Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín género y familia nº 392 julio 2022
Destacados Hemeroteka 2022/07/06-19 Novedades - Nobedadeak Legislación - Legedia
Destacados  
   
 

La finalidad de esta guía es dar a conocer los avances más significativos de la sociedad vasca en materia de igualdad desde la celebración de la IV Conferencia, así como también identificar los principales retos a través de una serie de datos cuantitativos que se han considerado más significativos entre los disponibles, considerando un amplio abanico de fuentes de información.

Dellasanta, A., Gobiernos acogedores. Buenas prácticas para promover el acogimiento familiar en España. Madrid, Save the Children España, 2021, 34 p.

El presente documento recoge la información y reflexiones que se aportaron en la jornada 'Gobiernos acogedores: buenas prácticas para promover el acogimiento familiar en España', así como las recomendaciones y propuestas de buenas prácticas para mejorar el acogimiento familiar en España.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2022/07/06-19  
   
 
Claves de la ley del solo sí es sí que este martes aprueba definitivamente el Senado
Deia - 19 de Julio de 2022
Se elimina la distinción entre abuso y agresión sexual y todo acto sexual sin el consentimiento de la otra persona será una agresión.
 
   
 
Zaintzari ekiteko deia aitentzat
Berria - 18 de Julio de 2022
Beasaingo hiru ikastetxetan aitak lehenetsi dituzte eskolen eta familien arteko zubi lanak egiteko orduan. Modu horretan aitak gehiago inplikatzen direla ondorioztatu dute.
 
   
 
Genero arrakalarekin amaitzeko 132 urte beharko lirateke, Munduko Ekonomia Foroaren arabera
Gara - 14 de Julio de 2022
Munduko Ekonomia Foroak argitaratu duen txostenaren arabera, hobekuntzak nabari dira gizon eta emakumeen arteko parekidetasuna lortzera bidean, baina egiazko berdintasuna urruti da: 132 urte beharko lirateke genero arrakalarekin amaitzeko. Islandia da parekidetasun indize altuena duen herrialdea.
 
   
 
Euskadi exigirá a las empresas planes de conciliación para optar a contratos públicos
El Diario Vasco - 13 de Julio de 2022
La estrategia vasca frente a la crisis demográfica pide a las haciendas apoyo a través de incentivos fiscales para las firmas más implicadas.
 
   
 
El 60% de las denuncias por agresión sexual son de víctimas bajo los efectos de las drogas
El Diario Vasco - 09 de Julio de 2022
Los agresores aprovechan la vulnerabilidad de las víctimas para cometer el delito y los casos se han duplicado en el territorio en lo que va de año.
 
   
 
Haurren autonomiaz hausnartzeko bideak
Bizkaiko Hitza - 08 de Julio de 2022
Haurrak eskolara oinez eta euren kabuz joateak dauzkan onurak nabarmendu ditu Eskolabidean proiektuari buruzko azterlan batek, baina gurasoen kezkak ere azaleratu ditu, eta gogoeta berriak ireki.
 
   
 
«La crisis demográfica requiere más medidas que ayudas a las familias»
El Diario Vasco - 07 de Julio de 2022
Joseba Zalakain, Arantza Lekuona, Javier Yanguas y David Martínez analizan los retos demográficos en Euskadi, marcados por un envejecimiento de la población y un descenso de la natalidad que repercutirán en el mercado laboral y las pensiones.
 
   
 
Uno de cada tres menores sufre riesgo de pobreza en el Estado
Deia - 07 de Julio de 2022
El Gobierno español presenta un Plan para atajar la exclusión social de la infancia hasta 2030.
 
   
 
El Departamento de Vivienda comunica a 784 familias de Gipuzkoa que ya pueden solicitar el derecho subjetivo de acceso a una casa
El Diario Vasco - 07 de Julio de 2022
Ha enviado cartas a personas inscritas en Etxebide que, cumpliendo las exigencias planteadas por la Ley, todavía no lo han tramitado.
 
   
 
Emakumeen lan-baldintzak gizonen baldintzen azpitik daude oraindik ere
Diario de Noticias de Álava - 06 de Julio de 2022
Euskal Estatistika Erakundeak egindako txosten baten arabera, emakumeen ia %30 lanaldi partzialeko kontratuarekin ari da lanean, eta gizonen kasuan %9.
 
   
 
Abortatzeko eskubideak, etorkizun ziurgabea
Berria - 06 de Julio de 2022
Azken 25 urteetan hobekuntzak egon dira munduan abortatzeko eskubidean: Afrikan eman da aurrerapausorik handiena. Europa da andreen eskubideak gehien babesten dituena, eta legedi hori leuntzeko erdibidean geratu da Asia. Amerikan izan dira aldaketa nabarienak: AEBetan, txarrera, eta Latinoamerikan, hobera.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

SIIS - Servicio de Información e Investigación Social, Guía para la personalización de los Servicios Sociales en Gipuzkoa. Elementos y recomendaciones para transitar hacia servicios más personalizados = Gipuzkoan Gizarte Zerbitzuak pertsonalizatzeko gida. Zerbitzu pertsonalizatuago batzuetarantz jotzeko elementu eta gomendioak. Donostia-San Sebastián, Diputación Foral de Gipuzkoa - Gipuzkoako Foru Aldundia, 2021, 130 p., 128 or.

El objetivo de esta guía es el de fijar los elementos conceptuales comunes que se derivan de los enfoques y paradigmas que se vienen desarrollando en nuestro entorno con relación a la personalización –la planificación centrada en la persona, el modelo de vida independiente, la atención gerontológica centrada en la persona, los modelos orientados a la reducción de daños...–, definir sus fundamentos, contenidos e implicaciones, identificar las herramientas que contribuyen a su implantación y describir algunos ejemplos de buena práctica.

   
     
     
 

Arnoso, A., et al., Meanings of loneliness for women using social services in Spain: an intersectional analysis. , 2022, 20 p., Sage Journal

La soledad y el aislamiento social son problemas ampliamente reconocidos que enfrenta la sociedad. Las mujeres en situación de vulnerabilidad económica y social se ven especialmente afectadas por la soledad. Sin embargo, sabemos menos sobre las dimensiones interseccionales de las experiencias de las mujeres. El estudio, realizado en el País Vasco (España), utilizó entrevistas fenomenológicas y muestreo no aleatorio para explorar las experiencias subjetivas de soledad entre mujeres usuarias de servicios sociales comunitarios utilizando un enfoque interseccional como estrategia analítica. La teoría de la interseccionalidad proporciona una idea de cómo las diferentes formas de marginación se cruzan para dar forma a las experiencias de soledad de las mujeres con grandes desventajas sociales. Entre otros aspectos, el estudio explora la intersección de la soledad con diferentes variables como el género, la desigualdad socioeconómica y residencial, el estatus migratorio, así como problemas de salud física o mental. Los resultados arrojaron cuatro temas asociados a la soledad de las mujeres, en diferentes ejes de exclusión: soledad y necesidad insatisfecha de relaciones significativas; vulnerabilidad a situaciones de violencia sufridas durante la vida; desigualdad social y económica y responsabilidad por el cuidado; y el estigma y la discriminación múltiples. Desde una perspectiva práctica, este estudio identifica las implicaciones políticas que pueden utilizar los trabajadores sociales para comprender y mitigar la soledad de las mujeres en los servicios sociales comunitarios.

   
     
     
 

Neurtu 2021. Barómetro sobre la diversidad en la CAE: percepciones y actitudes hacia la diversidad sexual y de género = Neurtu 2021. EAEko aniztasunari buruzko barometroa: sexu- eta genero-aniztasunarekiko pertzepzioak eta jarrerak. Bilbao, Ikuspegi. Observatorio Vasco de Inmigración, 2022, 108 p., 108 or.

Este informe recoge los resultados principales derivados del análisis de Neurtu 2021. Barómetro sobre la diversidad en la CAE: percepciones y actitudes hacia la diversidad sexual y de género, un sondeo que sigue el camino abierto por la Encuesta sobre percepciones y actitudes en torno a la discriminación en Euskadi 2020.

   
     
     
 

Lukashevsky, A. (il.), , How to support bisexual youth. Ways to care for young people who are attracted to more than one gender. West Hollywood, The Trevor Project, 2021, 14 p.

Esta guía pretende servir de apoyo a las personas jóvenes bisexuales. Se trata de un recurso educativo enmarcado en el Proyecto Trevor, la mayor organización mundial de prevención del suicidio e intervención en situaciones de crisis.

   
     
     
 

I Estrategia de Conciliación en Andalucía (2022-2026). Sevilla, Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, 2022, 62 p.

El concepto de conciliación sobre el que se vertebra la I Estrategia de Conciliación en Andalucía 2022-2026 parte de la necesidad del desarrollo de políticas públicas que favorezcan dicha conciliación, así como de la corresponsabilidad y la coeducación en la distribución y tiempos de los cuidados no remunerados y de la visión de la conciliación para compatibilizar la vida familiar y la laboral. La estrategia se estructura en torno a los siguientes contenidos:

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Álava 
   
  
 ESTADO 
   
   
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
  
 Andalucía 
   
  
 Aragón 
   
  
 Asturias 
   
  
 Castilla y León 
   
   
  
 Extremadura 
   
  
 Galicia 
   
   
   
   
  
 Madrid 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu