|
|
|
 |
 |
 |
Boletín acción social nº 390 junio 2022 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2022/06/02-15 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los vascos mayores de 65 años suponen ya el 23% de la población |
Deia - 15 de Junio de 2022 |
Los vascos que tienen 65 años o más son ya el 23% de la población total de Euskadi, después de que este colectivo se haya multiplicado por 2,5 veces entre 1981 y 2021, mientras que los nacimientos han descendido en los últimos 10 años un 64%. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Etxebide: La demanda de vivienda protegida crece a niveles que "no veíamos desde 2013" |
Noticias de Gipuzkoa - 11 de Junio de 2022 |
La bolsa de demandantes de vivienda protegida sigue engordando en Euskadi y Gipuzkoa y lo hace a mayor ritmo desde la pandemia. "Estamos volviendo a subir de una manera importante, en cifras que no conocíamos desde 2013", asegura Mario Yoldi, el director de Planificación y Procesos Operativos de Vivienda del Gobierno Vasco. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La futura Ley vasca de Empleo regulará el trabajo digno |
Deia - 09 de Junio de 2022 |
Formación. La futura ley reconoce el derecho a la formación en el trabajo para la adquisición de competencias que mejoren la empleabilidad. De salir adelante, Lanbide tendrá la obligación de ofertar formación, que puede ser rechazada, pero, en el caso de que quien decida no hacer la actividad formativa, sea perceptor de la RGI puede tener consecuencias, como la suspensión de la prestación. Los responsables del Departamento de Trabajo y Empleo pretenden ofrecer una formación "flexible". |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Son las aulas la vía para pasar de la segregación a la inclusión social? |
Gara - 05 de Junio de 2022 |
¿Cómo hacer frente a la segregación desde el sistema educativo? Esa es la cuestión planteada por Eusko Ikaskuntza en el foro participativo que ha abierto, en colaboración con el Departamento de Educación del Gobierno de Lakua, para profundizar en el tema recogiendo «la(s) voz(es) de la sociedad con el objetivo de recoger un decálogo y propuestas de respuesta para un camino compartido hacia el acuerdo». |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
López, J., et al., ¿Cómo afectan los impuestos y las prestaciones públicas a los hogares en riesgo de pobreza?.
Madrid, Fundación de Estudios de Economía Aplicada, 2022, 33 p.
El trabajo examina cómo afecta a los hogares españoles en riesgo de pobreza la intervención pública llevada a cabo a través de impuestos (directos e indirectos) y prestaciones públicas (monetarias y en especie), en el año 2018. El análisis se realiza, en primer lugar, de forma agregada, comparando el impacto distributivo de impuestos y prestaciones en los hogares situados bajo el umbral de pobreza y en los demás hogares. Seguidamente, se muestran los resultados obtenidos para diversas tipologías de hogares según su tamaño, composición y edades, así como según la fuente principal de sus ingresos. En todos los casos, se han obtenido también resultados diferenciando según el sexo del sustentador principal del hogar. El saldo de la intervención pública (prestaciones – impuestos) para los hogares en riesgo de pobreza es claramente positivo: un 50,5% de su renta bruta (59,1% para los hogares sustentados por mujeres y 44,9% para los sustentados por hombres), frente a un 1,8% negativo para el resto de los hogares |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Observatorio Vasco de la Vivienda/Etxebizitzako Behatokia, El impacto social de la pandemia en el ámbito de la vivienda en Euskadi. Un primer balance de dos años de crisis.
Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza, 2022, 17 p., or.
El amplio sistema de prestaciones sociales vasco ha sido un muro de contención que ha permitido mitigar el impacto de la pandemia en los hogares que residen en alquiler en Euskadi.Las cifras son muy elocuentes: el sistema ofrece cobertura a 60.000 hogares y personas que residen en alquiler, más de la mitad del parque de viviendas en alquiler, mediante un presupuesto anual cercano a 100 millones de euros. Más de 15.000 hogares en régimen de alquiler, de manera adicional a los que habitualmente eran beneficiarios del sistema de prestaciones y ayudas al alquiler, han podido ser atendidos por el conjunto de ayudas existentes antes de la pandemia y de las creadas ad hoc para luchar contra los efectos sociales de la misma. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ilinca, S., et al., Actitudes, experiencias y expectativas en los cuidados de larga duración en España.
Madrid, InCARE, 2022, 10 p.
El documento ofrece un resumen accesible de los principales hallazgos de los datos recogidos por la encuesta InCARE en España y en 27 países de Europa. Estos hallazgos son: La limitada disponibilidad y los elevados costes suelen citarse como obstáculos para el acceso a los cuidados en España, lo que sugiere la necesidad de aumentar la protección financiera y mejorar la planificación de la prestación de cuidados; Los encuestados españoles tienen muy poca confianza en que el sistema de cuidados de larga duración sea capaz de responder a sus futuras necesidades, especialmente en cuanto a la capacidad y accesibilidad de las modalidades de atención comunitaria; Las actitudes y preferencias en cuanto a los cuidados se alejan del tradicional modelo familiar del sistema de cuidados español y se inclinan por un mayor papel del Estado y de los servicios profesionales en la prestación de cuidados de larga duración. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Bravo, M., Juárez, J.R., Y tú, ¿sabes cómo preguntarme? Intervención en infancia y adolescencia frente a la violencia sexual. Recomendaciones para profesionales.
Barcelona, Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada, 2022, 30 p.
Esta guía surge a partir de la evidencia práctica que se ha conocido respecto a cómo afecta a los niños, las niñas y adolescentes el recorrido de visitas y entrevistas por diferentes profesionales a partir del momento en que revelan la violencia sexual sufrida. Así, pretende servir como material de apoyo para disponer de una herramienta práctica que destaque las pautas de actuación que deben conocer los equipos de profesionales para reducir la victimización secundaria. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Gabinete de Prospección Sociológica, Reto demográfico = Erronka demografikoa.
Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2022, 72 p., or.
El estudio sociológico sobre el reto demográfico en Euskadi recoge información sobre la opinión de la ciudadanía vasca sobre diversos aspectos demográficos: el envejecimiento de la población, la natalidad, el papel de las Instituciones Públicas, etc. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Álava | |
|
|
|
| | | | Bizkaia | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Andalucía | |
|
|
|
|
|
|
|
- Resolución de 6 de mayo de 2022, de la Dirección General de Trabajo Autónomo y Economía Social, por la que se convocan, para el año 2022, las subvenciones correspondientes a las Líneas 2, 3 y 4 reguladas en la Orden de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, de 6 de junio de 2014, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones del
Programa de Apoyo a la Promoción y el Desarrollo de la Economía Social para el Empleo. BOJA, 27/05/2022.
|
|
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
| | | | Canarias | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
| | | | La Rioja | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|