Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín infancia y juventud nº 385 marzo 2022
Hemeroteka 2022/03/05-18 Novedades - Nobedadeak Agenda  
Hemeroteka 2022/03/05-18  
   
 
Aumenta al 58% los jóvenes que se emancipan a una vivienda alquilada, opción que se ha intensificado en los últimos dos años
Noticias de Navarra - 18 de Marzo de 2022
Por voluntad propia u obligados por el elevado precio de la vivienda, los jóvenes navarros eligen el alquiler como principal forma para emanciparse. En concreto, esta opción, que se ha intensificado en los últimos años, es la escogida por el 58% de las personas que quiere vivir de forma independiente.
 
   
 
Más ayudas por hijo, dentista público y otros planes de España para sacar a más de 700.000 niños de la pobreza
El Diario - 16 de Marzo de 2022
El Gobierno ha enviado a Bruselas su plan de acción para la Garantía Infantil Europea, con una inversión histórica de casi 1.000 millones para reducir las altas cifras de pobreza infantil en España
 
   
 
Los alumnos vascos de la escuela pública perdieron el equivalente a un trimestre de aprendizaje por la pandemia y los de la concertada no
El Diario Vasco - 16 de Marzo de 2022
Un estudio realizado por Fundación Cotec para la innovación y el Centro de Políticas Económicas de Esade refleja el impacto del Covid en la educación y las desigualdades entre estudiantes en función de la titularidad del centro.
 
   
 
Trece de cada cien universitarios dejan los estudios sin graduarse
El Diario Vasco - 15 de Marzo de 2022
La mayoría abandona en el primer curso y los factores determinantes son el fracaso académico y la falta de dinero de la familia.
 
   
 
Las adopciones internacionales se desploman en la CAV: solo 6 en 2021
Gara - 14 de Marzo de 2022
Las adopciones internaciones en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa se desploman, y son mayoría las que se llevan a cabo dentro del propio Estado español. La mejora de los sistemas de protección de menores explica en parte unos números que la pandemia ha terminado de rematar.
 
   
 
Centros de menores: los expertos abogan por pisos pequeños y crear vínculos afectivos
El País - 13 de Marzo de 2022
Los especialistas aseguran que parte de la solución estriba en que estos niños y adolescentes se sientan respaldados y protegidos porque, en el fondo, lo que buscan “desesperadamente es que alguien los quiera”.
 
   
 
"La idealización del amor romántico en los jóvenes lleva a la violencia machista"
Deia - 13 de Marzo de 2022
La socióloga Ruiz Repullo participa en un congreso de la ONG InteRed Euskadi.
 
   
 
El bullying aumenta alarmantemente el riesgo de suicidio entre los menores
La Vanguardia - 13 de Marzo de 2022
El acoso entre menores está siendo una de las mayores lacras del siglo XXI y uno de los aspectos peor atendidos por los adultos en unas edades donde un problema así puede ser fatal.
 
   
 
El Gobierno vasco destaca la solidaridad de la juventud vasca
Deia - 12 de Marzo de 2022
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno vasco, Beatriz Artolazábal, destaca el valor del programa 'Juventud Vasca Cooperante' durante la selección de jóvenes que participarán en proyectos de ONGDs
 
   
 
La OMS constata el impacto «rápido y profundo» sobre la salud mental
Gara - 11 de Marzo de 2022
La salud mental de la población europea se ha visto muy afectada por la pandemia, según corrobora un informe de la OMS, que destaca la importancia del componente socioeconómico en las consecuencias de la crisis sanitaria. Esta también ha alterado los sistemas de salud esenciales, sobre todo la Atención Primaria y los programas de prevención.
 
   
 
La primera Ley vasca de Juventud quiere bajar la emancipación a 28 años
Noticias de Alava - 11 de Marzo de 2022
El texto recoge medidas para reforzar los derechos de las personas que tienen entre 12 y 30 años.
 
   
 
Las consecuencias de la brecha digital
La Vanguardia - 10 de Marzo de 2022
La falta de acceso a internet provoca desigualdades e impide que los y las jóvenes con menos recursos tengan las mismas oportunidades
 
   
 
La nueva Ley de Juventud aspira a reducir la edad de emancipación
El Correo - 10 de Marzo de 2022
El Ejecutivo vasco se fija el objetivo de que los jóvenes abandonen «a los 28 años de media» el hogar familiar.
 
   
 
El Gobierno destinará 880 millones a medidas de calado contra la pobreza infantil
El Diario Vasco - 09 de Marzo de 2022
El Ministerio de Derechos Sociales presenta el 'Plan estatal de acción', que propone aumentar las ayudas a las familias vulnerables.
 
   
 
Save the Children lamenta "la normalización de la violencia de género" entre jóvenes
Deia - 08 de Marzo de 2022
La ONG Save the Children ha lamentado este lunes "la normalización de la violencia de género y la repetición de los roles sexistas" entre los adolescentes con motivo del Día Internacional de las Mujeres que se celebra el 8 de marzo, ha informado en un comunicado.
 
   
 
Mercado laboral y violencia machista, los retos de Euskadi para avanzar en igualdad
El Diario Vasco - 08 de Marzo de 2022
Perduran la brecha salarial y el techo de cristal para llegar a puestos directivos mientras mejora la corresponsabilidad masculina en el hogar y la representación política.
 
   
 
El 46% de las víctimas de violencia sexual en Navarra son menores
Diario de Navarra - 08 de Marzo de 2022
El informe anual del Instituto Navarro para la Igualdad refleja que los casos de violencia sexual se incrementaron un 48% con respecto a 2020.
 
   
 
Las familias avisan de problemas de salud mental cada vez más graves y precoces entre menores
El Diario Vasco - 07 de Marzo de 2022
Los expertos alertan del incremento de casos de niños diagnosticados a partir de los 9 o 10 años, mientras que hace unos años esas evaluaciones empezaban a los 15 o 16.
 
   
 
La (des)igualdad del S. XXI: "Es injusto que te tengan que decir cuidado cuando vuelves sola a casa"
Deia - 06 de Marzo de 2022
¿Es lo mismo nacer hombre o mujer en pleno Siglo XXI? Las nuevas generaciones vascas lo tienen claro: no. Y es que a pesar del avance en la sociedad, el machismo continúa siendo una lacra que condiciona la vida de las mujeres. Así se lo han transmitido siete jóvenes de los tres territorios a la consejera de Igualdad Beatriz Artolazabal en un encuentro organizado por este periódico.
 
   
 
R. Goenaga (Presidenta de la Audiencia provincial de Bizkaia): «Crecen los delitos sexuales cometidos por conocidos, no tanto en la calle»
El Correo - 06 de Marzo de 2022
Tras afirmar que muchos casos contra la libertad sexual se producen en el entorno familiar, advierte que «la intervención judicial nunca resuelve los problemas sociales».
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

García, A., , La protección del menor en el derecho europeo y español: el sharenting y su problemática. Serie: Infancia y Adolescencia 10, Valencia, Editorial Universitat Politècnica de València, 2021, 121 p.

En la actualidad, las redes sociales ostentan un papel fundamental en nuestra vida diaria y, en especial, en la vida de la mayoría de los menores. De hecho, el acceso a Internet se produce a edades cada vez más tempranas. Esta situación, sumada al fenómeno de los menores influencers, es decir, aquellos menores que reciben una contraprestación por subir contendido a las plataformas digitales, han provocado un aumento significativo de los riesgos a los que se exponen en la Red. Asimismo, nos encontramos ante el auge de un escenario particular: el sharenting, las familias que sobreexponen a sus hijos e hijas en las redes sociales. De este modo, la presente monografía pretende examinar la protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen de los menores en este contexto digital internacional por su propia naturaleza y la penetración de las redes sociales. Concretamente, esta investigación mostrará los riesgos a los que se exponen los menores de edad desde la perspectiva de género y analizará la normativa estadounidense, europea y española en la materia, con el fin de estudiar la actual regulación del fenómeno y elaborar un examen crítico del mismo para la defensa del interés de tan vulnerable sector de la población.

   
     
     
 

García-Couceiro, N., et al., El modelo SBIRT como estrategia de prevención de las adicciones con y sin sustancia en adolescentes. , Revista Española de Salud Pública, vol. 95, e202105065, 2021, p. 1-20.

La alta prevalencia del consumo de sustancias entre los adolescentes, los preocupantes patrones de consumo y el descenso de las edades de inicio, junto al crecimiento de las adicciones sin sustancia, suponen uno de los grandes desafíos actuales en materia de Salud Pública. Ello sugiere la necesidad de un cambio de enfoque en la labor de los dispositivos de Atención Primaria (AP), que han de ser más proactivos en la detección e intervención precoz. Aunque en España existen algunas experiencias previas, no disponemos de una sistemática debidamente protocolizada, fundamentada clínicamente y validada en las consultas, que pueda ser utilizada de forma generalizada, sencilla y con garantías por los profesionales.

   
     
     
 

Jiménez, M.J., López, C. (coords.), Violencia de género en la juventud. Las mil caras de la violencia machista en la poblacion joven. , Revista de Estudios de Juventud, n. 125, 2022, 224 p.

