|
|
|
 |
 |
 |
Boletín tercer sector nº 200 julio-agosto 2022 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka 2022/07/01-08/31 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuidados vocacionales durante las vacaciones |
El Diario Vasco - 30 de Agosto de 2022 |
La residencia Mizpirualde de Bergara acoge en agosto a nueve jóvenes que llegan desde diferentes comunidades para ayudar a los mayores en sus tareas diarias. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los cuidados a mayores dependientes y la participación laboral de las mujeres |
El Diario - 27 de Julio de 2022 |
El envejecimiento de nuestras poblaciones y las necesidades de cuidado están atravesados por la desigualdad entre hombres y mujeres. La carga de estos cuidados, ya sean dentro de la familia o a través de las alternativas de mercado, recae particularmente sobre las espaldas de las mujeres con menos ingresos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Zuñiga, M., et al., Zaintza sistema publiko-komunitarioak eraikitzeko bidean sakontzen. Zaintza Sareen fenomenoaren azterketa Gipuzkoako lau udalerrietan.
, Inguruak, n. 72, 2022, p. 41-59.
Covid-19ak sortutako pandemiak eragin zuzena eta sakona eduki du osasun eta zaintza sistemetan. Eta eragin honen ondorioz, ongizatea eta zaintza hornitzen duten esparru eta agente ezberdinen arteko elkarlanaren beharra inoiz baino ageriagoan geratu da. Ikerketa honetan, Gipuzkoako lau udalerritan (Donostia, Tolosa, Oiartzun eta Errenteria) sortutako zaintza sareak abiapuntu hartuta, gertakari honen inguruko analisia burutu egin da, eta sareen inguruko hausnarketaz gainera, zaintza sistemak hobetzeko lan publiko-komunitarioaren inguruko eztabaidan ere sakontzen da. Horretarako, sakoneko elkarrizketa erdi-gidatuak eta eztabaida taldeak burutu egin dira lau udalerrietako politikari, teknikari eta zaintza sareetako partaideekin. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Martínez, P., Aguado, D., Diagnóstico de la situación de los cuidados en el Ayuntamiento de Amurrio.
Amurrio, Amurrioko Udala, 2022, 114 p.
Los objetivos del presente documento se basan en: a) Conocer el estado de la perspectiva de los cuidados en las actuaciones y políticas municipales; b) Conocer la percepción de la incorporación de la perspectiva de los cuidados en la vida municipal, y c) Seguir perfilando la definición de cuidados y los criterios que desprende. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Pollard, T., , Pushed to the edge: poverty, food banks and mental health.
, Independent Food Aid Network, 2022, 34 p.
Este informe explora el impacto de la pobreza y el uso de bancos de alimentos en la salud mental de las personas. Escrito por Tom Pollard y coproducido con Independent Food Aid Network y la Fundación Joseph Rowntree, el informe se basa en entrevistas realizadas con personas que han necesitado acudir a los bancos de alimentos en noviembre y diciembre de 2021. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
SIIS - Servicio de Información e Investigación Social, Guía para la personalización de los Servicios Sociales en Gipuzkoa. Elementos y recomendaciones para transitar hacia servicios más personalizados = Gipuzkoan Gizarte Zerbitzuak
pertsonalizatzeko gida. Zerbitzu pertsonalizatuago batzuetarantz jotzeko elementu eta gomendioak.
Donostia-San Sebastián, Diputación Foral de Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia, 2021, 130 p., 128 or.
El objetivo de esta guía es el de fijar los elementos conceptuales comunes que se derivan de los enfoques y paradigmas que se vienen desarrollando en nuestro entorno con relación a la personalización –la planificación centrada en la persona, el modelo de vida independiente, la atención gerontológica centrada en la persona, los modelos orientados a la reducción de daños...–, definir sus fundamentos, contenidos e implicaciones, identificar las herramientas que contribuyen a su implantación y describir algunos ejemplos de buena práctica. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Gómez, B., et al., Guía de entorno seguro en contextos de educación no formal.
Madrid, Instituto Universitario de la Familia, 2022, 76 p.
Esta guía recoge aspectos principales, recomendaciones, orientaciones, etc. para que Niños, Niñas y Adolescentes (NNAs) vivan en entornos seguros y libres de violencia. Se trata de una prioridad recogida en la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI). |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Álava | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Andalucía | |
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|