|
|
|
|
|
|
Boletín tercer sector nº 195 febrero 2022 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Hemeroteka 2022/02/01-28 |
|
|
|
|
|
|
|
|
«Encontramos nuestra pasión dentro de la accesibilidad» |
Gara - 28 de Febrero de 2022 |
Facilitar el uso de los cambiadores a las personas con problemas de movilidad es lo que motivó a tres jóvenes a crear Gaman, una iniciativa que diseña y fabrica baños adaptados fijos o móviles. Ttienen como objetivo visibilizar esta problemática y favorecer el empleo inclusivo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un nuevo modelo territorial de convocatorias sociales |
Diario de Noticias de Álava - 18 de Febrero de 2022 |
Fundación ‘La Caixa’ Con una dotación de 1,4 millones de euros triplica su inversión en las entidades sociales vascas, que podrán inscribirse del 1 al 24 de marzo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los jóvenes extranjeros en Navarra lo tienen claro: "Solo queremos trabajar" |
Noticias de Navarra - 13 de Febrero de 2022 |
Jóvenes extranjeros que llegaron a Navarra siendo menores de edad y que ahora reciben la ayuda de la Fundación Ilundáin y Navarra sin Fronteras para su plena integración social, han afirmado a Efe que tienen las cosas muy claras: solo quieren formarse y trabajar para tener una vida autónoma, como cualquier otro joven de su edad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Camps, V., , Tiempo de cuidados. Otra forma de estar en el mundo.
Barcelona, Arpa, 2021, 205 p.
La ética del cuidado se ha ido en un tema central y perentorio a raíz de la pandemia de la covid-19. Un virus nos ha obligado a aceptar limitaciones que nunca hubiéramos imaginado, nos ha hecho un poco menos arrogantes y seguros de nosotros mismos. En el ámbito de la teoría, esta toma de conciencia debería conducir a un cambio de paradigma o de marco mental, capaz de equilibrar razón y sentimiento, en el ejercicio de la tan manoseada «inteligencia emocional», cuyas aportaciones prácticas no siempre son evidentes. Hay que reconocer que existe un derecho a ser cuidado y un deber de cuidar que no admite excepciones, que afecta a todo el mundo y cuya responsabilidad ha de ser asumida individual y colectivamente. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gómez, M. L. (coord.), , El Tercer Sector de Acción Social en España 2021. Respuesta y resiliencia durante la pandemia. Resumen ejecutivo.
Madrid, Plataforma de ONG de Acción Social, 2022, 31 p.
Este documento es un resumen de los resultados del informe “El Tercer Sector de Acción Social en España 2021: Respuesta y resiliencia durante la pandemia”, que ha tenido como objetivo principal determinar el efecto que la crisis derivada de la pandemia ha tenido en el Tercer Sector de Acción Social. A tal fin, el informe ofrece un resumen de los resultados obtenidos en lo que se refiere a la evolución de las macromagnitudes del sector, así como el impacto de la crisis de la COVID-19 y las perspectivas de futuro a corto plazo de las entidades del Tercer Sector de Acción Social en España sobre las siguientes cuestiones relevantes: misión y actividades, nuevos modelos de trabajo, personas beneficiarias, personal voluntario y remunerado y financiación. Por último, el informe concluye con un resumen de los principales retos de futuro del Tercer Sector de Acción Social. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuenca, A. (coord.), et al., Estudi sobre l'estat de la digitalització al tercer sector.
Barcelona, m4Social, 2022, 54 p.
A través de este estudio queremos tomar la temperatura en el Tercer Sector sobre cómo está utilizando la tecnología y qué necesidades tienen las entidades para desarrollar su capacidad innovadora. El objetivo del estudio es conocer la digitalización de las entidades sociales para saber cómo la tecnología ayuda en el desarrollo de su acción social. El informe quiere irse en un barómetro sobre el estado de la digitalización en las entidades del Tercer Sector de Cataluña. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Izaola, A. (coord.), , Actas del VIII Congreso de la Red Española de Política Social (REPS). REPS 2021 Bilbao. Cuidar la vida, garantizar la inclusión, convivir en diversidad: consensos y retos.
, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2022, 1948 p.
Actas del octavo congreso de la Red Española de Política Social, organizado conjuntamente por la Universidad del País Vasco y la Universidad de Deusto, con la colaboración de Sareen Sarea y el Centro de Documentación y Estudios SIIS, de la Fundación Eguía Careaga y en el marco de Espanet, la Red Europea para el Análisis de las Políticas Sociales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|