|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas con discapacidad nº 391 julio 2022 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | |  | |  | |  | Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (CEDID), Normativa sobre perros de asistencia. Estatal y autonómica (actualizada a 1 de junio de 2022). Madrid, Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (CEDID), 2022, 11 p. | | Moya, M.J., La asistencia personal, figura clave para la vida independiente. La experiencia de la Federación de Personas con Discapacidad Física u Orgánica (ECOM). Serie: Papeles de la Fundación n. 7, Madrid, Fundación Pilares, 2022, 104 p. | | Delegación del CERMI Estatal para los Derechos Humanos y para la Convención de la ONU, Derechos humanos y discapacidad. Informe España 2021. Serie: Convención ONU n. 32, Madrid, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, Ediciones Cinca, 2022, 592 p. | Este documento, elaborado por el Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (CEDID), ofrece una recopilación de la legislación española sobre perros de asistencia, tanto estatal como autonómica, vigente en la actualidad. | | Este documento pretende aportar una mayor información que ayude a seguir abriendo camino hacia la asistencia personal, clave para conseguir el pleno ejercicio del derecho a una vida independiente y en comunidad de todas las personas con discapacidad.. | | Este informe se erige como una fuente de información valiosa que da cuenta de la consecución de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en España. El documento, y con todas las salvaguardas a la protección de datos, se nutre de hechos reales de discriminación hacia personas con discapacidad en diferentes esferas, y que han sido documentadas en las asesorías jurídicas del movimiento CERMI. | | | | | |  | |  | |  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka 2022/06/18-07/08 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La salud mental en Euskadi se somete a terapia |
Noticias de Gipuzkoa - 29 de Junio de 2022 |
El Ararteko se ha propuesto realizar un estudio monográfico de esta realidad y ha organizado para los días 7 y 8 de julio en el palacio Miramar de Donostia un curso titulado La atención a la salud mental en Euskadi. Modelo de abordaje, recursos existentes, necesidades detectadas y coordinación entre sistemas. |
|
|
|
|
|
|
Teleasistencia domiciliaria 4.0, más allá de una llamada cada 15 días |
La Vanguardia - 27 de Junio de 2022 |
El nuevo acuerdo de calidad de los servicios de atención a la dependencia que esta semana debatirán el Ministerio de Servicios Sociales y las comunidades autónomas propone un cambio radical en la atención a los mayores y personas con alguna discapacidad, no solo en lo relativo a las residencias, sino también en la atención en sus domicilios. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los problemas de movilidad, primer tipo de discapacidad |
El Diario Vasco - 24 de Junio de 2022 |
Según la Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia del INE, los problemas de movilidad son el primer tipo de discapacidad en el Estado y afectan al 6 % de la población mayor de 6 años. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Anatomía de la PrEP: la cara y la cruz de la exitosa pastilla para prevenir el VIH |
El País - 21 de Junio de 2022 |
Más de 9.000 personas con relaciones sexuales de riesgo toman en España el antirretroviral para evitar el virus del sida. Algunos profesionales temen que la contrapartida sea el descenso de la percepción de riesgo y una mayor exposición a otras enfermedades, como la gonorrea y la sífilis, cuya transmisión está disparada. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Observatorio de las Ocupaciones, Informe del mercado de trabajo de las personas con discapacidad. Estatal. Datos 2021.
Madrid, Servicio Público de Empleo Estatal, 2022, 110 p.
Este Informe del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad se estructura en una serie de capítulos en los que se van desglosando las principales variables que componen el mercado laboral, con la finalidad de exponer de forma clara y sencilla, tanto la situación actual, como los posibles cambios coyunturales y estructurales que se puedan producir en el mismo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Departament de Salut i Departament de Drets Socials, Marc avaluatiu del model d’atenció integrada a l’entorn domiciliari.
Serie: Atenció integrada a l’entorn domiciliari, Barcelona, Generalitat de Catalunya, 2022, 99 p.
Este manual de indicadores de calidad dirigido a los equipos funcionales del PAID (Programa de atención integrada en el entorno domiciliario) quiere irse en un instrumento de mejora en el proceso de la atención integrada en el entorno domiciliario, para que pueda orientar el despliegue del modelo de atención, y, posteriormente, pueda utilizarse en procesos de autoevaluación y evaluación externa del PAID. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ascasam Salud Mental Cantabria, Estudio sobre la calidad de vida de las mujeres con problemas de salud mental y su acceso al empleo. Consideraciones básicas para profesionales.
Santander, Ascasam Salud Mental Cantabria, 2022, 82 p.
Este estudio tiene como objetivos identificar y caracterizar la realidad, necesidades diferenciales y factores que inciden en la calidad de vida e inclusión laboral de las mujeres con problemas de salud mental en Cantabria; y plantear propuestas para mejorar el sistema de respuesta para estas mujeres tanto desde el trabajo de la asociación (a través del modelo de apoyo, servicios, programas y líneas de actuación) como desde los servicios sociales, servicios de atención a la salud, en políticas de igualdad, empleo, tejido empresarial, etc. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Marrón, B., , Informe Sector Sociosanitario en España. Nuevas tendencias.
Barcelona, Planeta Formación y Universidades, 2022, 46 p.
La crisis sanitaria y la llegada de una nueva enfermedad ha golpeado duramente a todos los segmentos sociales, generacionales y económicos, pero, sin duda, el colectivo más afectado con diferencia ha sido el de las personas mayores y, sobre todo, aquellas que optaron por vivir en una residencia sociosanitaria con independencia de la titularidad de su gestión. La situación de desamparo normativo y sanitario fue dramática y, por primera vez saltó a la palestra una realidad que hasta entonces nadie cuestionaba: las residencias de personas mayores no son centros medicalizados, sino más bien hogares asistidos. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|