|
|
|
|
|
|
Boletín personas con discapacidad nº 382 febrero 2022 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Deialdia / Convocatoria: NEXT-CARE |
|
|
|
|
|
|
|
|
| Ekosistemei buruzko lehen Next-Care Topaketa 2022ko martxoaren 17an eta 18an, Irungo (Gipuzkoako) Ficoba erakustazokan, zaintza-etorkizunari buruzko jardunaldi irekia egingo da. Ekitaldia NEXT-CARE Sareak (adinekoen zaintza sozial eta soziosanitarioen arloko mugaz gaindiko Europako poloa dena) antolatzen du. Izen-ematea: bit.ly/3L5AXHA | Primer Encuetrno Next-Care Ecosistema Los días 17 y 18 de marzo de 2022, en el recinto ferial de Ficoba (Irún, Gipuzkoa), tendrá lugar una jornada abierta sobre el futuro de los cuidados. La iniciativa está organizada por la Red NEXT-CARE (polo europeo transfronterizo en materia de cuidados sociales y sociosanitarios a personas mayores). Inscripción: bit.ly/3L5AXHA | | | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hemeroteka 2022/01/25-02/07 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Descubren un cepa más virulenta del VIH |
Abc - 04 de Febrero de 2022 |
La variante llamada VB hace que sus portadores tengan una carga viral (el nivel del virus en la sangre) entre 3,5 y 5,5 veces mayor. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Enfermedades olvidadas, donde no mira nadie |
Abc - 30 de Enero de 2022 |
Las Enfermedades Tropicales Desatendidas amenazan a más de 1.500 millones de personas de las comunidades más pobres del mundo, pero la paradoja es que la mayoría puede prevenirse y tratarse. |
|
|
|
|
|
|
Reducir la ansiedad de personas con autismo en el hospital |
Noticias de Navarra - 01 de Enero de 1970 |
El Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) y la Asociación Navarra de Autismo (ANA) han elaborado dos guías visuales para los servicios de Urgencias de Pediatría y Adultos del Hospital Reina Sofía de Tudela, para ayudar a las personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) a familiarizarse con el entorno y las actuaciones médicas, y evitar así en ellos situaciones de nerviosismo o de ansiedad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Jimeno, F.M., , Desarrollo autonómico de la prestación económica de asistencia personal.
, Zerbitzuan, n. 75, 2021, p. 91-105.
En el presente artículo se analiza el desarrollo normativo territorial de la prestación económica de asistencia personal, programa de promoción de la autonomía con escasa implantación actual en el sistema de dependencia español, aunque con esperanzador futuro. La regulación estatal fija unos mínimos, siendo competencia de las comunidades autónomas profundizar en su contenido y los requisitos de reconocimiento, especialmente cuando actúan en el ámbito de financiación propio. En los últimos años se ha avanzado con la regulación en exclusividad de esta materia, circunstancia derivada del impulso que demandan las asociaciones, en especial el Movimiento de Vida Independiente. La definición de tareas a realizar, la mayor dotación económica destinada al reconocimiento de la prestación, así como la posibilidad de un modelo de compatibilidad más flexible y ajustado al caso concreto, se atisban elementos relevantes en el progreso de este programa. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Deveau, R., Leitch, S., Reducción de las prácticas restrictivas centrada en cada persona. Planificación y acciones.
Madrid, Plena Inclusión, 2022, 84 p.
Este documento es una traducción y adaptación de la publicación “Person centred restraint reduction: planning and action”, de Roy Deveau y Sarah Leitch, realizada por Laura Garrido. Este libro es un recurso útil para proveedores de servicios que deseen plantearse una reducción de las prácticas restrictivas. Los primeros dos capítulos ayudan a quienes ejercen el liderazgo práctico a desarrollar una estrategia sobre las prácticas restrictivas y a evaluar la práctica. En el capítulo 3, los autores se centran en estrategias que van desde el apoyo activo y la revisión periódica del servicio hasta el liderazgo práctico y los enfoques desde las entidades. En el capítulo 4 se comenta una serie de estrategias reactivas. El capítulo 5 está dedicado a las respuestas restrictivas, con un puñado de enfoques basados en evidencias. El capítulo 6 permite al lector o lectora reflexionar sobre su “plan de acción” y, por último, en el capítulo 7 se presenta un estudio de caso de gran utilidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Lobato, S. (coord.), , EMCA. Emprendimiento con apoyo. Metodología.
Madrid, Fundación ONCE, 2022, 128 p.
El emprendimiento con apoyo (EMCA) es una vía para la inclusión laboral que posibilita tener un empleo por cuenta propia a personas con discapacidad con mayores dificultades en el acceso a un empleo, de manera que puedan emprender iniciativas empresariales sostenibles con los apoyos necesarios, facilitados por profesionales del movimiento asociativo de la discapacidad y otros profesionales expertos. Tiene su base metodológica en prestar el apoyo que una persona o un grupo de personas necesita para iniciar una actividad empresarial en la que se han formado y en la que ellos se sienten con capacidad para emprender. Es fundamental el acompañamiento a lo largo de todo el proyecto, en sus distintas fases, siendo clave la figura del “tutor de emprendimiento” al igual que en empleo con apoyo lo es la del “preparador laboral”. Con esta guía metodológica se sistematiza una forma de abordar el apoyo a emprendedores con discapacidad con mayores necesidades de apoyo y propiciar la replicabilidad de este tipo de iniciativas con mayores garantías de sostenibilidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Blanco, M., , Enfoque centrado en familia y servicios de empleo.
Madrid, Plena Inclusión, 2021, 42 p.
Esta guía va dirigida a los servicios de empleo y a los y las profesionales que apoyan a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, para mejorar sus prácticas diarias, de manera que hagan partícipes a las familias en la toma de decisiones relacionadas con las metas formativos-laborales de su familiar con discapacidad intelectual y del desarrollo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Guía de accesibilidad en los espacios públicos urbanizados v.1.0.
Madrid, Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, 2021, 83 p.
Una década después de la aprobación y entrada en vigor de la Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, se ha entendido necesaria su actualización y adaptación a los cambios normativos producidos. Este producto, ya elaborado por el Mitma como Orden TMA/851/2021, deroga de manera íntegra la anterior Orden Ministerial, y se caracteriza por tener un carácter eminentemente técnico, que aconseja el acompañamiento de una guía como esta, que trata de mejorar la comprensión de sus contenidos y que ayudará a una aplicación de la Orden lo más uniforme y efectiva posible. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Álava | |
|
|
|
| | | | Bizkaia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Asturias | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|