|
|
|
 |
 |
 |
Boletín género y familia nº 390 junio 2022 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka 2022/06/04-16 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Euskadi registra mínimos de natalidad desde los 70 |
Deia - 14 de Junio de 2022 |
Euskadi, junto con el Estado español e Italia, se encuentra a la cola de Europa en natalidad y la estadística de recién nacidos es tan precaria que se sitúa actualmente en los peores registros de la década de los 70. De hecho, 2021 contabiliza la cifra más baja de la serie estadística desde 1975. Según recoge el Eustat, desde hace casi medio siglo, no se contabilizaban tan pocos alumbramientos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las denuncias por violencia machista han subido un 19,7% |
Gara - 14 de Junio de 2022 |
Según los datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, entre enero a marzo de este año se presentaron 1.906 denuncias en Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa, frente a las 1.592 que se registraron en el mismo periodo del año anterior. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Guarderías sin niños |
El Diario Vasco - 09 de Junio de 2022 |
El desplome del número de nacimientos en Euskadi vacía aulas y «ahoga» a las guarderías, con cada vez menos matriculaciones en el ciclo de 0 a 2 años. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Por qué es tan difícil entender (y decir) que 'no es no' y que 'solo sí es sí'? |
Público - 06 de Junio de 2022 |
El trabajo de cuatro investigadoras universitarias de Aragón y Andalucía constata la irrelevancia con la que los agresores desdeñan el asentimiento y su carencia de control conductual para solicitarlo, pero también cómo las víctimas mantienen "ideas, actitudes y comportamientos que no van de la mano" con su obtención. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las otras familias de Álava |
Diario de Noticias de Álava - 05 de Junio de 2022 |
50 alavesas integran la asociación madres solteras por elección. En el territorio hay 4.596 familias numerosas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Euskadi irá a la juventud en la "generación de la igualdad" |
Deia - 04 de Junio de 2022 |
Poniendo el foco de la perspectiva de género en todas sus acciones, la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, anunció ayer que el próximo 15 de junio se presentará el Pacto de País por la Igualdad y vidas libres de violencia contra las mujeres; un acto que presidirá el lehendakari Iñigo Urkullu. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Plena inclusión, Conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las familias de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
Madrid, Plena Inclusión, 2022, 16 p.
Este documento pretende ser una guía que clarifique el actual el concepto y paradigma de conciliación y recoja las necesidades de las familias de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y los recursos existentes, agrupe la normativa de referencia, informe sobre el papel de Plena Inclusión en este tema y de pistas y argumente sobre cómo deben ser los servicios de apoyo a la conciliación. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Fernández, N.V., , Derechos de las mujeres en la Agenda 2030.
Bilbao, UNESCO Etxea, 2022, 28 p.
El documento realiza una revisión crítica sobre lo que ha supuesto la Agenda 2030 para el movimiento feminista y la defensa de los derechos de las mujeres y viceversa. En esta revisión de los derechos de las mujeres en el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas se puede encontrar desde el papel de los grupos de mujeres en la Agenda 2030, un análisis con perspectiva de género de los 17 ODS de la Agenda 2030 y la importancia de incluir una mirada hacia los derechos de las mujeres en cada uno de estos objetivos, así como su relación con las diferentes herramientas de protección de los Derechos Humanos. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Guía para impulsar procesos locales de prevención de la
violencia machista contra las mujeres durante las fiestas 2022 = Gida jaietan emakumeen aurkako indarkeria matxista prebenitzeko tokiko prozesuak sustatzeko 2022.
Vitoria-Gasteiz, Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, 2022, 26 p., 26 or.
Esta guía está enmarcada dentro del programa de prevención de la violencia sexista entre la juventud Beldur Barik, un programa impulsado por Emakunde, en colaboración con las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa y EUDEL -a través de Berdinsarea, red de municipios vascos por la igualdad y contra la violencia-, que está en constante transformación y crecimiento y que va adaptándose a las necesidades de las personas e instituciones que participan en él. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Filigrana, M.C. (coord.), Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas (FAKALI), Mujeres gitanas víctimas de violencia de género. Protocolo para la atención específica.
Sevilla, Instituto Andaluz de la Mujer, 2022, 81 p.
El protocolo tiene como objetivo garantizar y perfeccionar la atención coordinada de la Administración andaluza, entes locales, agentes sociales y de los servicios que se desprenden, y delimitar los ámbitos de actuación que pueden intervenir en las diferentes situaciones de violencia de género, en este caso en concreto para la atención a las mujeres gitanas víctimas de dicha violencia. Para que este protocolo cumpla con el objetivo final para el que ha sido diseñado se plantean los objetivos específicos siguientes: |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), Encuesta sobre salud integral y mujeres sordas.
Madrid, Fundación ONCE, 2022, 31 p.
Este informe se basa en una encuesta realizada por CNSE en el seno de la propia comunidad sorda conformada por doce preguntas que analizan la situación actual y personal de la mujer sorda; sus cargas familiares; sus vivencias en la gestión administrativa de la salud; los prejuicios a los que se han enfrentado por parte del personal sociosanitario y administrativo; o las repercusiones que ha tenido en ellas la pandemia. El objetivo general de la consulta es conocer las necesidades de las mujeres sordas en el ámbito de la salud y cómo les afecta su condición de personas sordas. Por otro lado, la encuesta ha permitido corroborar que esta problemática viene alimentada por dos factores: su condición de personas sordas y el hecho de ser mujeres. Se pretende que los resultados ayuden a mejorar la atención sanitaria que reciben, así como las propias actuaciones dirigidas a mujeres sordas que se realizan en el ámbito asociativo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Andalucía | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Canarias | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|