|
|
|
|
|
|
Boletín género y familia nº 385 marzo 2022 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Hemeroteka 2022/03/04-17 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Mujeres agrarias en espacios de decisión, roles y trabas |
Gara - 16 de Marzo de 2022 |
El estudio presentado por Emakunde expone que las actitudes machistas y paternalistas son parte de la realidad a la que se enfrentan las mujeres que participan en espacios de decisión del sector agrario. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La salud de la mujer, en espera |
La Vanguardia - 10 de Marzo de 2022 |
La pandemia de covid-19 agudiza la falta de perspectiva de género en la investigación científica. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Estado español tardará 24 años en alcanzar la igualdad |
Noticias de Navarra - 08 de Marzo de 2022 |
La igualdad de género ha progresado notablemente en España en las últimas dos décadas, pero se tardará veinticuatro años en alcanzar la plena igualdad entre hombres y mujeres si se mantiene el actual ritmo, según un estudio de la Universidad de Sevilla y la Pablo de Olavide (UPO) La investigación, realizada por los profesores Mercedes Camarero y Eduardo Bericat, de la Universidad de Sevilla y la UPO, destaca la reducción de la brecha entre hombres y mujeres para acceder a la educación, el trabajo y los puestos de decisión, aunque alerta de la ralentización del proceso. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La pandemia intensifica la violencia emocional y física contra las mujeres |
Noticias de Gipuzkoa - 05 de Marzo de 2022 |
Las mujeres han sido las grandes damnificadas de la crisis sanitaria provocada por el covid-19. Una encuesta del Eurobarómetro, publicada ayer por el Parlamento Europeo, confirma una sospecha generalizada, que la pandemia ha tenido terribles efectos sobre las mujeres y las niñas que han resultado afectadas de múltiples maneras. Desde el aumento de la violencia física y emocional, hasta una mayor carga de cuidados, pasando por intensificar la brecha de género ya que ha impactado económicamente más en sectores feminizados con pérdidas salariales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Lorente, M., et al., Impacto de la pandemia por Covid-19 en la violencia de género en España.
, Universidad de Granada, 2022, 55 p.
Este informe se centra en la definición de los elementos comunes de los factores abordados (sociedad, pandemia y VG), para presentar sus elementos esenciales, mostrar cómo interaccionan entre sí y cómo se han visto influidos por las nuevas circunstancias. A partir de ese marco, la integración de los resultados obtenidos permite alcanzar conclusiones y valoraciones en el sentido indicado anteriormente, con el ánimo de que sirvan de referencia para otros trabajos, pues, como se ha indicado, este estudio no es un punto final. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
García, A., , La protección del menor en el derecho europeo y español: el sharenting y su problemática.
Serie: Infancia y Adolescencia 10, Valencia, Editorial Universitat Politècnica de València, 2021, 121 p.
En la actualidad, las redes sociales ostentan un papel fundamental en nuestra vida diaria y, en especial, en la vida de la mayoría de los menores. De hecho, el acceso a Internet se produce a edades cada vez más tempranas. Esta situación, sumada al fenómeno de los menores influencers, es decir, aquellos menores que reciben una contraprestación por subir contendido a las plataformas digitales, han provocado un aumento significativo de los riesgos a los que se exponen en la Red. Asimismo, nos encontramos ante el auge de un escenario particular: el sharenting, las familias que sobreexponen a sus hijos e hijas en las redes sociales. De este modo, la presente monografía pretende examinar la protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen de los menores en este contexto digital internacional por su propia naturaleza y la penetración de las redes sociales. Concretamente, esta investigación mostrará los riesgos a los que se exponen los menores de edad desde la perspectiva de género y analizará la normativa estadounidense, europea y española en la materia, con el fin de estudiar la actual regulación del fenómeno y elaborar un examen crítico del mismo para la defensa del interés de tan vulnerable sector de la población. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ipsos European Public Affairs, Women in times of Covid-19. European Parliament Eurobarometer Flash Survey.
Bruselas, European Parliament, 2022, 58 p.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer 2022 el 8 de marzo, la Dirección General de Comunicación del Parlamento Europeo encargó una nueva encuesta Flash Eurobarómetro para recoger la opinión de las mujeres sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en la violencia contra las mujeres, la salud mental y vida laboral de las mujeres. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Jiménez, M.J., López, C. (coords.), Violencia de género en la juventud. Las mil caras de la violencia machista en la poblacion joven.
, Revista de Estudios de Juventud, n. 125, 2022, 224 p.
Esta publicación, como la Estrategia de Juventud 2030, el Informe de Juventud del INJUVE (IJE), el Barómetro Juventud y Género realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la FAD o el estudio La situación de la violencia contra las mujeres en la adolescencia en España de la DGVG, revelan, por una parte, avances significativos en la lucha contra la violencia sobre las mujeres jóvenes y la construcción de una sociedad más igualitaria y justa, pero también muestran la necesidad de abordar nuevos frentes surgidos a la par de una sociedad cambiante, como el incremento de la violencia a través de redes sociales y las nuevas tecnologías, el avance de posturas entre hombres jóvenes que justifican o niegan la violencia contra las mujeres, o el incremento de agresiones LGTBIfóbicas sobre población joven, temas recogidos en este volumen. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
García, C., et al., Impacto de las pantallas en la vida de la adolescencia y sus familias en situación de vulnerabilidad social: realidad y virtualidad.
Serie: Estudios e Investigaciones 23, Madrid, Cáritas Española Editores, 2022, 200 p.
El objetivo general de este estudio es la prevención de las adicciones comportamentales en la población juvenil, fijada en la edad comprendida entre los 12 y los 17 años, procedentes de contextos de vulnerabilidad o exclusión social en España. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|