|
|
|
|
|
|
Boletín infancia y juventud nº 384 marzo 2022 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Este informe refleja la percepción de la adolescencia en la sociedad actual, basado tanto en los discursos de adultos y adultas como en una encuesta a población entre los 25 y los 65 años de edad. Se trata de conocer cómo la población general (adulta) entiende y valora qué es la adolescencia y cómo son los y las adolescentes en el momento actual, teniendo en cuenta tres grandes líneas de análisis: principales referentes sobre la adolescencia; cambios generacionales o diferencia en la adolescencia según el momento histórico; y, diferencias en la percepción y las preocupaciones entre adolescencias, específicamente según el género. | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hemeroteka 2022/02/19-03/04 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Formación dual "Made in Álava" |
Noticias de Álava - 27 de Febrero de 2022 |
El desafío al que se enfrentan los jóvenes y la búsqueda de talentos ¿Cuál es la clave del éxito de la Formación Dual? El territorio aborda cómo ayudar en el primer empleo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Con el bono joven del alquiler no basta para desencallar la emancipación |
El Periódico - 20 de Febrero de 2022 |
El BOE ha publicado esta semana el decreto con los requisitos para percibir la prestación de 250 euros. "Puede ser una ayuda, pero no es la solución. La solución sería empezar a marcar unos límites en el precio del mercado", comenta David Adromeit, de 24 años. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
García, C., et al., Impacto de las pantallas en la vida de la adolescencia y sus familias en situación de vulnerabilidad social: realidad y virtualidad.
Serie: Estudios e Investigaciones 23, Madrid, Cáritas Española Editores, 2022, 200 p.
El objetivo general de este estudio es la prevención de las adicciones comportamentales en la población juvenil, fijada en la edad comprendida entre los 12 y los 17 años, procedentes de contextos de vulnerabilidad o exclusión social en España. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Álvarez, S., , Nuestra voz, nuestros derechos. Conclusiones y propuestas de chicas y chicos sobre el seguimiento de sus derechos en España 2021.
Madrid, Plataforma de Infancia, 2021, 101 p.
Chicos y chicas de todo el territorio español han tenido la oportunidad de decidir, analizar y proponer en todas las fases de desarrollo a través de consultas, actividades grupales y grupos focales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Manzano-Soto, M. (coord.), , Avanzando hacia una educación inclusiva. La atención al alumnado con necesidades educativas especiales en las CC. AA. a través de la revisión de la normativa.
Madrid, Ministerio de Educación y Formación Profesional, 2021, 234 p.
La finalidad de este informe es presentar el avance de las comunidades autónomas hacia un sistema más inclusivo, analizando la respuesta educativa que se da al alumnado con necesidades educativas especiales. Se trata de un estudio panorámico realizado a partir de la revisión normativa -desarrollada por las diferentes comunidades autónomas teniendo en cuenta la realidad territorial- y que da cuenta de las políticas públicas implementadas por las comunidades en relación a medidas de atención educativa, ajustes razonables y apoyos necesarios para garantizar una respuesta educativa de calidad en cualquier momento o etapa de su formación. El estudio pone de manifiesto que determinados factores son especialmente importantes para avanzar hacia una educación inclusiva y, según se desarrollen, pueden incrementar la capacidad inclusiva y de equidad del sistema promoviendo experiencias escolares de calidad y mejores resultados educativos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Martínez-Redondo, P., Arostegui, E., Situación en España de la violencia de género y el abuso de sustancias. Revisión de la evidencia y propuestas para el abordaje conjunto de la violencia de género y el abuso de sustancias en los servicios de atención.
Madrid, Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, 2021, 167 p.
Este documento responde al encargo de la Federación Española de Municipios y Provincias, en el marco del convenio de colaboración que desarrolla con la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, para elaborar un “Informe de situación en España de la violencia de género y el abuso de sustancias: revisión de la evidencia y propuestas para el abordaje conjunto de la violencia de género y el abuso de sustancias en los servicios de atención”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Cataluña | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
| | | | La Rioja | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
- Orden Foral 28/2022, de 11 de febrero, de la consejera de Derechos Sociales, por la que se autoriza el gasto y se aprueba la convocatoria de ayudas económicas para favorecer la conciliación a familias monoparentales, para el año 2022, y se modifica la Orden Foral 159/2020 de 12 de mayo, de la consejera de Derechos Sociales, que aprueba las bases reguladoras para la concesión, entre otras, de ayudas económicas para favorecer la conciliación a familias monoparentales, para las anualidades de 2020 a 2023. BON, 01/03/2022.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|