|
|
|
|
|
|
Boletín exclusión social nº 387 mayo 2022 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | | | | | | | SIIS Servicio de Información e Investigación Social, V Estudio sobre la situación de las personas en situación de exclusión residencial grave en la CAPV 2020. Vitoria-Gasteiz, Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2021, 151 p. | | Ruiz-Narezo, M., et al., La educación social y los centros penitenciarios: nuevos horizontes. Zerbitzuan , n. 76, 2022, p. 87-97. | | Rodríguez de Blas, D. (coord.), et al., Informe sobre exclusión y desarrollo social en la Comunidad de Madrid. Resultados de la Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales 2021. Serie: Informes Territoriales, Madrid, Fundación FOESSA, Cáritas Española Editores, 2022, 158 p. | Esta investigación recoge los resultados del recuento nocturno de personas en situación de exclusión residencial grave realizado la semana del 4 al 10 de mayo en la CAPV y supone la quinta edición de un estudio bienal que viene realizándose desde el año 2012. La edición de 2020 se ha visto, como tantas otras cosas, afectada por la pandemia de la covid-19, de tal manera que la actual presenta algunas peculiaridades con respecto a la de años previos. La más visible es la fecha, que de octubre fue adelantada a mayo de 2020 para aprovechar la situación de confinamiento domiciliario, momento en el que una parte muy mayoritaria de las personas que habitualmente se encuentran en calle permanecían alojadas en los diversos equipamientos que se habilitaron para la pandemia. | | A través de una revisión de la literatura y la legislación vigente en el ámbito penitenciario, este artículo pretende acercarse a la figura del educador o educadora recogida en la ley, y también al modelo catalán, dejando pistas de cuáles podrían ser las funciones de la educación social en las prisiones de Euskadi, tras la reciente adquisición de competencias en dicha materia. Se analizan las dificultades y las oportunidades de intervención que plantea la prisión como un espacio educativo donde fomentar las relaciones interpersonales de apoyo y se defiende la necesidad de privilegiar lo humano a través de la presencia de la educación social en los centros penitenciarios. La clave está en generar espacios y procesos que persigan la reinserción y reeducación de las personas privadas de libertad. | | El presente Informe sobre exclusión y desarrollo social en la Comunidad de Madrid es fruto de la investigación realizada por la Fundación FOESSA a través de la Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales 2021. Con este trabajo se pretende dar respuesta a la forma en que la pandemia de la COVID-19, y la crisis social y económica que ha comportado, ha afectado a los niveles de exclusión y de integración. Desde esta nueva fotografía que se ha obtenido sobre la situación de exclusión, conoceremos a fondo cuáles han sido los colectivos o sectores de la sociedad que se han visto más afectados y profundizaremos en la búsqueda de nuevos elementos que configuran la exclusión en ese nuevo contexto. | | | | | | | | | | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hemeroteka 2022/04/05-05/03 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La inmigración se hace mayor en todo Bizkaia |
Deia - 30 de Abril de 2022 |
El último informe sobre las tendencias y los retos en la integración de la población inmigrante en Euskadi analiza distintos escenarios y propuestas de trabajo que ya están manos del Gobierno vasco, actor principal en este puzle. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La España que multa a los pobres |
Público - 28 de Abril de 2022 |
La ordenanza de Alicante que sanciona a personas por dormir en la calle no es la única en España. Hasta la FEMP tiene una norma que sirve de ejemplo para las ciudades en la que se incluyen varios tipos de castigos a los pobres. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Gobierno español suprimirá los desnudos integrales y las pruebas ginecológicas para determinar la edad de los migrantes |
Deia - 13 de Abril de 2022 |
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a petición del Ministerio de Justicia, el anteproyecto de Ley por el que se Regula el Procedimiento de Evaluación de la Edad y que supondrá un nuevo protocolo para "garantizar los derechos y dignidad" de las personas, y especialmente de los menores, que llegan al país prohibiendo "pruebas invasivas" como los "desnudos integrales", "pruebas ginecológicas" o "aquellas que pueda ser atentatorias contra la dignidad de los menores". |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Crecen los delitos de odio en Euskadi, la mayoría racistas |
Diario de Noticias de Álava - 12 de Abril de 2022 |
Los delitos de odio crecieron el año pasado un 15% en Euskadi. Seis de cada diez agresiones fueron de índole racista mientras que la persecución de las personas LGTBI y las agresiones por la orientación sexual de las víctimas se consolidaron como la segunda causa de este tipo de delitos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Álava duplica las ayudas a familias en aprietos económicos |
Diario de Noticias de Álava - 05 de Abril de 2022 |
Así, se refuerza la ayuda a aquellas familias que no cumplen los requisitos para acceder a las AES o la RGI, pero que ante la situación económica, agravada por la guerra de Ucrania, tienen dificultades para acceder a alimentos o han caído en la pobreza energética. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Caravaca, I., , El gran reto de la desigualdad. Impactos socioespaciales.
Sevilla, Observatorio de Desigualdad de Andalucía, 2022, 250 p.
El objetivo de este libro es reflexionar críticamente sobre las desigualdades socio-espaciales, poniendo especial énfasis en la pobreza y la exclusión, y en su incidencia a distintas escalas. Ello exige considerar los procesos que explican su creciente presencia en un mundo globalizado, lo que está estrechamente relacionado con el funcionamiento de un modelo capitalista neoliberal que, priorizando la obtención de lucro, deja cada vez más al margen aquéllas actividades de utilidad social coligadas al bien común. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Favieres, P. (coord.), et al., Igualdad de trato y no discriminación. Discurso de odio y delito de odio hacia la población migrante y refugiada.
Serie: Cuadernos sobre el Derecho de Asilo en España 2, Madrid, Comisión Española de Ayuda al Refugiado , 2022, 102 p.
El informe aborda de manera central el principio de igualdad de trato y la prohibición de la discriminación, la vulnerabilidad de las personas migrantes y refugiadas, y la regulación jurídica de los delitos de odio. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Estrategia Vasca con el Pueblo Gitano 2022-2026 = Ijito Herriarekiko Euskal Estrategia 2022-2026.
Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2022, 104 p., 75 or.
Esta tercera Estrategia vasca con el Pueblo Gitano trata de sintetizar una serie de aprendizajes alcanzados por las instituciones y las entidades gitanas a lo largo de veinte años de políticas explícitas y positivas del Gobierno Vasco en este ámbito. En este sentido, busca un equilibrio entre la parte más narrativa o descriptiva, y aquella que compromete acciones concretas. Busca un equilibrio entre flexibilidad y concreción de las acciones. Un equilibrio entre la incorporación de nuevos ejes estratégicos como el de lucha contra el antigitanismo con el mantenimiento de aquellos otros más centrados en la promoción social. Se trata por lo tanto de un documento híbrido que trata de atender un conjunto de necesidades diversas y comprometer las correspondientes respuestas atendiendo a la complejidad de las intervenciones que demandan. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Integrated health and social care for people experiencing homelessness.
Serie: NICE Guideline 214, Londres, National Institute for Health and Care Excellence, 2022, 76 p.
Esta guía ofrece una serie de recomendaciones para mejorar el acceso y la participación en los servicios de salud y atención social para las personas sin hogar. Su objetivo es mejorar el acceso y el compromiso con la atención sociosanitaria y garantizar que la atención se coordine entre los diferentes servicios. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
et al., Provivienda, Discriminación racial en el ámbito de la vivienda y los asentamientos informales.
Madrid, Ministerio de Igualdad, 2022, 106 p.
Que la vivienda sea el ámbito donde se produce discriminación racial o étnica con mayor intensidad y, a su vez, sea la esfera donde se ha experimentado el mayor incremento en los últimos años, está desembocando en un aumento de los procesos de vulnerabilidad y exclusión residencial de las personas de grupos étnicos y poblacionales que sufren con más asiduidad la discriminación racial, en un marco en el que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en concreto en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11: Ciudades y comunidades sostenibles, determina la necesidad de «lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles» y establece como principal meta «de aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales». |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hernández, M. (dir.), et al., Los modelos sociales autonómicos en el contexto español.
Serie: Estudios 235, Madrid, Consejo Económico y Social, 2019, 480 p.
El objetivo general de esta investigación es analizar la relación e intensidad que existe entre las políticas públicas y los niveles de desigualdad, pobreza y exclusión social en las diferentes comunidades y ciudades autónomas de España. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
|
|
Mayo/Maiatza |
|
|
|
|
|
|
I Congreso Estatal de Mentoría Social "Impulsando la construcción de una sociedad inclusiva"
del 04 al 06 de Mayo de 2022
en Pamplona
Coordinadora de Mentoría Social
https://www.congresomentoria.es/venta-de-entradas/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IV Congreso Internacional Bimodal en Inclusión Social y Educativa
del 05 al 06 de Mayo de 2022
en online
Sociedad Científica Española para la Investigación y Formación en Ciencias de la Salud (CIISE)
https://ciise.net/index.php/presentacion/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
XIV Congreso Estatal y II Iberoamericano de Trabajo Social "Trabajo social en esencia: cambiar para avanzar, crear para crecer"
del 26 al 28 de Mayo de 2022
en Ciudad Real
Consejo General del Trabajo Social
https://www.congresoestataltrabajosocial.com/
|
|
|
|
|
|
|
|
Junio/Ekaina |
|
|
|
|
|
|
European Social Services Conference (ESSC)
del 08 al 10 de Junio de 2022
en Hamburgo (Alemania)
European Social Network
https://essc-eu.org/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
30th European Social Services Conference "Rethinking Recovery. Reshaping Social Services with new tools"
del 08 al 10 de Junio de 2022
en Hamburgo (Alemania)
European Social Services Conference (ESSC)
https://www.esn-eu.org/sites/default/files/2021-10/ESSC%202022%20call%20fcontributions.pdf
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
33º CIRIEC Internacional Congress: "New global dynamics in the post-Covid era: challenges for the public, social and cooperative economy"
del 13 al 15 de Junio de 2022
en Valencia
CIRIEC International
https://www.ciriec.uliege.be/en/event-ciriec/33rd-ciriec-international-congress-valencia-spain-13-15-june-2022/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Co-building a New Eco-Social World: Leaving No One Behind. The People's Global Summit
del 29 de Junio al 02 de Julio de 2022
en online
https://newecosocialworld.com/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
XIV Congreso Español de Sociología "Desigualdades, fronteras y resiliencia. Sociología para crisis globales"
del 29 de Junio al 02 de Julio de 2022
en Murcia
Federación Española de Sociología
https://congreso2022.fes-sociologia.com/edicion2022/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
II Congreso Internacional de Educación de Personas Adultas para el Empleo y la Inclusión
del 30 de Junio al 01 de Julio de 2022
en Medina de Campo (Valladolid) y online
Universidad de Oviedo y Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León
https://www.unioviedo.es/cylaei/
|
|
|
|
|
|
|
|
Octubre/Urria |
|
|
|
|
|
|
ICSIH 2022: 16. International Conference on Social Inequality and Health
del 13 al 14 de Octubre de 2022
en Italia (Roma)
World Academy of Science, Engineering and Technology
https://waset.org/social-inequality-and-health-conference-in-october-2022-in-rome
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
XI Jornadas sobre Inmigración e Integración en el País Vasco. "Acogida de personas refugiada en Euskadi: retos y respuestas"
del 21 al 22 de Octubre de 2022
en Bilbao
Gobierno Vasco, Ikuspegi-Observatorio Vasco de Inmigración, Universidad del País Vasco y Biltzen
https://bit.ly/3y0cHA5
|
|
|
|
|
|
|
|
Noviembre/Azaroa |
|
|
|
|
|
|
IV Congreso Norbienestar "Buenas prácticas en salud mental. Calidad de vida e inclusión social en el sector sociosanitario"
del 11 al 12 de Noviembre de 2022
en Gijón y online
Facultad Padre Ossó, Asociación de Empresas Socio-Sanitarias del Principado de Asturias (ADESSPA), Cámara de Gijón y Recinto Ferial de Asturias Luis Adaro
https://congreso.norbienestar.com
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|