Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín personas con discapacidad nº 384 marzo 2022
Destacado Hemeroteka 2022/02/22-03/07 Novedades - Nobedadeak Legislación - Legedia
Destacado  
   
 

Díaz, L., Maiques, M., Nuestros derechos y deberes. Cómo defenderlos y ejercerlos. Guía de orientación para personas mayores en situación de fragilidad o dependencia. Serie: Guías de la Fundación Pilares para la Autonomía Personal n. 9, Madrid, Fundación Pilares, 2022, 156 p.

Esta guía se enmarca dentro de la línea de investigación-acción sobre el enfoque de derechos en la que Fundación Pilares lleva trabajando los últimos años. Con ella dan continuidad a las diversas publicaciones ya elaboradas y disponibles en su web en formato guía práctica: una para promover el ejercicio efectivo de los derechos de las personas en los cuidados familiares en el domicilio; la otra, para favorecerlos en residencias y centros de día mediante la actuación profesional.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2022/02/22-03/07  
   
 
Las familias avisan de problemas de salud mental cada vez más graves y precoces entre menores
El Diario Vasco - 07 de Marzo de 2022
Los expertos alertan del incremento de casos de niños diagnosticados a partir de los 9 o 10 años, mientras que hace unos años esas evaluaciones empezaban a los 15 o 16.
 
   
 
La espiral que lleva a la fragilidad de los mayores de 65 años
El País - 07 de Marzo de 2022
Un estudio muestra cómo la deficiencia de la coenzima Q10, un cargador de las baterías biológicas, reduce la movilidad y esta disminuye la capacidad de generar la molécula vital. El problema afecta más a las mujeres.
 
   
 
M. Viñas (Psicóloga): Gordofobia: una discriminación socialmente aceptada
Público - 06 de Marzo de 2022
Niños y niñas de 9 y 10 años que empiezan su primera dieta. Un 6% de adolescentes que padecen un TCA (trastorno de la conducta alimentaria) y un 70% de mujeres que afirman haber hecho alguna dieta en su vida.
 
   
 
La prevención del suicidio, la tarea pendiente en los centros escolares
Huffpost - 05 de Marzo de 2022
El suicidio es la principal causa de muerte no natural entre jóvenes.
 
   
 
Tres de cada cuatro personas con parálisis cerebral sufren discriminación: “Me dejaron de lado, me arrinconaron”
El País - 04 de Marzo de 2022
Un estudio revela que los sentimientos de exclusión son mayores en las mujeres que en los hombres.
 
   
 
La Diputación asegura que mantendrá los servicios a los enfermos mentales
El Correo - 03 de Marzo de 2022
El diputado de Bienestar Social, Emilio Sola, se comprometió ayer en el pleno de Juntas Generales a «dar respuesta» a las doce personas con enfermedad mental que ahora reciben atención en un piso de apoyo o en su propio domicilio. Lo hizo porque desde EH Bildu se puso en cuestión su compromiso con este colectivo.
 
   
 
El PDECat pide aumentar la subvención por trabajador con discapacidad a los Centros Especiales de Empleo para compensar el alza del SMI
Servimedia - 02 de Marzo de 2022
Diputados del PDECat pidieron al Gobierno incrementar la subvención a los Centros Especiales de Empleo (CEE), a fin de compensar los sucesivos incrementos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) aprobados en los ejercicios 2019, 2020, 2021 y 2022 y de proteger los puestos de trabajo de las personas con discapacidad que estos contratan.
 
   
 
Investigadores españoles descubren una proteína que protege al cerebro de la enfermedad de Alzheimer
20 minutos - 02 de Marzo de 2022
La enfermedad de Alzheimer es compleja y multifactorial, por lo que la investigación sobre ella, tanto para comprender sus mecanismos como para desarrollar posibles tratamientos, se encuentra con grandes retos. Afortunadamente, en los últimos años estamos viendo grandes avances.
 
   
 
Más recursos para la salud mental: 370 nuevos profesionales y atención domiciliaria para jóvenes
El Mundo - 01 de Marzo de 2022
La Comunidad de Madrid presentó ayer su plan en este ámbito para el periodo 2022-2024, que supondrá la incorporación de 370 nuevos especialistas para lo que invertirá un total de 45 millones de euros.
 
