 agravó considerablemente tanto la inseguridad alimentaria como la pobreza. Y justo cuando el nivel de vida de las personas parecía mejorar, la pandemia de Covid-19 y sus repercusiones económicas volvieron a aumentar tanto la pobreza como la inseguridad alimentaria. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
1ª Opinión Ingreso Mínimo Vital.
Madrid, Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, 2022, 79 p.
Esta primera Opinión se centra en tres aspectos del Ingreso Mínimo Vital (IMV): su diseño, sus resultados y su implementación. Se ha analizado hasta qué punto el diseño del IMV es adecuado para alcanzar sus principales objetivos; en qué medida ha logrado avanzar en la consecución de tales objetivos desde su puesta en marcha en mayo de 2020 y hasta diciembre de 2021; y aspectos relacionados con su implementación relevantes para el logro de los objetivos del programa. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Pollard, T., , Pushed to the edge: poverty, food banks and mental health.
, Independent Food Aid Network, 2022, 34 p.
Este informe explora el impacto de la pobreza y el uso de bancos de alimentos en la salud mental de las personas. Escrito por Tom Pollard y coproducido con Independent Food Aid Network y la Fundación Joseph Rowntree, el informe se basa en entrevistas realizadas con personas que han necesitado acudir a los bancos de alimentos en noviembre y diciembre de 2021. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|