|
|
|
 |
 |
 |
Boletín infancia y juventud nº 390 junio 2022 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Aurrera Begira es una investigación que anualmente realiza el Observatorio Vasco de la Juventud con el objetivo de conocer cómo percibe la juventud vasca el presente y cuáles son sus expectativas de futuro en el corto plazo. En esta novena edición se presentan, junto a los diez indicadores que muestran la evolución de la situación de la juventud, su valoración del momento presente y sus expectativas de futuro, los resultados de un estudio cualitativo basado en una veintena de entrevistas a otras tantas personas jóvenes.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka 2022/06/07-16 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
29.000 familias de la CAV no pueden cubrir la manutención de sus hijos |
Gara - 15 de Junio de 2022 |
Save the Children ha revelado que mantener a un hijo, actualmente, tiene un coste económico de 769 euros mensuales, un 19 % más que hace 4 años, para las familias de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. En consecuencia, cerca de 29.000 familias son incapaces de cubrir la manutención de sus hijos aun destinando todos sus ingresos a ello. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
I. Elezgarai (Presidente de Unicef Comité País Vasco): Los ojos de la pobreza infantil |
El Diario Vasco - 11 de Junio de 2022 |
Desde lo global a lo local y desde lo local a lo global. La pobreza infantil tiene una dimensión territorial y es importante garantizar una intervención coordinada desde los diferentes niveles de la Administración; desde lo más próximo hasta los Objetivos de Desarrollo Sostenible; porque el círculo de la pobreza infantil se rompe con una mirada multidimensional. |
|
|
|
|
|
|
Casi 6.000 menores se encuentran en situación de pobreza en Vitoria |
El Correo - 10 de Junio de 2022 |
Cerca de 6.000 menores viven en situación de pobreza en Vitoria, según se desprende del último diagnóstico de la situación de la infancia y adolescencia encargado por el Ayuntamiento y elaborado por el SIIS (Servicio de Información e Investigación Social). De ellos, 1.500 están en «situación muy grave de pobreza» y no pueden cubrir sus necesidades básicas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Guarderías sin niños |
El Diario Vasco - 09 de Junio de 2022 |
El desplome del número de nacimientos en Euskadi vacía aulas y «ahoga» a las guarderías, con cada vez menos matriculaciones en el ciclo de 0 a 2 años. |
|
|
|
|
|
|
La confianza de los jóvenes vascos en el futuro cae al nivel más bajo |
Noticias de Gipuzkoa - 09 de Junio de 2022 |
El índice de confianza en el futuro de los jóvenes vascos de entre quince y 29 años se situó el pasado año en los 61 puntos sobre 100, el peor dato desde que en 2013 el Observatorio Vasco de la Juventud comenzó a elaborar el estudio Aurrera Begira sobre expectativas juveniles. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los casos de venéreas en mujeres jóvenes se disparan un 71% en el País Vasco |
El Correo - 09 de Junio de 2022 |
Hay también una relajación en el uso del preservativo por la disminución de la percepción de riesgo de los contagios por VIH, con el sida ido en una enfermedad crónica, una despreocupación facilitada por una caída muy relevante del número y la intensidad de las campañas que insistían en la necesidad de su uso, sobre todo en las relaciones sexuales esporádicas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Estado de la salud mental en la población joven de Vitoria-Gasteiz.
Vitoria-Gasteiz, Servicio de Juventud, 2022, 66 p.
Este trabajo viene motivado por la detección del empeoramiento en el bienestar emocional de las personas jóvenes de Vitoria-Gasteiz, especialmente tras haber vivido la situación excepcional provocada por la situación pandémica. Además de contar con su participación, también se ha recabado la opinión de otros y otras agentes, quienes han aportado valiosa información sobre el estado emocional de las personas jóvenes. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Coordinadora ONG para el Desarrollo España, Plataforma de Infancia, La nueva cooperación para la infancia. De la voluntad al compromismo.
Madrid, Educo, 2022, 44 p.
El presente documento vincula los principales hitos que encara la Cooperación Española con la necesidad de garantizar los derechos de infancia a nivel global, reivindica un espacio propio para la infancia, como colectivo, dentro de la nueva Cooperación Española y define, finalmente, las principales recomendaciones del Grupo de Infancia para que todo ello se concrete en realidad. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Belmonte, Ó., Olaguibel, A. (coords.), Protección de la infancia desde el entorno escolar. El coordinador/a de bienestar y protección. Recomendaciones para la aplicación de la LOPIVI en los centros educativos.
Madrid, UNICEF España, 2021, 31 p.
El documento tiene como finalidad contribuir al desarrollo de las medidas necesarias para la incorporación a los centros educativos de la figura de coordinador/a de protección y bienestar, un perfil profesional clave para poder avanzar de forma sustantiva en la garantía del derecho a la protección de la infancia en y desde la educación. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
UNICEF, Global report on assistive technology.
Ginebra, UNICEF, 2022, 140 p.
Este informe, publicado por la OMS y UNICEF, revela que más de 2500 millones de personas necesitan uno o más productos de apoyo como sillas de ruedas, audífonos o aplicaciones para mejorar la comunicación y la cognición. Sin embargo, a casi mil millones de ellas se les niega el acceso, particularmente en países de bajos y medianos ingresos. Un análisis de 35 países revela que el acceso varía del 3% en las naciones más pobres al 90% en los países ricos. El documento presenta por primera vez evidencias sobre la necesidad global de estos productos de apoyo y proporciona una serie de recomendaciones para ampliar la disponibilidad y el acceso, crear conciencia sobre la necesidad e implementar políticas de inclusión para mejorar la vida de millones de personas. El informe señala que es probable que, en el año 2050, el número de personas que necesitarán uno o más productos de asistencia aumentará a 3500 millones, debido al envejecimiento de la población y al aumento de la prevalencia de enfermedades no transmisibles en todo el mundo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
| | | | Andalucía | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Canarias | |
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|