|
|
|
 |
 |
 |
Boletín infancia y juventud nº 386 abril 2022 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Este documento recoge los elementos más significativos de la actividad desarrollada en el año 2021 por la Oficina para la Infancia y la Adolescencia del Ararteko. Recordamos un año más su formato de Informe anexo, esto es, un documento que, siendo parte de un todo integrado como es el informe anual del Ararteko 2021 al Parlamento Vasco, es susceptible de ser leído de manera independiente. Refleja así la realidad organizativa y funcional de la institución en lo concerniente a este colectivo especialmente vulnerable: formando parte indisoluble de la actividad de la institución del Ararteko, la preocupación, el interés y las actuaciones que garanticen el cumplimiento de sus derechos son realizadas desde una visión transversal que prioriza el interés superior del niño y la niña cualquiera que sea el ámbito o la esfera de la vida afectada. o, se entra en consideraciones particulares, de mayor calado o detalle.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka 2022/03/19-04/06 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Editorial: Adolescentes deprimidos |
El Diario Vasco - 04 de Abril de 2022 |
Dos años de pandemia han sacudido el equilibrio emocional de la ciudadanía, con una apreciable incidencia en los jóvenes. Esa situación hace más perentoria una necesidad que ya lo era antes de la irrupción del Covid: reforzar la atención sobre la salud mental de los adolescentes. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Osakidetza intentará detectar la depresión entre adolescentes |
Deia - 31 de Marzo de 2022 |
Osakidetza intentará detectar la depresión en adolescentes desde los 12 años, un trastorno que se ha incrementado notablemente a raíz de la pandemia. Se trata de una de las principales novedades de la actualización del Programa de Salud Infantil (PSI). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El coste de ser madre: menos salario y sin tiempo para el autocuidado |
Deia - 26 de Marzo de 2022 |
Reducción del salario, sin tiempo para el autocuidado, y un sentimiento de minusvaloración por parte del entorno social. Es la radiografía sobre la maternidad que hace la Asociación Yo No Renuncio del Club de Malas madres, que ha realizado una encuesta a más de 50.000 mujeres en todo el Estado. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los casos de ciberbullying en la CAV también suben durante la pandemia |
Gara - 19 de Marzo de 2022 |
Los datos del curso pasado dados a conocer por Lakua muestran que el porcentaje de casos de acoso escolar se mantiene en niveles parecidos, pero suben los relacionados con internet y las redes sociales. El número de casos analizado también se incrementa. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Giacomello, C., , Children whose parents use drugs. Promising practices and recommendations.
Estrasburgo, Council of Europe, 2022, 99 p.
El impacto del consumo de sustancias por parte de los padres y madres se refleja en los resultados del desarrollo de sus hijas e hijos y en su vida diaria. Para proteger a la infancia, es necesario atender sus necesidades como sujetos de derechos humanos y asegurar que crezcan en un ambiente sano y protegido. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Hood, R., et al., Improving the chances of successful reunification for children who return home from care: a rapid evidence review.
Serie: What Works for Children's Social Care, Londres, What Works for Children’s Social Care, 2022, 76 p.
Apoyar a los niños para que regresen a casa después de un episodio de cuidado es una preocupación clave dentro de los servicios de atención social para niños. La reunificación sigue siendo la forma más común para que los niños dejen el cuidado, pero cada vez es menos frecuente y las tasas de reingreso al cuidado son altas en comparación con otras rutas de salida como la adopción y la tutela especial. Se ha llevado a cabo una revisión cuyo objetivo es contribuir al conocimiento sobre cómo mejorar las posibilidades de una reunificación exitosa. Se hace a través de una búsqueda sistemática de la literatura, centrándose en estudios empíricos de servicios diseñados para mejorar los resultados de la reunificación en el Reino Unido y algunos otros países con un sistema de bienestar infantil comparable. Esta revisión se ha centrado en los servicios e intervenciones que se han encontrado para mejorar los resultados de la reunificación e investigar el apoyo que puede ayudar a los niños que regresan a casa a prosperar en sus familias. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Ley 2/2022, de 10 de marzo, de Juventud = 2/2022 Legea, martxoaren 10ekoa, Gazteriarena.
, Boletín Oficial del País Vasco, n. 61, 2022, p. 1-55., 1-53 or.
Se aprueba la primera Ley de Juventud de Euskadi, que pretende aumentar las oportunidades y el ejercicio de los derechos de las personas jóvenes, así como impulsar políticas específicas y la “Estrategia Vasca de Juventud 2030” para aumentar diez puntos la tasa de emancipación. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Federación Española de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana-GAT, Retos de futuro en el cuidado del desarrollo infantil.
Barcelona, Federación Española de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana-GAT, 2022, 142 p.
El objetivo de esta publicación es aproximarse a los problemas actuales de la primera infancia, comprender sus necesidades y, en el marco de la Convención de los Derechos del Niño (CDN) y las recomendaciones de la OMS y UNICEF, tratar de articular una respuesta común, transversal, integral y coherente frente a las situaciones de adversidad que condicionan o limitan su desarrollo personal, su socialización y sus oportunidades de vida. Pretende reflejar las nuevas morbilidades que amenazan la crianza y el desarrollo infantil en nuestro país, y se ofrecen claves para afrontarlas. El GAT lleva años trabajando por el consenso y el acuerdo de todos los sectores implicados en la mejora de las políticas de infancia y específicamente de la infancia que sufre situaciones de adversidad que obstaculizan, condicionan o limitan su desarrollo personal, su socialización y sus oportunidades de vida. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Gipuzkoa | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Andalucía | |
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
| | | | Baleares | |
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
| | | | La Rioja | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|