Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín personas con discapacidad nº 388 mayo 2022
Destacados Hemeroteka 2022/05/07-20 Novedades - Nobedadeak Legislación - Legedia
Destacados  
   
 

Este capítulo busca reflexionar en torno a nuestro actual sistema de respuesta a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. A partir de una breve síntesis de su evolución, se señalan algunos rasgos que caracterizan la situación, incluido el impacto que la covid-19 ha tenido, así como algunos nudos o contradicciones que están dificultando el avance. Con base en ese análisis, se apuntan brevemente algunas palancas que pueden contribuir a dar un salto en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Ramírez-Navarro, J.M., et al., XXII Dictamen del Observatorio Estatal de la Dependencia. Serie: Dictámenes del Observatorio, Málaga, Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales, 2022, 76 p.

El Dictamen analiza la situación de las personas con dependencia en España, de manera específica, cómo la burocracia y la impericia de algunos gobiernos autonómicos no han permitido lograr el objetivo de la reducción de la lista de espera y ni siquiera ejecutar el incremento presupuestario. El impacto del Covid -19 en el Sistema de atención a la Dependencia ha sido catastrófico, retrocediendo en los indicadores importantes a septiembre de 2019 y generando mucho dolor, sufrimiento y muerte a miles de personas en situación de dependencia y sus familias.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2022/05/07-20  
   
 
Alquiler social, medio ambiente y salud mental: así es la Estrategia de Juventud del Ministerio de Derechos Sociales
Público - 20 de Mayo de 2022
El departamento de Ione Belarra ha impulsado un plan para coordinar la actividad del Gobierno en esta materia y desplegar políticas que en diez años alcancen los objetivos marcados para mejorar la vida de los jóvenes.
 
   
 
Las personas discapacitadas síquicas sufren una mayor discriminación
Gara - 20 de Mayo de 2022
Las personas de la CAV que tienen una discapacidad síquica o intelectual sufren una mayor discriminación que las personas con discapacidades físicas, según un sondeo sobre “Diversidad funcional” elaborado por el Gobierno de Lakua.
 
   
 
Se busca a 30.000 españoles que viven con hepatitis C y no lo saben
El Periódico - 19 de Mayo de 2022
La cifra de pacientes que el año pasado iniciaron tratamiento para curar la enfermedad está muy lejos de los niveles pre-pandemia: 1.853 nuevas terapias trimestrales en 2021 frente a 3.964 en 2019, menos de la mitad.
 
   
 
Álava refuerza las labores de inspección en los servicios sociales
Diario de Noticias de Álava - 17 de Mayo de 2022
La Diputación Foral de Álava va a reforzar el control sobre los 233 recursos sociales de su competencia, centros para personas mayores, con discapacidad, menores de edad, víctimas de violencia machista o en situación de exclusión social, tanto de titularidad foral como privada.
 
   
 
M. Carmona (Presidenta de la Asociación Madrileña de Salud Mental): “Los datos de suicidio van a seguir siendo malos si el estado del bienestar está desmantelado”
El Diario - 17 de Mayo de 2022
La psiquiatra ultima la coordinación de un libro escrito junto a epidemiólogos y sociólogos, 'Transformando los barrios para aliviar el sufrimiento psíquico', y se pregunta: “Quien recurra al 024, ¿qué red se va a encontrar? ¿una red de atención saturada?”
 
   
 
La lucha de una mujer con discapacidad para romper la exclusión: “Sé lo que es no tener nada”
El País - 16 de Mayo de 2022
Tamara Villafranca se quedó en silla de ruedas con 20 años. Su caso refleja las barreras a las que se enfrenta todo un colectivo.
 
   
 
El sesgo de género en las mujeres con autismo: menos valoraciones, más camuflaje social y mayor cuestionamiento del diagnóstico
El Diario - 15 de Mayo de 2022
El aumento de mujeres con TEA pone en evidencia que ha sido un rasgo infradiagnosticado en los últimos años: “Está habiendo muchos casos de adultas que están siendo valoradas a raíz de sus hijos”.
 