Esta publicación, como la Estrategia de Juventud 2030, el Informe de Juventud del INJUVE (IJE), el Barómetro Juventud y Género realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la FAD o el estudio La situación de la violencia contra las mujeres en la adolescencia en España de la DGVG, revelan, por una parte, avances significativos en la lucha contra la violencia sobre las mujeres jóvenes y la construcción de una sociedad más igualitaria y justa, pero también muestran la necesidad de abordar nuevos frentes surgidos a la par de una sociedad cambiante, como el incremento de la violencia a través de redes sociales y las nuevas tecnologías, el avance de posturas entre hombres jóvenes que justifican o niegan la violencia contra las mujeres, o el incremento de agresiones LGTBIfóbicas sobre población joven, temas recogidos en este volumen.

   
     
     
 

Eurochild, Ensuring the European Child Guarantee helps end child poverty: Eurochild Taskforce recommendations. Bruselas, Eurochild, 2022, 49 p.

La aprobación de la Garantía Infantil ha sido bien acogida entre las oenegés que trabajan con niñas, niños y adolescentes, algunas de las cuales han puesto en marcha iniciativas propias para contribuir al cumplimiento de este nuevo compromiso europeo. La red Eurochild, por ejemplo, ha creado un grupo de trabajo a fin de plantear recomendaciones de cara a la elaboración de los planes nacionales, previstos para marzo de 2022, donde cada Estado miembro debe concretar las medidas para implementar la Garantía Infantil en su territorio. El presente documento recoge los seis informes redactados por ese grupo hasta la fecha —correspondientes a Alemania, Bulgaria, Grecia, Irlanda, Italia y España—, junto con una serie de pautas generales. A fin de operativizar la Garantía Infantil, Eurochild reclama un enfoque político transversal e integral. Pide igualmente que el procedimiento para detectar menores en riesgo sea exhaustivo y detallado, y que no se base únicamente en la aplicación de un solo indicador estadístico. Por último, la red europea solicita que las entidades del tercer sector, así como las propias niñas, niños y adolescentes, participen en todas las fases de los planes estatales de Garantía Infantil.

   
     
     
 

Villaescusa, M. I. (coord.), , Diseño Universal y Aprendizaje Accesible. Modelo DUA-A. Valencia, Conselleria d’Educació Cultura i Esport, Generalitat Valenciana, 2022, 195 p.

Guía elaborada por el CEFIRE (centros de formación, innovación y recursos educativos de la Comunidad Valenciana) específico de educación inclusiva para facilitar la implementación de los principios del diseño universal en los procesos de aprendizaje, a través de prácticas contrastadas. Presenta una fundamentación teórica junto con multitud de estrategias prácticas y herramientas con el fin de orientar en la identificación de barreras y en la creación de contextos de aprendizaje accesible.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Abril/Apirila  
     
   

III Jornadas Internacionales EDAI 2022, sobre Austismo, Neurodesarrollo y Salud Mental

del 28 al 30 de Abril de 2022 en Barcelona
EDAI
http://www.edai.cat/es/iii-jornadas-internacionales-edai-2022-sobre-autismo-neurodesarrollo-y-salud-mental

   
     
  Mayo/Maiatza  
     
   

Jornada de formación para educadores "Niños y niñas en el espectro del autismo"

el 07 de Mayo de 2022
Editorial CCS
https://editorialccs.com/agenda/44/ninos-y-ninas-en-el-espectro-del-autismo/

   
     
     
   

XXIII Congreso Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental - Interpsiquis 2022

del 23 de Mayo al 03 de Junio de 2022 en online
Psiquiatria.com
https://psiquiatria.com/congresos/psiquiatria

   
     
     
   

XIV Congreso Estatal y II Iberoamericano de Trabajo Social "Trabajo social en esencia: cambiar para avanzar, crear para crecer"

del 26 al 28 de Mayo de 2022 en Ciudad Real
Consejo General del Trabajo Social
https://www.congresoestataltrabajosocial.com/

   
     
  Junio/Ekaina  
     
   

30th European Social Services Conference "Rethinking Recovery. Reshaping Social Services with new tools"

del 08 al 10 de Junio de 2022 en Hamburgo (Alemania)
European Social Services Conference (ESSC)
https://www.esn-eu.org/sites/default/files/2021-10/ESSC%202022%20call%20fcontributions.pdf

   
     
  Agosto/Abuztua  
     
   

EARA Conference 2022 "Diverse & digital"

del 24 al 27 de Agosto de 2022 en Dublin (Irlanda)
European Association for Research on Adolescence
https://www.eara2022.com/

   
     
  Octubre/Urria  
     
   

ICSIH 2022: 16. International Conference on Social Inequality and Health

del 13 al 14 de Octubre de 2022 en Italia (Roma)
World Academy of Science, Engineering and Technology
https://waset.org/social-inequality-and-health-conference-in-october-2022-in-rome

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu