|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas con discapacidad nº 388 mayo 2022 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Este capítulo busca reflexionar en torno a nuestro actual sistema de respuesta a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. A partir de una breve síntesis de su evolución, se señalan algunos rasgos que caracterizan la situación, incluido el impacto que la covid-19 ha tenido, así como algunos nudos o contradicciones que están dificultando el avance. Con base en ese análisis, se apuntan brevemente algunas palancas que pueden contribuir a dar un salto en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.  |  | Ramírez-Navarro, J.M., et al., XXII Dictamen del Observatorio Estatal de la Dependencia. Serie: Dictámenes del Observatorio, Málaga, Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales, 2022, 76 p. El Dictamen analiza la situación de las personas con dependencia en España, de manera específica, cómo la burocracia y la impericia de algunos gobiernos autonómicos no han permitido lograr el objetivo de la reducción de la lista de espera y ni siquiera ejecutar el incremento presupuestario. El impacto del Covid -19 en el Sistema de atención a la Dependencia ha sido catastrófico, retrocediendo en los indicadores importantes a septiembre de 2019 y generando mucho dolor, sufrimiento y muerte a miles de personas en situación de dependencia y sus familias.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka 2022/05/07-20 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Álava refuerza las labores de inspección en los servicios sociales |
Diario de Noticias de Álava - 17 de Mayo de 2022 |
La Diputación Foral de Álava va a reforzar el control sobre los 233 recursos sociales de su competencia, centros para personas mayores, con discapacidad, menores de edad, víctimas de violencia machista o en situación de exclusión social, tanto de titularidad foral como privada. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
'Punttuka', el primer método de aprendizaje de lectoescritura en Braille en euskera |
Noticias de Navarra - 10 de Mayo de 2022 |
El consejero de Educación del Gobierno foral, Carlos Gimeno, ha presentado este martes Punttuka, un método de aprendizaje de lectoescritura en euskera dirigido a alumnado de Infantil y Primaria, tanto en tinta como en Braille, que ha sido elaborado por el Equipo de Visuales del Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra (CREENA). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Jiménez, A. (dir.), El rendimiento académico de los estudiantes universitarios con discapacidad en España.
Madrid, Fundación ONCE-Vía Libre, 2022, 229 p.
Este estudio pretende dar respuesta a esa laguna de información sobre el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad, y contribuir a la generación de una estrategia metodológica que permita conocer, de forma sistemática y actualizada, el rendimiento académico del alumnado universitario con discapacidad, analizar las causas y factores que influyen en el mismo y las barreras o dificultades a las que estos estudiantes se enfrentan durante su trayectoria educativa, a fin de definir mejor los apoyos y mejoras que ha de realizar el sistema educativo en relación con este colectivo. Paralelamente, se recogen las principales aportaciones científicas sobre los factores y variables que afectan al rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad en la universidad, a través de una revisión bibliográfica internacional. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Pérez-Rojo, G., López, J. (eds.), Promoción del buen trato a personas mayores en instituciones.
Madrid, Dykinson, 2021, 248 p.
En este libro se ofrece una visión completa, actualizada y profunda sobre los aspectos implicados en el buen trato a las personas mayores que viven en Instituciones. Surge del I Congreso Internacional de Buen Trato hacía las Personas Mayores en Instituciones celebrado en junio de 2021. No solo se trata de un manual en el que se describe y se aportan datos sobre lo que son los malos tratos y el buen trato en las residencias, si no que permite al lector encontrar un nuevo marco de comprensión, evaluación e intervención en Instituciones con personas mayores. En ocasiones se ha asociado los malos tratos con golpes o con heridas visibles, pero muchas veces los malos tratos son algo más sutil, más invisible y requiere de una especial visión para poderlos detectar. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Alzheimer's Association, 2021 Alzheimer's disease facts and figures. Special report: More than normal aging: understanding mild cognitive impairment.
Chicago, Alzheimer's Association, 2022, 122 p.
El informe ofrece datos estadísticos relacionados con la enfermedad de Alzheimer, la causa más común de demencia, así como antecedentes y su contexto para la interpretación de los datos en la descripción general, datos sobre prevalencia, mortalidad y morbilidad, cuidado y uso y coste de la atención médica y servicios. Un informe especial examina el deterioro cognitivo leve y el Alzheimer en Estados Unidos. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Aguilar, M.J., Olmedo, V., Guía práctica de trabajo social neurológico.
Toledo, Universidad de Castilla-La Mancha, 2022, 70 p.
La presente guía pretende ser un documento didáctico, con intencionalidad práctica, que puede servir para iniciar un proceso de formación en Trabajo Social Neurológico (TSN) y para familiarizarse con las especificidades que requiere una buena práctica profesional en el campo de las enfermedades neurológicas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Sáenz-Herrero, M., et al., Análisis de la asistencia de Urgencias de Psiquiatría y Salud Mental desde una perspectiva de género: Trienio 2017-2019.
Vitoria-Gasteiz, Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, 2021, 210 p., or.
Las urgencias de salud mental y psiquiátricas constituyen un porcentaje significativo de las urgencias atendidas en los hospitales generales. Hasta la fecha, no hay estudios donde se incorpore una perspectiva de género y se proporcionen los datos de las características de las mismas y se aporten datos desagregados entre mujeres y hombres. La asistencia en urgencias es la puerta de entrada para la atención médica de muchos problemas de salud mental. De hecho, la mayor parte de los ingresos se realizan por urgencias. Sólo los ingresos de aquellas pacientes con diagnósticos de trastornos de conducta alimentaria y cuadros depresivos refractarios al tratamiento atendidas/os en los centros de salud mental se derivan de manera programada. Estos dos grupos de pacientes se corresponden con mujeres en su gran mayoría. En el caso de los ingresos programados relacionados con el consumo de alcohol y otros tóxicos para desintoxicación son en su mayoría hombres existiendo perfiles masculinos y femeninos en el perfil de ingresos programados en el Servicio de Psiquiatría. En esta investigación se realiza un estudio sobre las urgencias psiquiátricas y de Salud mental inexistente hasta la fecha que proporciona información de una manera descriptiva de cuáles son las urgencias que se atienden, si se objetivan diferencias entre las demandas clínicas de hombres y mujeres y si existen diferencias en la atención médica recibida, incluyendo los diagnósticos recibidos, las pruebas complementarias realizadas y actitud terapéutica al alta, incluyendo ingreso/alta así como los tratamientos farmacológicos administrados en urgencias. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Álava | |
|
|
|
| | | | Bizkaia | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
| | | | Andalucía | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
| | | | La Rioja | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
|
- Orden 882/2022, de 29 de abril, de la Consejera de Familia, Juventud y Política Social, por la que se convocan, para el año 2022 subvenciones a entidades sin fin de lucro para acciones dirigidas a la inserción sociolaboral de personas con discapacidad, línea cofinanciada al 50 por 100 por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de la Comunidad de Madrid (2014-2020), Eje 2, Objetivo Temático 9. Prioridad de Inversión 9.3, Objetivo Específico 9.3.2. BOCM, 09/05/2022.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|