   
 
Una de cada diez personas con discapacidad no puede pagar la factura de la luz, según Cocemfe
Abc - 14 de Mayo de 2022
La organización reclama medidas integrales y permanentes para luchar contra la pobreza energética.
 
   
 
Los expertos, sobre los 100 millones de presupuesto para salud mental: "Es insuficiente"
El Periódico - 13 de Mayo de 2022
El Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024, aprobado por el Consejo Interterritorial, tiene una dotación de 100 millones de euros y será cofinanciado entre comunidades autónomas y Sanidad.
 
   
 
Una proteína que rejuvenece el cerebro de ratones abre una nueva vía de investigación del alzhéimer
El Diario - 12 de Mayo de 2022
Sustancias contenidas en el líquido cefalorraquídeo de roedores jóvenes mejoran la memoria de los ejemplares viejos que las reciben.
 
   
 
Las claves de la primera tarjeta de crédito con sistema Braille en España
El Correo - 12 de Mayo de 2022
CaixaBank ofrecerá a los clientes con discapacidad visual una tarjeta especialmente diseñada para realizar operaciones online.
 
   
 
España contabilizará las tentativas de suicidio y prepara circuitos “ágiles” de respuesta
El Diario - 11 de Mayo de 2022
El Ministerio de Sanidad pretende aprobar este miércoles el Plan de Acción para la Salud Mental, financiado con 100 millones de euros, en el Consejo Interterritorial de Salud: el documento insta a las comunidades a reforzar el personal, pero no obliga a unos mínimos.
 
   
 
'Punttuka', el primer método de aprendizaje de lectoescritura en Braille en euskera
Noticias de Navarra - 10 de Mayo de 2022
El consejero de Educación del Gobierno foral, Carlos Gimeno, ha presentado este martes Punttuka, un método de aprendizaje de lectoescritura en euskera dirigido a alumnado de Infantil y Primaria, tanto en tinta como en Braille, que ha sido elaborado por el Equipo de Visuales del Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra (CREENA).
 
   
 
Piden más atención para la enfermedad mental
Noticias de Gipuzkoa - 10 de Mayo de 2022
Fedeafes presenta en el Parlamento Vasco el informe sobre salud mental de los jóvenes.
 
   
 
España estrena un teléfono para prevenir el suicidio: el 024
El País - 10 de Mayo de 2022
El Ministerio de Sanidad pone en marcha este martes una atención especializada de 24 horas al día y 365 días al año bajo el lema ‘Llama a la vida’.
 
   
 
La fallida revolución contra el alzhéimer se lleva por delante a sus impulsores
El País - 07 de Mayo de 2022
La farmacéutica Biogen abandona la promoción del medicamento Aduhelm y destituye a la cúpula de la compañía tras defraudar las enormes expectativas generadas.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Jiménez, A. (dir.), El rendimiento académico de los estudiantes universitarios con discapacidad en España. Madrid, Fundación ONCE-Vía Libre, 2022, 229 p.

Este estudio pretende dar respuesta a esa laguna de información sobre el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad, y contribuir a la generación de una estrategia metodológica que permita conocer, de forma sistemática y actualizada, el rendimiento académico del alumnado universitario con discapacidad, analizar las causas y factores que influyen en el mismo y las barreras o dificultades a las que estos estudiantes se enfrentan durante su trayectoria educativa, a fin de definir mejor los apoyos y mejoras que ha de realizar el sistema educativo en relación con este colectivo. Paralelamente, se recogen las principales aportaciones científicas sobre los factores y variables que afectan al rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad en la universidad, a través de una revisión bibliográfica internacional.

   
     
     
 

Pérez-Rojo, G., López, J. (eds.), Promoción del buen trato a personas mayores en instituciones. Madrid, Dykinson, 2021, 248 p.

En este libro se ofrece una visión completa, actualizada y profunda sobre los aspectos implicados en el buen trato a las personas mayores que viven en Instituciones. Surge del I Congreso Internacional de Buen Trato hacía las Personas Mayores en Instituciones celebrado en junio de 2021. No solo se trata de un manual en el que se describe y se aportan datos sobre lo que son los malos tratos y el buen trato en las residencias, si no que permite al lector encontrar un nuevo marco de comprensión, evaluación e intervención en Instituciones con personas mayores. En ocasiones se ha asociado los malos tratos con golpes o con heridas visibles, pero muchas veces los malos tratos son algo más sutil, más invisible y requiere de una especial visión para poderlos detectar.

   
     
     
 

Alzheimer's Association, 2021 Alzheimer's disease facts and figures. Special report: More than normal aging: understanding mild cognitive impairment. Chicago, Alzheimer's Association, 2022, 122 p.

El informe ofrece datos estadísticos relacionados con la enfermedad de Alzheimer, la causa más común de demencia, así como antecedentes y su contexto para la interpretación de los datos en la descripción general, datos sobre prevalencia, mortalidad y morbilidad, cuidado y uso y coste de la atención médica y servicios. Un informe especial examina el deterioro cognitivo leve y el Alzheimer en Estados Unidos.

   
     
     
 

Aguilar, M.J., Olmedo, V., Guía práctica de trabajo social neurológico. Toledo, Universidad de Castilla-La Mancha, 2022, 70 p.

La presente guía pretende ser un documento didáctico, con intencionalidad práctica, que puede servir para iniciar un proceso de formación en Trabajo Social Neurológico (TSN) y para familiarizarse con las especificidades que requiere una buena práctica profesional en el campo de las enfermedades neurológicas.

   
     
     
 

Sáenz-Herrero, M., et al., Análisis de la asistencia de Urgencias de Psiquiatría y Salud Mental desde una perspectiva de género: Trienio 2017-2019. Vitoria-Gasteiz, Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, 2021, 210 p., or.

Las urgencias de salud mental y psiquiátricas constituyen un porcentaje significativo de las urgencias atendidas en los hospitales generales. Hasta la fecha, no hay estudios donde se incorpore una perspectiva de género y se proporcionen los datos de las características de las mismas y se aporten datos desagregados entre mujeres y hombres. La asistencia en urgencias es la puerta de entrada para la atención médica de muchos problemas de salud mental. De hecho, la mayor parte de los ingresos se realizan por urgencias. Sólo los ingresos de aquellas pacientes con diagnósticos de trastornos de conducta alimentaria y cuadros depresivos refractarios al tratamiento atendidas/os en los centros de salud mental se derivan de manera programada. Estos dos grupos de pacientes se corresponden con mujeres en su gran mayoría. En el caso de los ingresos programados relacionados con el consumo de alcohol y otros tóxicos para desintoxicación son en su mayoría hombres existiendo perfiles masculinos y femeninos en el perfil de ingresos programados en el Servicio de Psiquiatría. En esta investigación se realiza un estudio sobre las urgencias psiquiátricas y de Salud mental inexistente hasta la fecha que proporciona información de una manera descriptiva de cuáles son las urgencias que se atienden, si se objetivan diferencias entre las demandas clínicas de hombres y mujeres y si existen diferencias en la atención médica recibida, incluyendo los diagnósticos recibidos, las pruebas complementarias realizadas y actitud terapéutica al alta, incluyendo ingreso/alta así como los tratamientos farmacológicos administrados en urgencias.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Álava 
   
  
 Bizkaia 
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
  
 Andalucía 
   
   
  
 Aragón 
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
  
 Cataluña 
   
  
 La Rioja 
   
   
  
 Madrid 
   
   
   
   
   
  
 Valencia 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu