|
|
|
|
|
|
Boletín infancia y juventud nº 383 febrero 2022 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Hemeroteka 2022/02/05-18 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las ayudas de conciliación aumentan hasta los 16 años |
Diario de Noticias de Álava - 16 de Febrero de 2022 |
El Gobierno español ha ampliado el tramo de edad de aplicación del Plan Corresponsables de ayuda a la conciliación para el cuidado de menores que, hasta ahora, beneficiaba a los hogares con hijos de hasta 14 años y que en 2022 lo hará también con aquellas familias con menores de hasta 16, según explicó la ministra de Igualdad, Irene Montero. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La juventud se ve viviendo en Euskadi en 2050, pero solo la mitad con hijos |
Deia - 10 de Febrero de 2022 |
¿Cómo te ves en 2050? ¿Qué prohibirías? ¿Qué podría desaparecer? Estas son tan solo algunas de las cuestiones a las que han respondido los 800 jóvenes de entre 18 y 35 años que han participado en la encuesta 'The Future Game. Bihar zer?'. Un sondeo del que se han extraído, entre otras conclusiones, que el 86% de los jóvenes se ve viviendo en Euskadi en un futuro, pero solo la mitad espera tener hijos. Ahora, eso sí, la cuadrilla no está en peligro de extinción, dado que nadie duda de que seguirá existiendo. |
|
|
|
|
|
|
El Pacto Educativo quiere eliminar las cuotas que cobra la red concertada |
Deia - 09 de Febrero de 2022 |
Según el Pacto, el Servicio Vasco de Educación acogerá a los centros sostenidos con recursos públicos, "con independencia de su naturaleza jurídica", en la medida en que intervengan "de manera activa en el esfuerzo por superar la segregación y la exclusión social". |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La RGI sale al rescate de 2.400 treintañeros en Gipuzkoa |
Noticias de Gipuzkoa - 08 de Febrero de 2022 |
Se trata de jóvenes que han sufrido ya dos importantes crisis en una fase esencial de sus proyectos vitales, en los que se plantea la transición al empleo, a la vida adulta. Tenían 18 años en 2008, y les ha alcanzado la crisis de 2020 con 30 años. En juego está la emancipación o la construcción de nuevos hogares, un proyecto de vida que no está ni mucho menos claro, como demuestra el número de jóvenes que solicitan la RGI. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Oppenheim, C., Milton, C., Changing patterns of poverty in early childhood.
Serie: The changing face of early childhood in the UK 3, Londres, Nuffield Foundation, 2021, 56 p.
Más de uno de cada tres niños en familias con un hijo menor de cinco años vive en la pobreza, en el Reino Unido en la actualidad. Esta revisión se propone explorar los patrones cambiantes de la pobreza, en particular para los niños pequeños menores de cinco años, durante las últimas dos décadas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Observatorio Vasco del Juego, Juventud y juego en la Comunidad Autónoma de Euskadi 2021.
Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza, 2022, 20 p.
El juego de azar que implica apuesta económica es un hábito fuertemente arraigado en nuestras sociedades que, sin embargo, no está exento de debate social. Coexisten en el discurso dos visiones sobre el juego: aquella que percibe el juego como algo negativo, un generador de situaciones problemáticas (sociales e individuales); y aquella que lo define como un entretenimiento que, bajo conductas responsables, no se diferencia de otras formas de ocio. Estos discursos polarizados se han intensificado durante la última década con la aparición, regulación y crecimiento del juego online. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions, Impact of COVID-19 on young people in the EU.
Serie: Research Report, Luxemburgo, Publications Office of the European , 2021, 92 p.
Este informe proporciona una imagen completa del impacto de la pandemia en los jóvenes de la Unión Europea, incluida una descripción de su situación en el mercado laboral antes de la pandemia y poco después. Presenta una descripción general de los esfuerzos de los gobiernos y los responsables políticos a nivel de la UE para proteger a los jóvenes de los efectos de la crisis y analiza el impacto de la pandemia en este grupo en términos de pérdida de empleo, condiciones de vida y bienestar mental. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Organisation for Economic Cooperation and Development, Evolving family models in Spain. A new national framework for improved support and protection for families.
París, OECD Publishing, 2022, 201 p.
La sociedad española valora mucho a las familias y la vida familiar, pero la forma en que las familias se ven y viven ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. De ser uno de los países con tasas de fecundidad más altas de Europa, España tiene ahora la tasa más baja de la región y la legalización del divorcio y la aceptación social de la convivencia ha supuesto un declive del modelo tradicional de familia nuclear. Al mismo tiempo, la proporción de madres que están empleadas aumentó en más del 50 % en las últimas dos décadas, aunque permanece por debajo del promedio de la OCDE. Si bien el derecho de familia ha evolucionado considerablemente junto con estos cambios sociales, la política familiar, es decir, la combinación de beneficios, servicios, exenciones fiscales y arreglos de licencia que ayudan a los miembros de la familia a criar y cuidar a los hijos menores y otras personas dependientes, ha sufrido algunos cambios, pero pocas reformas importantes. Este informe sugiere formas de adaptar la política familiar de España para incorporar la diversidad familiar en el marco de la política nacional, mejorar el bienestar familiar, reducir la pobreza infantil y facilitar la vida familiar para todos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|