|
|
|
 |
 |
 |
Boletín acción social nº 383 febrero 2022 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Actas del octavo congreso de la Red Española de Política Social, organizado conjuntamente por la Universidad del País Vasco y la Universidad de Deusto, con la colaboración de Sareen Sarea y el Centro de Documentación y Estudios SIIS, de la Fundación Eguía Careaga y en el marco de Espanet, la Red Europea para el Análisis de las Políticas Sociales..  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2022/02/02-15 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ley foral de vivienda: ¿dinamiza el alquiler? |
Diario de Navarra - 13 de Febrero de 2022 |
El mercado del alquiler de viviendas centra el debate con la nueva ley que plantea el Gobierno de Navarra. ¿Por qué quiere modificar el Ejecutivo la ley? ¿Hay incertidumbre en los arrendadores? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La ley de Igualdad permitirá retirar ayudas a empresas sin igualdad salarial |
Diario de Noticias de Álava - 10 de Febrero de 2022 |
¿Cómo te ves en 2050? ¿Qué prohibirías? ¿Qué podría desaparecer? Estas son tan solo algunas de las cuestiones a las que han respondido los 800 jóvenes de entre 18 y 35 años que han participado en la encuesta 'The Future Game. Bihar zer?'. Un sondeo del que se han extraído, entre otras conclusiones, que el 86% de los jóvenes se ve viviendo en Euskadi en un futuro, pero solo la mitad espera tener hijos. Ahora, eso sí, la cuadrilla no está en peligro de extinción, dado que nadie duda de que seguirá existiendo. |
|
|
|
|
|
|
Los trabajadores sociales afrontan la pospandemia |
El Periódico - 10 de Febrero de 2022 |
El paso de la covid-19 deja tras de sí situaciones de vulnerabilidad que requieren respuesta urgente. El Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya reivindica el reconocimiento de la profesión. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La RGI sale al rescate de 2.400 treintañeros en Gipuzkoa |
Noticias de Gipuzkoa - 08 de Febrero de 2022 |
Se trata de jóvenes que han sufrido ya dos importantes crisis en una fase esencial de sus proyectos vitales, en los que se plantea la transición al empleo, a la vida adulta. Tenían 18 años en 2008, y les ha alcanzado la crisis de 2020 con 30 años. En juego está la emancipación o la construcción de nuevos hogares, un proyecto de vida que no está ni mucho menos claro, como demuestra el número de jóvenes que solicitan la RGI. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La OCDE reclama a España un ‘cheque bebé’ y una ley de familias |
El Periódico - 03 de Febrero de 2022 |
Derechos Sociales prepara una norma que apoye a unidades familiares con necesidades especiales e incorpore una ayuda universal por hijo. La organización propone un permiso paternal retribuido que de aprobarse podría usarse en casos de enfermedad del menor. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales, Estrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano 2021-2030.
Madrid, Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, 2021, 95 p.
El proceso de evaluación de la Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la Población Gitana en España 2012-2020, cuantificó el cumplimiento de los objetivos marcados para 2020. Teniendo en cuenta las debilidades y fortalezas detectadas en el proceso y los retos para el futuro, se marcó la planificación de la Estrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y la Participación del Pueblo Gitano 2021-2030. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Pleace, N., et al., Financing homelessness services in Europe.
Serie: 11 EOH Comparative Studies on Homelessness, Bruselas, European Observatory on Homelessness, 2021, 80 p.
Esta investigación analiza cómo los gobiernos municipales, regionales y nacionales brindan apoyo financiero para prevenir y terminar con el sinhogarismo, destacando tanto los desafíos como las buenas prácticas. El informe considera los sistemas de financiación actuales en relación con los objetivos de la Declaración de Lisboa para terminar con el sinhogarismo para 2030 y argumenta que los sistemas de financiación a menudo no están bien sincronizados con el pensamiento reciente sobre las mejores estrategias y modelos de servicio para prevenir y reducir la falta de vivienda. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Jimeno, F.M., , Desarrollo autonómico de la prestación económica de asistencia personal.
, Zerbitzuan, n. 75, 2021, p. 91-105.
En el presente artículo se analiza el desarrollo normativo territorial de la prestación económica de asistencia personal, programa de promoción de la autonomía con escasa implantación actual en el sistema de dependencia español, aunque con esperanzador futuro. La regulación estatal fija unos mínimos, siendo competencia de las comunidades autónomas profundizar en su contenido y los requisitos de reconocimiento, especialmente cuando actúan en el ámbito de financiación propio. En los últimos años se ha avanzado con la regulación en exclusividad de esta materia, circunstancia derivada del impulso que demandan las asociaciones, en especial el Movimiento de Vida Independiente. La definición de tareas a realizar, la mayor dotación económica destinada al reconocimiento de la prestación, así como la posibilidad de un modelo de compatibilidad más flexible y ajustado al caso concreto, se atisban elementos relevantes en el progreso de este programa. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Plan Estratégico Interdepartamental de Economía Social 2021-2024. “La fuerza de lo colectivo enraizado en el territorio” = Gizarte Ekonomiaren Sailarteko Plan Estrategikoa 2021-2024. “Lurraldean errotutako arlo kolektiboaren indarra”.
Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza, 2021, 106 p., 107 or.
El Plan Estratégico Interdepartamental de Economía Social recogido en el presente documento responde al mandato del Parlamento Vasco que en sesión celebrada el día 4 de marzo de 2021, aprobó la Moción 5/2021. Este Plan Estratégico atiende al deseo compartido de contar con un documento de referencia al servicio del conjunto de actores intervinientes en la Economía Social: empresas y entidades, asociaciones sectoriales, instituciones, organismos de intermediación, organismos de desarrollo económico, etc. Se trata, además, de un Plan novedoso ya que constituye el primer Plan Estratégico Vasco de Economía Social, que adopta una visión integral de todas las familias de la Economía Social y que incorpora las aportaciones de los Departamentos del Gobierno Vasco implicados. Su carácter interdepartamental contribuye a configurar un marco integrado para mejorar la coherencia, complementariedad y coordinación de las diferentes políticas y normativas implicadas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ayala, L., Laparra, M. y Rodríguez, G. (coords.), Evolución de la cohesión social y consecuencias de la COVID-19 en España.
Serie: Colección de Estudios 50, Madrid, Fundación FOESSA, 2022, 681 p.
En este informe la Fundación Foessa incluye los aspectos más relevantes para dar respuesta a las grandes preguntas relacionadas con el impacto de la pandemia sobre la exclusión social. El informe se divide en cinco bloques temáticos. El primero está dedicado al estudio de los efectos de la pandemia sobre el mercado de trabajo. Un segundo bloque recoge los efectos de la pandemia sobre la distribución de la renta y las situaciones de vulnerabilidad económica. En el tercer bloque se analiza exhaustivamente la evolución de la exclusión en la pandemia. Se investigan, en primer lugar, dimensiones fundamentales de esta, como las alteraciones en su espacio social, la heterogeneidad de las situaciones y las implicaciones que de eso se derivan para las políticas de inclusión, o la ampliación de la brecha digital. En segundo lugar, se presta especial atención a los colectivos y categorías más relevantes, como las mujeres, los jóvenes, el territorio o la inmigración. En el cuarto bloque se analizan algunos de los retos más relevantes desde la perspectiva de la inclusión social, como las estrategias de los hogares en respuesta a la crisis, el aislamiento y las relaciones sociales y la crianza de los menores de edad. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
|
|
Febrero/Otsaila |
|
|
|
|
|
|
Jornadas sobre alternativas a la crisis ecosocial
el 23 de Febrero de 2022
en Bilbao
REAS Euskadi
https://reaseuskadi.eus/agenda/alternativas-a-la-crisis-ecosocial/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
I Foro de prevención de la violencia contra las personas menores de edad en el ámbito deportivo. Buenas prácticas desde el enfoque de los derechos de la infancia
del 24 al 25 de Febrero de 2022
en online
FAPMI- ECPAT España
https://fapmi.es/eventos/i-foro-prevencion-de-la-violencia-contra-las-personas-menores-de-edad-en-el-ambito-deportivo/?occurrence=2022-02-24
|
|
|
|
|
|
|
|
Marzo/Martxoa |
|
|
|
|
|
|
24th World Conference on Health Promotion "Promoting policies for health, well-being and equity"
del 15 al 19 de Marzo de 2022
en Montreal (Canadá) y online
School of Public Health of the Université de Montréal
https://iuhpe2022.com/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Primer Encuentro Next-Care Ecosistemas sobre el futuro de los cuidados
del 17 al 18 de Marzo de 2022
en Irún
Red NEXT-CARE
https://www.siis.net/documentos/Cloud/Programa_NEXT_CARE.pdf
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
II Congreso Alares Internacional "Organizaciones con impacto: nuevas oportunidades en un nuevo mundo"
del 23 al 24 de Marzo de 2022
en Madrid y online
Fundación Alares
https://congresointernacionalalares.com/
|
|
|
|
|
|
|
|
Abril/Apirila |
|
|
|
|
|
|
11th European Conference for Social Work Research
del 06 al 08 de Abril de 2022
en Amsterdam (Países Bajos)
Amsterdam University of Applied Sciences y European Social Work Research Association (ECCSWR)
https://www.ecswr2022.org/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ICT4AWE 2022: 8th International Conference on Information and Comunication Technologies for Ageing Well and e-Health
del 23 al 25 de Abril de 2022
en online
ICT4AWE
https://ict4awe.scitevents.org/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Congreso Internacional "Envejecimiento activo, bienestar y calidad de vida en áreas rurales"
del 26 al 28 de Abril de 2022
en Torreorgaz (Cáceres)
Universidad de Extremadura/Learnville, Erasmus+ Strategic Partnership KA226
https://eventos.unex.es/72170/detail/international-conference-active-aging-life-quality-and-wellbeing-in-rural-areas
|
|
|
|
|
|
|
|
Mayo/Maiatza |
|
|
|
|
|
|
Jornada de formación para educadores "Niños y niñas en el espectro del autismo"
el 07 de Mayo de 2022
Editorial CCS
https://editorialccs.com/agenda/44/ninos-y-ninas-en-el-espectro-del-autismo/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
XIV Congreso Estatal y II Iberoamericano de Trabajo Social "Trabajo social en esencia: cambiar para avanzar, crear para crecer"
del 26 al 28 de Mayo de 2022
en Ciudad Real
Consejo General del Trabajo Social
https://www.congresoestataltrabajosocial.com/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
The Wellbeing Summit for Social Change
del 31 de Mayo al 04 de Junio de 2022
en Bilbao
Wellbeing Project con la colaboración de Diputación Foral de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao
https://wellbeing-project.org/wellbeing-summit/
|
|
|
|
|
|
|
|
Junio/Ekaina |
|
|
|
|
|
|
European Social Services Conference (ESSC)
del 08 al 10 de Junio de 2022
en Hamburgo (Alemania)
European Social Network
https://essc-eu.org/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
30th European Social Services Conference "Rethinking Recovery. Reshaping Social Services with new tools"
del 08 al 10 de Junio de 2022
en Hamburgo (Alemania)
European Social Services Conference (ESSC)
https://www.esn-eu.org/sites/default/files/2021-10/ESSC%202022%20call%20fcontributions.pdf
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
33º CIRIEC Internacional Congress: "New global dynamics in the post-Covid era: challenges for the public, social and cooperative economy"
del 13 al 15 de Junio de 2022
en Valencia
CIRIEC International
https://www.ciriec.uliege.be/en/event-ciriec/33rd-ciriec-international-congress-valencia-spain-13-15-june-2022/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
World Mental Health Congress "Mental health: a global priority"
del 28 de Junio al 01 de Julio de 2022
en Londres (Reino Unido)
World Federation for Mental Health
https://wfmh.global/world-mental-health-congress-london-2021/
|
|
|
|
|
|
|
|
Julio/Uztaila |
|
|
|
|
|
|
BIGSSS Computational Social Science Summer School on Social Cohesión: "Research incubators on data-driven modeling of conflicts, migration, and social cohesion"
del 04 al 15 de Julio de 2022
en Groninga (Países Bajos)
Departamento de Sociología de la Universidad de Groninga
https://bigsss-css.jacobs-university.de
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
10th Alter Conference "Rethinking Institutions and Deinstitutionalisation from a Disability Perspective"
del 07 al 08 de Julio de 2022
en Bruselas (Bélgica)
AutonomiCap y Faculté TIMH - Université Saint-Louis
https://alterconf2022.sciencesconf.org/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7th World Congress of the International Society of Business Economics and Ethics "Re-inventing globalization Community, Virtues and the Power of Purpose"
del 20 al 22 de Julio de 2022
en Bilbao
Universidad del País Vasco, International Society of Business Economics and Ethics y Universidad de Deusto
https://www.ehu.eus/en/web/isbee2020/home
|
|
|
|
|
|
|
|
Septiembre/Iraila |
|
|
|
|
|
|
International Social Innovation Research Conference (ISIRC) 2022
del 16 al 18 de Septiembre de 2022
en Halifax (Canadá)
ISIRC Conference formado por el Centre for Leadership Excellence (CLE) de Saint Mary?s University y Saint Mary?s University Entrepreneurship Centre
https://www.isirc2022halifax.com/
|
|
|
|
|
|
|
|
Octubre/Urria |
|
|
|
|
|
|
XI Jornadas sobre Inmigración e Integración en el País Vasco. "Acogida de personas refugiada en Euskadi: retos y respuestas"
del 21 al 22 de Octubre de 2022
en Bilbao
Gobierno Vasco, Ikuspegi-Observatorio Vasco de Inmigración, Universidad del País Vasco y Biltzen
https://bit.ly/3y0cHA5
|
|
|
|
|
|
|
|
Noviembre/Azaroa |
|
|
|
|
|
|
II Congreso Internacional de Bioética "Horizontes de bioética"
del 17 al 18 de Noviembre de 2022
en Vic
Fundació Víctor Grífols i Lucas
https://www.fundaciogrifols.org/es/web/fundacio/ibc/presentation
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|