Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín infancia y juventud nº 388 mayo 2022
Destacados Hemeroteka 2022/05/06-19 Novedades - Nobedadeak Legislación - Legedia
Destacados  
   
 

En este estudio se identifican, con base empírica, los obstáculos, factores de éxito y buenas prácticas de los Gobiernos locales en el ámbito de las políticas contra la pobreza infantil que engloba la GIE, y se ofrecen recomendaciones concretas que se pueden implementar desde la administración local dirigidas a la consecución de los objetivos de la GIE, y que complementen las políticas desarrolladas a nivel central y autonómico. En concreto, el estudio propone políticas y acciones locales dirigidos a abordar la pobreza infantil y la exclusión social desde distintos ámbitos de actuación, teniendo en cuenta e incluyendo recomendaciones para su implementación efectiva.

Aumaitre, A., et al., Agur dieta mediterraneoari. Haur eta nerabeen elikadura eta ohitura osasungarriak Euskadin. Madrid, Save the Children España, 2022, 42 p.

Según evidencias científicas, el sobrepeso puede causar enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer en la actualidad y en el futuro. Sin embargo, el factor peso es un factor a tener en cuenta junto a muchos otros; especialmente, junto con los hábitos de vida y la calidad nutricional de la dieta. La identificación de la obesidad y el sobrepeso como factores no debe considerarse como estigmatización, sino como un indicador de atención y seguimiento. Por otra parte, considerar el sobrepeso como factor de riesgo no significa que la delgadez sea una manifestación de buena salud. Esta creencia genera desde hace tiemo problemas en la salud mental y física de gran parte de la población, especialmente en la infancia, cuya expresión más extrema son los trastornos alimentarios.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2022/05/06-19  
   
 
Euskadi dará a las familias con 200 euros al mes por nacimiento desde 2023
Deia - 19 de Mayo de 2022
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado que el Gobierno vasco tiene la intención de articular una ayuda directa de 200 euros al mes por hijo a cargo hasta que el menor cumpla los tres años de edad. Esta prestación, que entrará en vigor en 2023, estará destinada a familias que no superen una renta estandarizada superior a 100.000 euros, y será compatible con las deducciones fiscales actuales y con las ayudas por hijo de la RGI.
 
   
 
Las claves de la nueva ayuda de 200 euros por hijo en Euskadi: ¿Quiénes pueden cobrarla?
El Correo - 19 de Mayo de 2022
El Gobierno vasco ha presentado un plan para incentivar la natalidad.
 
   
 
El perfil de la mujer que aborta en Euskadi: joven de entre 20 y 29 años y con un empleo
Noticias de Gipuzkoa - 19 de Mayo de 2022
Joven de entre 20 y 29 años, empleada, nacida en el Estado y con estudios de Bachiller o ciclos de FP. Es el perfil de las mujeres que se someten en Euskadi a una interrupción voluntaria del embarazo, según se desprende de un estudio monográfico del Departamento de Salud del Gobierno Vasco.
 
   
 
La violencia que ejercen los menores hacia sus padres crece un 75% en la última década en Euskadi
El Diario Vasco - 18 de Mayo de 2022
El año pasado se contabilizaron 123 casos y ya supone uno de los principales delitos que aborda el sistema de justicia juvenil.
 
   
 
El maltrato entre parejas menores, en constante aumento
El Diario Vasco - 18 de Mayo de 2022
Desde 2017 se registran más de 20 casos de violencia de género al año por parte de jóvenes de entre 14 y 17 años a sus novias o exnovias.
 
   
 
Euskadi regulará la documentación de las personas 'trans' a partir de los 4 años
El Diario Vasco - 18 de Mayo de 2022
Un decreto del Gobierno Vasco establecerá esa edad mínima para que los padres o tutores puedan solicitar una tarjeta que sería previa al cambio de sexo en el Registro Civil.
 
   
 
La ley que trasciende el aborto devuelve la decisión a las jóvenes
Gara - 17 de Mayo de 2022
Devolver a las jóvenes de 16 y 17 años el derecho a abortar sin el consentimiento de sus progenitores y blindar este derecho en los centros de salud pública son las medidas más destacables del borrador que llevará Igualdad al Consejo de Ministros. Pero hay más.
 
   
 
Euskadi implanta el programa Barnahus contra el abuso a menores
Deia - 14 de Mayo de 2022
El 70% de los casos abiertos por estas agresiones sexuales no llega a juicio por falta de pruebas.
 
   
 
La nueva Ley de Familias comenzará su tramitación en septiembre
Deia - 13 de Mayo de 2022
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha anunciado un acuerdo en el seno del Gobierno para aprobar en septiembre en el Consejo de Ministros la Ley de Familias, que propone una prestación universal por crianza y la ampliación a seis meses de los permisos de paternidad y maternidad.
 
   
 
Euskadi tiene 11 plazas de media en cada centro de protección a la infancia
Deia - 13 de Mayo de 2022
Los centros de protección a la infancia (incluidos los de menores migrantes no acompañados) cuentan en Euskadi con una media de 11 plazas, una de las ratios más bajas de todas las comunidades autónomas, junto con Nafarroa y La Rioja.
 
   
 
La nueva ley del aborto devuelve el derecho a interrumpir el embarazo sin permiso paterno desde los 16 años
El Correo - 12 de Mayo de 2022
Las chicas de 16 y 17 años no precisarán del permiso de los padres en un texto que blinda el derecho y liquida el recurso ante el Constitucional.
 
   
 
Los menores de 18 años son el grupo de edad en el que más crece la violencia machista: más agresores y más víctimas
El País - 11 de Mayo de 2022
La última estadística de violencia de género y doméstica del Instituto Nacional de Estadística refleja que es entre los más jóvenes donde más aumenta el maltrato.
 
   
 
Los jóvenes vascos que no quieren tener hijos se triplican en seis años
El Correo - 10 de Mayo de 2022
La población de Euskadi identifica las desigualdades sociales y la situación demográfica como las grandes amenazas de futuro.
 
   
 
Mentoría social, cuando la inclusión se construye desde el afecto
Noticias de Gipuzkoa - 08 de Mayo de 2022
Donostia y Pamplona han acogido durante tres días el primer Congreso Estatal de Mentoría Social, una cita que pretende irse en referencia y que ha reunido a más de 200 personas para reflexionar e impulsar esta metodología.
 
   
 
El Gobierno y las comunidades acuerdan que para 2026 ningún niño tutelado menor de seis años viva en centros
El País - 06 de Mayo de 2022
Un plan para proteger a las niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual prevé mayor formación para los profesionales y crear servicios especializados para ellas.
 
   
 
Más de 11.000 jóvenes cuentan en Euskadi con un piso social de alquiler o una ayuda del Gobierno vasco para vivienda
Noticias de Gipuzkoa - 06 de Mayo de 2022
El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, ha destacado este viernes que en estos momentos en Euskadi más de 11.000 jóvenes cuentan con un piso social de alquiler o con una ayuda del Gobierno vasco para hacer frente al pago de la renta de su vivienda, y ha defendido la "eficacia" del programa Gaztelagun que se ha ido en la "ayuda joven de referencia" que en la actualidad reciben 2.700 jóvenes vascos.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Servicios Sociales y vulnerabilidad frente a la pandemia. Donostia-San Sebastián, Fundación Eguía Careaga, 2022, 337 p.

Durante sus casi cincuenta años de existencia, uno de los principales objetivos de la Fundación Eguía Careaga ha sido contribuir a la mejora de las políticas públicas orientadas a los colectivos más vulnerables de la sociedad. La discapacidad, el envejecimiento, la dependencia, la desprotección infantil, la desigualdad, las adicciones, la pobreza, la marginación... son algunos de los problemas y fenómenos sociales en los que se ha centrado durante estos años el trabajo de investigación, información, divulgación y análisis que la Fundación ha realizado a través del SIIS.

   
     
     
 

Bravo, M., Juárez, J.R., Y ahora, ¿cómo te ayudo? Recomendaciones para familiares cuando se produce una revelación de violencia sexual en niños, niñas y adolescentes. Barcelona, Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada, 2022, 27 p.

Estas recomendaciones y orientaciones surgen del conocimiento que se ha recogido sobre cómo se vive la revelación de la violencia sexual por parte de familiares y personas cercanas del entorno del niño, niña y adolescente que la ha sufrido. Por ello, pretenden servir como guía inicial en el momento de la revelación o descubrimiento.

   
     
     
 

Jiménez, A. (dir.), El rendimiento académico de los estudiantes universitarios con discapacidad en España. Madrid, Fundación ONCE-Vía Libre, 2022, 229 p.

Este estudio pretende dar respuesta a esa laguna de información sobre el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad, y contribuir a la generación de una estrategia metodológica que permita conocer, de forma sistemática y actualizada, el rendimiento académico del alumnado universitario con discapacidad, analizar las causas y factores que influyen en el mismo y las barreras o dificultades a las que estos estudiantes se enfrentan durante su trayectoria educativa, a fin de definir mejor los apoyos y mejoras que ha de realizar el sistema educativo en relación con este colectivo. Paralelamente, se recogen las principales aportaciones científicas sobre los factores y variables que afectan al rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad en la universidad, a través de una revisión bibliográfica internacional.

   
     
     
 

DIRDIRA Consultoría, Infancia y violencia: estudio participativo de la situación en España y construcción de propuestas para mejorar la atención a la infancia y adolescencia. Madrid, UNICEF España, 2022, 84 p.

La creciente sensibilización que existe sobre la infancia y sus necesidades se ve reflejada en el actual interés de expertos, organizaciones y gobiernos para tratar de promover y proteger sus derechos y ofrecer una mejor atención. En esta sociedad compleja, la infancia ocupa un lugar central por su importancia, pero hoy en día y de manera general es evidente que no dispone de los recursos suficientes para promocionarse, para “defenderse” y para participar de la vida de la comunidad en plenitud. Además, no se aborda con contundencia el fenómeno de la violencia que se ejerce sobre la infancia en sus diferentes formas; aunque los datos sobre el número de niños y niñas sobre los que esta impacta son abrumadores. En los países con mayores niveles de vida como España, se ha confundido a menudo la promoción de la infancia con su capacidad de consumo, dejando el uso de los servicios y de los productos casi como el único indicador de bienestar. Además, la pobreza afecta aún a muchos niños y niñas, con carencias materiales no que dificultan el desarrollo de su pleno potencial.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Bizkaia 
   
   
  
 ESTADO 
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
   
  
 Andalucía 
   
  
 Asturias 
   
   
   
  
 Canarias 
   
  
 Cantabria 
   
  
 Navarra 
   
  
 Valencia 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Servicio de Información e Investigación - Fundación Eguía-Careaga
Gizarte Informazio eta Ikerketa Zerbitzua - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu