Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín exclusión social nº 388 mayo 2022
Destacados Hemeroteka 2022/05/04-17 Novedades - Nobedadeak Legislación - Legedia
Destacados  
   
 

Servicios Sociales y vulnerabilidad frente a la pandemia. Donostia-San Sebastián, Fundación Eguía Careaga, 2022, 337 p.

Durante sus casi cincuenta años de existencia, uno de los principales objetivos de la Fundación Eguía Careaga ha sido contribuir a la mejora de las políticas públicas orientadas a los colectivos más vulnerables de la sociedad. La discapacidad, el envejecimiento, la dependencia, la desprotección infantil, la desigualdad, las adicciones, la pobreza, la marginación... son algunos de los problemas y fenómenos sociales en los que se ha centrado durante estos años el trabajo de investigación, información, divulgación y análisis que la Fundación ha realizado a través del SIIS. En ese contexto, el Patronato de la Fundación Eguía Careaga ha querido contribuir mediante este libro a la reflexión sobre los retos y los desafíos a los que las políticas sociales se han de enfrentar para dar respuesta a las necesidades de esos colectivos vulnerables, y del conjunto de la ciudadanía, especialmente en el ámbito de los servicios sociales, la educación y el empleo.

Godàs, X., De las comunidades a la acción social. Zerbitzuan , n. 76, 2022, p. 99-108.

Este artículo argumenta que el empoderamiento comunitario es la base social desde la cual pueden incrementarse las oportunidades de prosperar de individuos y colectivos en condiciones de precariedad. Propone también que el objetivo de la acción social debe ser la producción de proyectos de inclusión mediante la organización comunitaria, especialmente en contextos en que esta es débil o incluso inexistente. El hilo argumental sigue tres pasos: primero, define el concepto de comunidad; segundo, defiende la relevancia de las dinámicas comunitarias en la intensificación de interacciones sociales y la producción de bienes comunes; y tercero, discurre sobre la actividad profesional centrada en estrategias de habilitación y promoción de capacidades personales y colectivas. Aunque el texto es de carácter teórico, su ámbito de referencia es Cataluña y, más concretamente, la región metropolitana de Barcelona, por lo que las experiencias referenciadas a modo ilustrativo remiten a ese contexto territorial.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2022/05/04-17  
   
 
Los beneficiarios de la RGI que cobran una segunda ayuda
El Correo - 17 de Mayo de 2022
En algunos casos la RGI es compatible con la Prestación Complementaria de Vivienda, una ayuda para afrontar los gastos de alquiler del domicilio habitual.
 
   
 
I. Mendia (Vicelehendakari y Consejera de Empleo): «Quien dice que la RGI desincentiva el empleo no conoce el sistema»
El Diario Vasco - 15 de Mayo de 2022
Mendia también rechaza que quieran que se vincule al SMI «porque no se trata de un salario, es otro concepto con otra finalidad».
 
   
 
La pobreza invisible que se esconde detrás del tabú de la regla
El Diario - 14 de Mayo de 2022
La pobreza menstrual, la que sufren las mujeres que no pueden costearse productos de higiene, es una realidad apenas reconocida debido al estigma que sigue pesando sobre la regla: “Somos tres en casa y con flujo muy abundante, no podemos afrontarlo económicamente”, asegura Alejandra.
 
   
 
La inflación hace mella en los bancos de alimentos: “Llegan más familias, pero nos encontramos con menos comida”
El País - 14 de Mayo de 2022
La escalada de precios hará aumentar un 20% las personas que demandarán ayuda alimentaria en 2022, según la Federación Española de Bancos de Alimentos.
 
   
 
El 40% de los beneficiarios de la RGI son pensionistas o exentos de trabajar
El Diario Vasco - 12 de Mayo de 2022
12.260 personas cobraron esta prestación en Gipuzkoa en abril tras dos meses de ligero descenso. Un 42% está en paro y otro 17% tiene un trabajo precario.
 
   
 
Fekoor afirma que uno de cada 10 discapacitados no puede pagar la factura de la luz
Deia - 12 de Mayo de 2022
La encuesta se ha realizado con motivo de la conmemoración el próximo 16 de mayo del Día Internacional de la Luz y el sondeo ha evidenciado que el 79% de los consultados han tenido que alterar sus hábitos de consumo eléctrico para ajustarse a las horas a las que el precio es más económico.
 
   
 
Los bancos de alimentos prevén un repunte del 20% en la demanda de ayuda este año
El País - 12 de Mayo de 2022
La Fundación La Caixa y la Federación Española de Bancos de Alimentos atribuyen el aumento a la inflación y el encarecimiento de la cesta de la compra.
 
   
 
Rechazar un empleo o un curso conllevará la pérdida de la RGI
El Diario Vasco - 11 de Mayo de 2022
La sanción será de seis meses, aunque se incluyen excepciones, como el caso de personas que tengan a menores a su cargo y no puedan conciliar.
 
   
 
Radiografía de una reforma de la RGI en Euskadi que costará 42 millones de euros
El Diario Norte - 11 de Mayo de 2022
La renta de garantía de ingresos tiene rostro femenino, ha ido cayendo en los últimos años y apoya 25.000 alquileres cada mes.
 
   
 
C. Maeztu (Consejera de Derechos Sociales): "El sistema de protección social de Navarra ha evitado un drama durante la pandemia a muchas familias"
Noticias de Navarra - 11 de Mayo de 2022
Esta línea de ayudas se complementó con otras como la Renta Garantizada (RG), a nivel navarro, y el Impuesto Mínimo Vital (IMV), a nivel estatal. En el caso de la RG, como consecuencia de la pandemia el número de personas perceptoras aumentó en 2.000 familias, cifra que "al acabar 2021 se ha conseguido reducir a la mitad".
 
   
 
El Gobierno vasco aprueba el anteproyecto de la Ley del Sistema de Garantía de Ingresos e Inclusión
Deia - 10 de Mayo de 2022
El aumento de la cuantía de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y la mejora de los requisitos para acceder a ella para las unidades de convivencia más vulnerables, como las que cuentan con menores y con pensionistas entre sus miembros, son las principales novedades del proyecto de ley que regula el Sistema Vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión.
 
   
 
Mentoría social, cuando la inclusión se construye desde el afecto
Noticias de Gipuzkoa - 08 de Mayo de 2022
Donostia y Pamplona han acogido durante tres días el primer Congreso Estatal de Mentoría Social, una cita que pretende irse en referencia y que ha reunido a más de 200 personas para reflexionar e impulsar esta metodología.
 
   
 
La mitad de las personas sin hogar en Catalunya ha sufrido episodios de violencia en la calle
Público - 06 de Mayo de 2022
El robo o la quema de pertenencias, agresiones físicas y verbales, y en los casos más extremos, la muerte, son las situaciones que viven las personas que duermen en la calle en Barcelona y que se palpan también en el resto del territorio catalán. La cifra hace referencia a las personas atendidas por la Fundació Arrels. Alrededor de 18.000 catalanes no tienen techo, según ECAS.
 
   
 
Los gitanos son el colectivo que mayor "incomodidad" despierta entre los vascos, según Ikuspegi
Deia - 05 de Mayo de 2022
El Gobierno vasco ha puesto en marcha una nueva estrategia con la que busca generar un cambio social para revertir la situación de desigualdad que sufren los gitanos -en Euskadi viven más de 15.000- y poner fin al antigitanismo y a los discursos de rechazo a los que se enfrentan.
 
   
 
Euskadi rechazará la Renta Básica Incondicional
El Diario Vasco - 04 de Mayo de 2022
El Parlamento Vasco se opondrá este jueves a la iniciativa popular que pedía implantar esta prestación universal para toda la ciudadanía.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Departamento de Igualdad y Lucha contra la Discriminación (coord.), Discriminación y comunidad gitana. Informe anual FSG 2021. A fondo: La discriminación en el acceso al empleo. 364 casos de discriminación. Buenas prácticas y jurisprudencia. Litigios estratégicos de la FSG. Serie: Cuadernos Técnicos, Madrid, Fundación Secretariado Gitano, 2021, 228 p.

Este informe presenta los casos de discriminación recogidos en toda España por la FSG en 2020, los avances, las buenas prácticas y la jurisprudencia más reciente en materia de discriminación. Como tema central, en el apartado "A fondo", este informe subraya el impacto de la crisis de la COVID-19 en el aumento de las actitudes discriminatorias contra las personas gitanas, y lo que es más importante, el impacto personal y colectivo de estos actos en las propias familias gitanas. El documento recoge 364 casos de discriminación y antigitanismo documentados y atendidos por la organización.

   
     
     
 

Costas, E., et al., L'impacte dels tràmits administratius en l'accés a les prestacions socials. Una perspectiva conductual. Barcelona, Taula d'Entitats del Tercer Sector Social de Catalunya, 2022, 102 p.

Este informe analiza los defectos normativos de cuatro prestaciones sociales que se otorgan en Cataluña, así como las trabas digitales y los cuellos de botella administrativos, que están impidiendo que sea una ayuda efectiva, es decir, que lleguen a las personas que son susceptibles de ser beneficiarias y que se concedan en el tiempo que corresponda.

   
     
     
 

Observatorio del Voluntariado, ¿De qué hablamos cuando hablamos de colectivos excluidos? Un enfoque desde los Derechos Humanos. Madrid, Plataforma del voluntariado de España, 2022, 48 p.

El informe analiza el concepto de exclusión social, como proceso complejo y, hasta cierto punto, constantemente abierto a redefiniciones. Se revisa la idea de grupo social, así como los problemas que pudiera acarrear el uso de esa idea como malla conceptual explicativa para hacer referencia al sujeto de la exclusión. Se plantean, además, una serie de ámbitos de exclusión que abren a las entidades otras tantas áreas de intervención.

   
     
     
 

Otaola, M. P., , La exclusión social de las mujeres con discapacidad en el medio rural. Estudio sobre la realidad social de las mujeres con discapacidad en el medio rural de la provincia de Segovia. Segovia , Diputación de Segovia, 2021, 160 p.

Se presenta el primer estudio sobre la exclusión social de las mujeres con discapacidad en el medio rural. Este estudio nace de la necesidad de conocimiento científico-técnico sobre la realidad de las personas que habitan el medio rural y sobre la intersección de la discriminación por género y discapacidad de las mujeres con discapacidad en este ámbito geográfico. Estas discriminaciones y desigualdades son estudiadas a través del concepto de exclusión social y los indicadores desarrollados para las personas con discapacidad. En estos indicadores, se ha reestructurado la violencia machista por la importancia que tiene esta dimensión en el acceso al resto de derechos fundamentales. Para llevar a cabo el objeto y los objetivos de investigación, se ha planteado la triangulación metodológica con revisiones bibliográficas, 13 entrevistas en profundidad y la explotación de los registros administrativos sobre la población con discapacidad. El estudio demuestra la multidimensionalidad de la exclusión social en tanto que la pobreza estructural y la falta de apoyos por discapacidad inciden en todas las dimensiones de este concepto. Se han constatado situaciones de violencia machista específicas hacia las mujeres con discapacidad. El informe de investigación concluye con medidas propositivas para revertir la exclusión social y la desigualdad de las mujeres con discapacidad.

   
     
     
 

Rodríguez de Blas, D. (coord.), et al., Informe sobre exclusión y desarrollo social en Castilla y León. Resultados de la Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales 2021. Serie: Informes Territoriales, Madrid, Fundación FOESSA, 2022, 157 p.

El presente Informe sobre exclusión y desarrollo social en Castilla y León es fruto de la investigación realizada por la Fundación FOESSA a través de la Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales 2021. Con este trabajo se pretende dar respuesta a la forma en que la pandemia de la COVID-19, y la crisis social y económica que ha comportado, ha afectado a los niveles de exclusión y de integración. Desde esta nueva fotografía que se ha obtenido sobre la situación de exclusión, conoceremos a fondo cuáles han sido los colectivos o sectores de la sociedad que se han visto más afectados y profundizaremos en la búsqueda de nuevos elementos que configuran la exclusión en ese nuevo contexto.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Bizkaia 
   
   
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 Andalucía 
   
   
  
 Aragón 
   
   
   
   
  
 Asturias 
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
  
 Castilla y León 
   
  
 Cataluña 
   
  
 Galicia 
   
  
 Madrid 
   
  
 Valencia 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu