|
|
|
|
|
|
Boletín infancia y juventud nº 391 julio 2022 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| El comedor escolar incide directamente en el bienestar infantil. Permite a los niños y las niñas acceder a una comida diaria, adecuada, saludable, esencial para el buen desarrollo físico, y es garantía y espacio para el disfrute de sus derechos: educación, alimentación, desarrollo, protección y juego. El comedor, junto con las actividades del mediodía, es una oportunidad educativa que impacta en hábitos y conductas alimenticias y de hábitos de vida saludable. Comiendo en la escuela se sigue el ritmo escolar y se incentiva la asistencia a clase o a las actividades de la tarde que repercuten en el desempeño académico. | | Defensor del Pueblo, Los niños y los adolescentes en el Informe Anual del Defensor del Pueblo 2021. Madrid, Defensor del Pueblo, 2022, 126 p. El presente documento recoge todos los capítulos y epígrafes del informe anual del Defensor del Pueblo, correspondiente a 2021, que se refieren a problemas y actuaciones administrativas que afectan a los derechos de los niños y adolescentes. | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hemeroteka 2022/06/17-07/06 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Solo la tercera parte de las mujeres que tienen hijos trabaja a jornada completa |
Noticias de Gipuzkoa - 23 de Junio de 2022 |
La consejera recordó que la brecha salarial todavía se sitúa en Euskadi en un "preocupante" 19,5%. En su análisis, Mendia apuntó también a los contratos parciales "no deseados" y remarcó que desde hace 20 años el 25% de las mujeres trabajadoras tienen contratos parciales frente al 5% de los hombres. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
«Hacer frente al reto demográfico exige políticas de juventud e igualdad» |
El Correo - 18 de Junio de 2022 |
La conversación la guió Luis López, periodista de este diario que recordó que «nos ha tocado la lotería histórica», porque «nunca antes ha habido tanta gente viviendo tan bien y tanto tiempo como ahora», algo que se puede sostener si se genera «mucha riqueza». Y si se distribuye bien, porque, en opinión de Joseba Zalakain, «la pobreza es muchísimo menor entre los mayores que entre los jóvenes y los niños». Esos jóvenes, que afrontan problemas de «precariedad laboral, de vivienda», no pueden subsistir con dos sueldos cuando hace años bastaba con uno; no pueden sostener un proyecto familiar. «Tener hijos es un lujo que se pueden permitir solo unas personas», lamentó el investigador. Y así crece «la desigualdad» entre jubilados y trabajadores, más pobres y que tienen enfrente «el problema de las pensiones». |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Meneses, C. (dir.), , La trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual en Euskadi: necesidades y propuestas.
, Universidad de Deusto, 2020, 145 p.
El informe analiza la situación de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual en Euskadi. Este documento se estructura en tres partes. En la primera parte se centra en la descripción de la prostitución en Euskadi, puesto que la trata con fines de explotación sexual es una consecuencia del mercado sexual. La descripción de los contextos en las tres provincias vascas ha sido abordada principalmente por el equipo de Deusto que ha rastreado los distintos contextos en Euskadi, con las aportaciones posteriores del resto del equipo. La segunda parte, llevada a cabo por la coordinadora del equipo, se centra en la descripción de las circunstancias de las víctimas de trata y cómo se articula desde la detección a la intervención social la demanda de ayuda de las víctimas, desde la implicación de todos los actores sociales que intervienen en este fenómeno social. En la tercera parte se exponen los resultados obtenidos en la encuesta a 500 hombres residentes en Euskadi, realizada por una empresa sociológica y analizada por el equipo de Comillas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
I Estrategia de Conciliación en Andalucía (2022-2026).
Sevilla, Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, 2022, 62 p.
El concepto de conciliación sobre el que se vertebra la I Estrategia de Conciliación en Andalucía 2022-2026 parte de la necesidad del desarrollo de políticas públicas que favorezcan dicha conciliación, así como de la corresponsabilidad y la coeducación en la distribución y tiempos de los cuidados no remunerados y de la visión de la conciliación para compatibilizar la vida familiar y la laboral. La estrategia se estructura en torno a los siguientes contenidos: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
García, G., et al., Índice DEC. Índice de desarrollo de los servicios sociales 2021 / Índice DEC. Valoración del desarrollo de los servicios sociales por Comunidades Autónomas.
Madrid, Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales, 2022, 72 p., 171 p.
El IDEC 2021 describe la situación de los servicios sociales tras el impacto de la pandemia en la sociedad y en los propios servicios sociales. El resultado es que se quiebra una débil recuperación que se venía constatando desde 2016, después de los recortes producidos por la crisis, a pesar de que en 2020 aumentó un 10% en gasto que las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales realizaron en servicios sociales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Elu, A., , El coste de la crianza en 2022.
Madrid, Save the Children España, 2022, 28 p.
Save the Children presenta en este informe una cuantificación del coste de la crianza en las distintas franjas de edad de los niños y niñas en España. Se centra en los cambios de la cesta de productos necesarios para la crianza, así como sus precios, especialmente a raíz del encarecimiento de bienes y servicios –algunos de ellos fundamentales para la crianza de niños y niñas– en los últimos meses. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|