   
 
Un robot que ayuda al alumnado con TDAH a hacer sus deberes
El Diario Vasco - 01 de Marzo de 2022
Ante la necesidad de conseguir que los jóvenes con TDAH tengan autonomía para realizar sus deberes, nació el robot Atent@, que les acompaña para planificar sus tareas y mantener su atención.
 
   
 
Diagnóstico genético de enfermedades raras, una 'linterna' para los pacientes a la que no todos acceden
Público - 28 de Febrero de 2022
España no cuenta con la especialidad de genética clínica a pesar de que los especialistas creen que es indispensable para poner nombre de manera precoz a las dolencias raras, ahorrar incertidumbre y aplicar los tratamientos adecuados.
 
   
 
Euskadi identifica 7.000 casos de enfermedades raras desde 2015
El Correo - 27 de Febrero de 2022
Las personas afectadas, el 17,8% menores de edad, sufren hasta 918 patologías diferentes, según contabiliza el registro de Osakidetza.
 
   
 
Las prestaciones sociales por discapacidad “viajarán entre países” de la UE a partir de 2023
Servimedia - 27 de Febrero de 2022
Las diputadas españolas en el Parlamento Europeo Soraya Rodríguez (Ciudadanos) y María Eugenia Rodríguez Palop (Unidas Podemos) confían en que las novedades normativas que las instituciones comunitarias prevén aprobar favorecerán la inclusión social de las personas con discapacidad y, en concreto, destacan los beneficios para el colectivo de la Tarjeta Europea de Discapacidad, que permitirá la portabilidad de las prestaciones sociales cuando el usuario se traslade a otro país de forma temporal.
 
   
 
La alteración en el habla que puede ser un signo precoz de Alzhéimer
20 Minutos - 26 de Febrero de 2022
Un estudio llevado a cabo en la unidad de Neurología del Hospital Clínico San Carlos, de Madrid, y dirigido por Jordi Matías Guiu, ha identificado una alteración en el habla que puede ser un signo de la enfermedad.
 
   
 
Síntomas de padecer TEA, una enfermedad que afecta al comportamiento
La Vanguardia - 25 de Febrero de 2022
El Trastorno del Espectro Autista presenta síntomas diversos en función de cada paciente.
 
   
 
La Diputación Foral de Bizkaia analiza los ratios de cuidadores nocturnos en residencias
Deia - 24 de Febrero de 2022
El diputado foral de Acción Social baraja la opción de incorporar cambios en el marco normativo.
 
   
 
Gipuzkoa: los mayores ingresan cinco años más tarde en las residencias gracias a los diferentes servicios existentes
Noticias de Gipuzkoa - 24 de Febrero de 2022
En 2021, la Diputación destinó 61 millones de euros a prestaciones económicas de este ámbito
 
   
 
Los niños con mayor exposición a la contaminación del aire y menor exposición a espacios verdes tienen un 62% más de riesgo de padecer TDAH
El Mundo - 24 de Febrero de 2022
Un estudio realizado en Canadá con datos de 37.000 niños y niñas encuentra evidencias de desigualdades ambientales en relación con el TDAH.
 
   
 
Eurodiputados de la Comisión de Empleo elogian el modelo de economía social español
Servimedia - 23 de Febrero de 2022
En España hay más de 43.000 entidades de economía social que crean más de 2 millones de empleos tanto directos como indirectos.
 
   
 
De la silla de ruedas a poder andar: los avances más punteros frente a la paraplejia
El Diario - 22 de Febrero de 2022
Un equipo de investigadores suizos ha conseguido que tres varones de entre 29 y 41 años con lesión medular completa puedan volver a caminar gracias a implantes con 16 electrodos colocados sobre la médula espinal.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Manzano-Soto, M. (coord.), , Avanzando hacia una educación inclusiva. La atención al alumnado con necesidades educativas especiales en las CC. AA. a través de la revisión de la normativa. Madrid, Ministerio de Educación y Formación Profesional, 2021, 234 p.

La finalidad de este informe es presentar el avance de las comunidades autónomas hacia un sistema más inclusivo, analizando la respuesta educativa que se da al alumnado con necesidades educativas especiales. Se trata de un estudio panorámico realizado a partir de la revisión normativa -desarrollada por las diferentes comunidades autónomas teniendo en cuenta la realidad territorial- y que da cuenta de las políticas públicas implementadas por las comunidades en relación a medidas de atención educativa, ajustes razonables y apoyos necesarios para garantizar una respuesta educativa de calidad en cualquier momento o etapa de su formación. El estudio pone de manifiesto que determinados factores son especialmente importantes para avanzar hacia una educación inclusiva y, según se desarrollen, pueden incrementar la capacidad inclusiva y de equidad del sistema promoviendo experiencias escolares de calidad y mejores resultados educativos.

   
     
     
 

Ruiz, J. L., , Vacíos e insuficiencias en la adaptación y protección adecuada a las personas trabajadoras con discapacidad. Serie: Estudios, Cizur Menor, Thomson Reuters Aranzadi, 2019, 219 p.

Esta obra se centra en el análisis y en la búsqueda de posibles soluciones a los problemas de los trabajadores que, por su discapacidad, necesitan tanto medidas de adaptación en su puesto de trabajo como una protección general adecuada. El hecho de que su tratamiento doctrinal sea prácticamente nulo y la enorme relevancia que ha adquirido el estudio de la discapacidad en los últimos tiempos, especialmente, a partir de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006, responde a la decisión de abordar el problema planteado como una cuestión, ante todo, de justicia social, desde la perspectiva de derechos, de capacidades, de desarrollo, enmarcado todo ello en su contexto relacional, que es también el contexto interdisciplinar. Por ello, la orientación de justicia, en el marco de relaciones jurídico-sociales, se ha pensado no sólo como delimitación, sino también como contribución o aportación a la comprensión del fenómeno de conjunto.

   
     
     
 

Camps, V., , Tiempo de cuidados. Otra forma de estar en el mundo. Barcelona, Arpa, 2021, 205 p.

La ética del cuidado se ha ido en un tema central y perentorio a raíz de la pandemia de la covid-19. Un virus nos ha obligado a aceptar limitaciones que nunca hubiéramos imaginado, nos ha hecho un poco menos arrogantes y seguros de nosotros mismos. En el ámbito de la teoría, esta toma de conciencia debería conducir a un cambio de paradigma o de marco mental, capaz de equilibrar razón y sentimiento, en el ejercicio de la tan manoseada «inteligencia emocional», cuyas aportaciones prácticas no siempre son evidentes. Hay que reconocer que existe un derecho a ser cuidado y un deber de cuidar que no admite excepciones, que afecta a todo el mundo y cuya responsabilidad ha de ser asumida individual y colectivamente.

   
     
     
 

Estadísticas de discapacidad. Inclusión y dependencia (I). , Índice. Revista de Estadística y Sociedad, n. 84, 2022, 36 p.

Las sociedades modernas y democráticas se caracterizan por reconocer y asegurar la dignidad de las personas, con independencia de sus circunstancias, ideas, origen, edad o cualquier otro tipo de características específicas y diferenciadoras. En este sentido, los organismos internacionales tienen presente la necesidad de mejorar la calidad de los datos y su capacidad de comparación internacional para facilitar el diseño y evaluación de políticas de inclusión. En este número de Índice y en el siguiente se realiza un repaso a algunas de las principales estadísticas de discapacidad e inclusión.

   
     
     
 

Vivas, I., , Vivir con discapacidad en el contexto de una pandemia: el derecho a tener derechos. Madrid, Tecnos, 2021, 228 p.

Las personas con discapacidad son siempre las más castigadas en tiempos de crisis, las que más sufren, directa o indirectamente, sus efectos. Cuando las cosas no van bien, las consecuencias son mucho más graves para ellas, poniéndolas en una situación peor a la que ya tenían, lo que tiene una repercusión no sólo a nivel personal, sino también familiar y colectivo. Este ensayo, galardonado con el Premio de la XV Convocatoria del Premio de Investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla en 2021, no pretende ser más que una ventana a una concreta realidad vivida por las personas con discapacidad y sus familias durante este año y medio de crisis sanitaria provocada por el coronavirus SARS-CoV-2, una secuencia de imágenes expresadas a través de palabras, una llamada de atención y, en ocasiones, un grito, un lamento. Tras tomar buena nota de todo lo que ha ido aconteciendo diariamente a mi alrededor desde el inicio de esta terrible pandemia, pongo negro sobre blanco lo que, con enorme preocupación, he vivido como espectadora jurídica (no sólo civilista): una profunda crisis de derechos humanos sin precedentes.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Álava 
   
  
 Bizkaia 
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 Aragón 
   
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
  
 Castilla y León 
   
   
  
 Galicia 
   
   
  
 La Rioja 
   
  
 Madrid 
   
  
 Navarra 
   
   
  
 Valencia 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu