Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín infancia y juventud nº 384 marzo 2022
Destacado Hemeroteka 2022/02/19-03/04 Novedades - Nobedadeak Legislación - Legedia
Destacado  
   
 

Megías, I., et al., Entre la añoranza y la incomprensión. La adolescencia del siglo XXI desde las percepciones del mundo adulto. Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, 2022, 304 p.

Este informe refleja la percepción de la adolescencia en la sociedad actual, basado tanto en los discursos de adultos y adultas como en una encuesta a población entre los 25 y los 65 años de edad. Se trata de conocer cómo la población general (adulta) entiende y valora qué es la adolescencia y cómo son los y las adolescentes en el momento actual, teniendo en cuenta tres grandes líneas de análisis: principales referentes sobre la adolescencia; cambios generacionales o diferencia en la adolescencia según el momento histórico; y, diferencias en la percepción y las preocupaciones entre adolescencias, específicamente según el género.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2022/02/19-03/04  
   
 
Las diferencias económicas agrandan la brecha en el rendimiento escolar
El Correo - 03 de Marzo de 2022
Según la evaluación diagnóstica de 2019, los centros con mayor índice de complejidad tienen el doble de rezagados que el resto de colegios.
 
   
 
Quitas de custodia: cuando la Administración violenta en lugar de proteger
Público - 03 de Marzo de 2022
Por Paula Guerra Cáceres, comunicadora social.
 
   
 
Euskadi dará 5.000 euros al año a los menores huérfanos de violencia machista
El Correo - 01 de Marzo de 2022
La Ley de Igualdad, que se aprueba el jueves, retirará las subvenciones a las empresas que no respeten la igualdad retributiva.
 
   
 
Un robot que ayuda al alumnado con TDAH a hacer sus deberes
El Diario Vasco - 01 de Marzo de 2022
Ante la necesidad de conseguir que los jóvenes con TDAH tengan autonomía para realizar sus deberes, nació el robot Atent@, que les acompaña para planificar sus tareas y mantener su atención.
 
   
 
"La explotación laboral, la sexual infantil y la mendicidad son trata"
El Mundo - 28 de Febrero de 2022
María José Castaño y Almudena Olaguibel, investigadoras de la Universidad de Comillas y Unicef, destapan la cifra oculta de la explotación.
 
   
 
Uno de cada cuatro estudiantes vascos va al colegio con miedo
El Diario Vasco - 27 de Febrero de 2022
El temor a un profesor, a una asignatura o a los compañeros puede llegar a provocar episodios de angustia.
 
   
 
¿Qué es el 'vamping' y por qué afecta tanto a los adolescentes?
Noticias de Gipuzkoa - 27 de Febrero de 2022
Los expertos advierten que puede afectar mucho a su rendimiento escolar.
 
   
 
Formación dual "Made in Álava"
Noticias de Álava - 27 de Febrero de 2022
El desafío al que se enfrentan los jóvenes y la búsqueda de talentos ¿Cuál es la clave del éxito de la Formación Dual? El territorio aborda cómo ayudar en el primer empleo.
 
   
 
Los suicidios de jóvenes se cuadruplican en Navarra en cinco años
Noticias de Navarra - 26 de Febrero de 2022
Once personas menores de 30 años de edad se quitaron la vida en 2021, frente a tres que lo hicieron en 2017.
 
   
 
¿Qué es la violencia vicaria y por qué es el maltrato más cruel hacia las mujeres?
Público - 25 de Febrero de 2022
La utilización de los hijos para continuar la violencia que se ejerce hacia las exparejas es una de las formas más extremas de violencia machista.
 
   
 
El drama de los menores de 30 años para irse de casa
La Vanguardia - 24 de Febrero de 2022
Emanciparse, noticia trágica en algunos hogares, festiva en otros, debería ser algo de lo más normal dentro del proceso de crecimiento natural de las personas.
 
   
 
Un 3% de los adolescentes españoles presenta síntomas de adicción a os videojuegos
Abc - 24 de Febrero de 2022
Más de la mitad de los españoles de entre 12 y 15 años juega de forma habitual, siendo la adolescencia temprana la franja de edad más vulnerable en desarrollar una posible dependencia que afecta mayoritariamente al género masculino.
 
   
 
La UE refuerza la lucha contra la explotación infantil
Noticias de Gipuzkoa - 24 de Febrero de 2022
La Comisión propone obligar a las grandes empresas a proteger mejor los derechos humanos y medioambientales
 
   
 
Euskadi, tras varios intentos fallidos, tendrá Ley de Juventud
Deia - 23 de Febrero de 2022
El nuevo marco legal abordará entre otras cuestiones el problema de la emancipación.
 
   
 
El Gobierno vasco acogerá a 117 'menas' en pisos cuando sean mayores de edad
El Correo - 23 de Febrero de 2022
Más de 4.500 menores extranjeros llegaron a Euskadi entre 2018 y 2020 sin ningún tipo de acompañamiento familiar.
 
   
 
Montero propone que las menores de 16 y 17 años puedan abortar sin consentimiento paterno
La Vanguardia - 23 de Febrero de 2022
La ministra de Igualdad explica la reforma de la ley que plantea para que sea menos restrictiva.
 
   
 
FP Dual: un modelo de éxito que abre las puertas al empleo de los jóvenes
El Mundo - 22 de Febrero de 2022
La FP Dual cumple una década en España este 2022. Poco a poco, esta opción ha ido ganando terreno en un país con un mercado laboral complicado para los más jóvenes.
 
   
 
Con el bono joven del alquiler no basta para desencallar la emancipación
El Periódico - 20 de Febrero de 2022
El BOE ha publicado esta semana el decreto con los requisitos para percibir la prestación de 250 euros. "Puede ser una ayuda, pero no es la solución. La solución sería empezar a marcar unos límites en el precio del mercado", comenta David Adromeit, de 24 años.
 
   
 
Los niños gordos son normales o cómo combatir la gordofobia desde la infancia
El Diario - 19 de Febrero de 2022
Expertas alertan contra las dietas en niños y adolescentes y animan a las familias a trabajar la aceptación corporal y a transmitir "que el valor de las personas no reside en el aspecto físico".
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

García, C., et al., Impacto de las pantallas en la vida de la adolescencia y sus familias en situación de vulnerabilidad social: realidad y virtualidad. Serie: Estudios e Investigaciones 23, Madrid, Cáritas Española Editores, 2022, 200 p.

El objetivo general de este estudio es la prevención de las adicciones comportamentales en la población juvenil, fijada en la edad comprendida entre los 12 y los 17 años, procedentes de contextos de vulnerabilidad o exclusión social en España.

   
     
     
 

Álvarez, S., , Nuestra voz, nuestros derechos. Conclusiones y propuestas de chicas y chicos sobre el seguimiento de sus derechos en España 2021. Madrid, Plataforma de Infancia, 2021, 101 p.

Chicos y chicas de todo el territorio español han tenido la oportunidad de decidir, analizar y proponer en todas las fases de desarrollo a través de consultas, actividades grupales y grupos focales.

   
     
     
 

Manzano-Soto, M. (coord.), , Avanzando hacia una educación inclusiva. La atención al alumnado con necesidades educativas especiales en las CC. AA. a través de la revisión de la normativa. Madrid, Ministerio de Educación y Formación Profesional, 2021, 234 p.

La finalidad de este informe es presentar el avance de las comunidades autónomas hacia un sistema más inclusivo, analizando la respuesta educativa que se da al alumnado con necesidades educativas especiales. Se trata de un estudio panorámico realizado a partir de la revisión normativa -desarrollada por las diferentes comunidades autónomas teniendo en cuenta la realidad territorial- y que da cuenta de las políticas públicas implementadas por las comunidades en relación a medidas de atención educativa, ajustes razonables y apoyos necesarios para garantizar una respuesta educativa de calidad en cualquier momento o etapa de su formación. El estudio pone de manifiesto que determinados factores son especialmente importantes para avanzar hacia una educación inclusiva y, según se desarrollen, pueden incrementar la capacidad inclusiva y de equidad del sistema promoviendo experiencias escolares de calidad y mejores resultados educativos.

   
     
     
 

Martínez-Redondo, P., Arostegui, E., Situación en España de la violencia de género y el abuso de sustancias. Revisión de la evidencia y propuestas para el abordaje conjunto de la violencia de género y el abuso de sustancias en los servicios de atención. Madrid, Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, 2021, 167 p.

Este documento responde al encargo de la Federación Española de Municipios y Provincias, en el marco del convenio de colaboración que desarrolla con la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, para elaborar un “Informe de situación en España de la violencia de género y el abuso de sustancias: revisión de la evidencia y propuestas para el abordaje conjunto de la violencia de género y el abuso de sustancias en los servicios de atención”.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Bizkaia 
   
  
 ESTADO 
   
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 Cataluña 
   
   
  
 Galicia 
   
  
 La Rioja 
   
   
  
 Navarra 
   
   
   
   
  
 Valencia 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu